Síguenos

Psicología

Las 15 características de las personas inteligentes

Publicado

en

características personas inteligentes
PEXELS

La inteligencia ese fascinante y multifacético atributo humano, se manifiesta de diversas maneras. Aunque no existe una fórmula única que defina la inteligencia, hay ciertas características comunes que a menudo se asocian con personas altamente inteligentes. Exploraremos las 15 características que destacan en aquellos individuos que han dejado su huella intelectual.

  1. Curiosidad Insaciable:

    • Las mentes inteligentes son perpetuamente curiosas, siempre ávidas de aprender y explorar nuevos horizontes. Esta incesante búsqueda de conocimiento es un sello distintivo de la inteligencia.
  2. Genio Problemático:

    • La capacidad para abordar problemas con eficacia, identificar soluciones innovadoras y tomar decisiones informadas es un rasgo fundamental de las personas altamente inteligentes.
  3. Adaptabilidad Sobresaliente:

    • Las mentes agudas no solo enfrentan desafíos, sino que también se adaptan con gracia a situaciones cambiantes, demostrando una habilidad innata para aprender de nuevas experiencias.
  4. Chispa Creativa:

    • La creatividad fluye en las venas de aquellos considerados inteligentes. Estas personas tienen la capacidad única de pensar de manera original, generando ideas innovadoras que desafían las convenciones.
  5. Mente Crítica:

    • La inteligencia va de la mano con el pensamiento crítico. Aquellos que la poseen analizan la información con profundidad, cuestionando suposiciones y llegando a conclusiones fundamentadas.
  6. Memoria de Elefante:

    • La retención eficiente de información y la habilidad para recuperarla en el momento justo son atributos de una memoria aguda, característica de las personas altamente inteligentes.
  7. Comunicadores Expertos:

    • La inteligencia se traduce en habilidades de comunicación excepcionales. Estas mentes brillantes expresan sus ideas de manera clara y persuasiva, ya sea verbal o escrita.
  8. Autoconciencia Profunda:

    • La inteligencia emocional es clave, y la autoconciencia precisa de las propias fortalezas y debilidades es una marca distintiva de aquellos que son verdaderamente inteligentes.
  9. Humildad Intelectual:

    • La apertura a aprender de los demás, el reconocimiento de las limitaciones personales y la disposición para cambiar de opinión son síntomas de humildad intelectual que acompaña a la inteligencia.
  10. Persistencia Inquebrantable:

    • Frente a desafíos y dificultades, las mentes inteligentes persisten. La capacidad de perseverar es un rasgo que a menudo conduce al éxito intelectual.
  11. Empatía Reveladora:

    • Comprender las emociones y perspectivas de los demás demuestra inteligencia emocional, una característica que destaca a individuos intelectualmente agudos.
  12. Independencia de Pensamiento:

    • La inteligencia se manifiesta en la formación de opiniones propias, independientemente de las corrientes dominantes.
  13. Aprendizaje a Través de Errores:

    • Aquellos dotados de inteligencia reconocen y aprenden de los errores, utilizando la retroalimentación como un medio para mejorar continuamente.
  14. Búsqueda de Significado:

    • La inteligencia a menudo va de la mano con la búsqueda de un propósito más profundo en todas las actividades y experiencias de la vida.
  15. Apertura a la Experiencia:

    • Las mentes brillantes exploran nuevas ideas, culturas y experiencias con una disposición abierta, enriqueciendo su comprensión del mundo que les rodea.

En resumen, las personas altamente inteligentes no solo poseen un cúmulo de conocimientos, sino también una combinación única de habilidades y características que las distinguen en su búsqueda constante de comprensión y crecimiento intelectual. Estas 15 características definen la esencia de la inteligencia en su forma más rica y dinámica.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Psicología

CONSEJOS| Cómo afrontar la vuelta a la rutina tras las vacaciones

Publicado

en

Cómo afrontar la vuelta a la rutina

La Dra. Cristina Bonjoch, pediatra del Hospital Universitario Dexeus, hace algunas recomendaciones para que los padres puedan afrontar mejor la vuelta al cole de los niños después de los meses de vacaciones. Dar ejemplo con positividad: si los niños y niñas ven cómo sus padres afrontan la vuelta a la rutina con optimismo, será más fácil poder transmitirles la importancia de volver a sus responsabilidades escolares.

Cómo afrontar la vuelta a la rutina

  • Dar muestras de alegría de cara al primer día de colegio. Es recomendable, si es posible, visitar el colegio unos días antes y poder explicarle al niño o niña qué actividades hará y también quién lo irá a recoger cuando acabe la jornada escolar. Es aconsejable que los niños se impliquen en la preparación del material escolar y, si se puede, que puedan ver los libros que utilizarán durante el curso escolar.
  • Si durante las semanas de vacaciones no lo han hecho, es recomendable que unos días antes de empezar la rutina, encontréis un rato cada día pararealizar una pequeña tarea escolar como leer, dibujar, hacer números…
  • Para regular los horarios es mejor empezar por las actividades más movidas (ir a la playa, jugar en la piscina…) por la mañana, de forma que por la tarde se realicen juegos o actividades más tranquilas. De este modo se podrá volver a la rutina de ir a dormir más pronto, tal y como ocurrirá durante el horario escolar. Y si avanzáis la hora de ir a la cama, también se podrá adelantar la hora de levantarse por la mañana. Estos cambios de horarios se deben hacer de forma progresiva i así en pocos días conseguiréis que se levanten casi a la misma hora en que lo hacen cuando van a la escuela.
  • Regular los horarios de sueño también permite regular los de las comidas. El primer consejo, muy importante, es dejar de lado los ‘piscolabis’ (snacks, chuces, zumos…) que se toman a cualquier hora durante las vacaciones. Además, si se despiertan más temprano podrán desayunar pronto y sobre las 14 horas, que es la hora en que habitualmente comen durante la época escolar, ya volverán a tener hambre. Como se acostarán más temprano, también cenarán antes de forma que aprovecharemos para empezar el día con un desayuno saludable que incluya los alimentos que son necesarios a primera hora de la mañana: fruta, láctico y carbohidratos saludables (cereales, tostadas…). ¡Los niños y niñas deben tomar un desayuno completo y saludable antes de empezar la jornada escolar!

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo