Síguenos

Otros Temas

¿Dónde cargar gratis tu coche eléctrico en Valencia?

Publicado

en

carga gratis para coches eléctricos en Valencia
Un hombre conecta el cargador al coche eléctrico e-up! Archivo/. EFE/Sebastian kahnert

Si tienes un coche eléctrico y vives o visitas Valencia, es posible recargar tu vehículo sin coste. La ciudad y su área metropolitana cuentan con múltiples puntos de recarga gratuitos repartidos entre centros comerciales, parkings públicos, restaurantes y zonas estratégicas. A continuación, te mostramos las mejores opciones para cargar tu coche eléctrico gratis en Valencia.


🛍️ Centros comerciales con carga gratuita

Muchos centros comerciales en Valencia ofrecen puntos de recarga gratuitos para coches eléctricos. Generalmente, basta con ser cliente o hacer alguna compra para acceder al servicio:

  • Mercado de Colón: cargadores disponibles para clientes mientras realizas tus compras o disfrutas de la gastronomía.

  • Aqua Multiespacio, El Saler, Nuevo Centro y Arena Multiespacio: todos ellos disponen de puntos gratuitos de recarga en sus aparcamientos.

  • Grandes superficies como Carrefour, Lidl o Mercadona también han incorporado cargadores gratuitos en algunos de sus establecimientos, con potencias de entre 11 kW y 22 kW.


🅿️ Parkings públicos y zonas urbanas

  • Plaza del Ayuntamiento: parking subterráneo con cargadores gratuitos para vehículos eléctricos.

  • En zonas como la Ciudad de las Artes y las Ciencias, Bioparc o Jardín del Turia, es posible encontrar puntos gratuitos en parkings municipales.

  • Parking Avenida del Oeste y otras instalaciones gestionadas por el Ayuntamiento también disponen de puntos de carga sin coste para el usuario.


🌇 Área metropolitana y extrarradio

  • Alboraya (Arena Multiespacio) y zonas como Burjassot, Paterna o Manises cuentan con cargadores gratuitos, ideales para quienes se mueven entre municipios colindantes.

  • En el Parque Tecnológico de Paterna o el propio aeropuerto de Valencia, también pueden encontrarse estaciones de carga gratuitas o con tarifas muy reducidas.


🏨 Restaurantes y hoteles con cargador gratis

Cada vez más restaurantes y hoteles en Valencia ofrecen recarga gratuita para atraer a conductores eléctricos:

  • McDonald’s, Burger King, Starbucks y otros establecimientos disponen de puntos gratuitos para clientes con ticket de compra.

  • Algunos hoteles, como el Hotel Meliá Valencia, permiten la recarga sin coste adicional para sus huéspedes.


🌳 Carga en vía pública

  • El Ayuntamiento de Valencia ha desplegado varios cargadores de uso público en calles como San Vicente Mártir, Blasco Ibáñez o Benimaclet.

  • Aunque no todos son 100 % gratuitos, algunos disponen de tarifas subvencionadas o han sido gratuitos por tiempo limitado.


📲 Apps recomendadas para localizar puntos de carga gratuitos

Aunque no lo parezca, muchos cargadores gratuitos no están señalizados claramente. Estas aplicaciones pueden ayudarte a encontrarlos:

  • Electromaps

  • PlugShare

  • Chargemap

Todas permiten aplicar filtros para mostrar únicamente cargadores gratuitos, consultar opiniones de otros usuarios y ver disponibilidad en tiempo real.


✅ Consejos para aprovechar la carga gratuita

Consejo Beneficio
Revisa horarios y condiciones Algunos puntos solo son gratis durante el horario comercial o con consumo mínimo
Planea tus rutas Aprovecha la carga mientras haces recados, compras o disfrutas del ocio
Sé respetuoso Una vez terminado el tiempo de carga, libera el espacio para otros usuarios
Usa apps actualizadas Te ayudarán a evitar cargadores ocupados o fuera de servicio

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Le cobran 12 euros por un colgador de bolso en un restaurante de Ibiza 

Publicado

en

colgador bolso restaurante Ibiza 
Restaurante japonés Wakame

La polémica se ha desatado en Ibiza tras conocerse el caso de una clienta que recibió en su cuenta un cargo de 12 euros por un simple gancho para colgar el bolso en la mesa. La asociación FACUA-Consumidores en Acción ha denunciado al restaurante japonés Wakame, ubicado en la isla, por considerar que se trata de una práctica abusiva contraria a la legislación de consumo.

El caso: de una oferta amable a un cobro inesperado

Según relató la afectada en la red social X (antes Twitter), la camarera del establecimiento le ofreció “amablemente” colocar su bolso en un gancho instalado en la mesa. En un primer momento, la clienta rechazó la propuesta, pero la insistencia del personal la llevó a aceptar. La sorpresa llegó al recibir la cuenta, donde figuraba un cargo adicional bajo el concepto «gancho bolsa».

El restaurante ha intentado justificar el cobro alegando que en ocasiones anteriores algunos clientes se llevaban el accesorio pensando que era gratuito. Por ello, aseguran que aplican el importe como “depósito” para evitar olvidos a la hora de retirarlo, afirmando que se descuenta al pagar salvo que el cliente quiera quedárselo.

Sin embargo, FACUA señala que en ningún momento se informó a la consumidora del coste antes de ofrecerle el servicio, algo que la ley obliga a hacer de forma clara y previa. Además, recuerdan que este tipo de colgadores se pueden adquirir en el mercado por poco más de un euro, lo que hace que el cobro resulte “desproporcionado y abusivo”.

Qué dice la ley sobre este tipo de cobros

FACUA fundamenta su denuncia en el Real Decreto Legislativo 1/2007, que aprueba la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. Esta norma prohíbe prácticas comerciales desleales, cobros por servicios no solicitados expresamente y cláusulas abusivas que generen un desequilibrio entre las partes.

Asimismo, el artículo 20 establece que cualquier servicio debe mostrar su precio final completo, incluyendo impuestos y gastos adicionales, antes de que el consumidor lo acepte.

La Ley 7/2014 de las Islas Baleares también sanciona la utilización de métodos de venta que induzcan a pagar servicios accesorios no solicitados o que confundan al consumidor sobre su coste real.

FACUA pide sanciones

Ante estos hechos, FACUA ha solicitado a la Dirección General de Prestaciones, Farmacia y Consumo del Gobierno balear que abra una investigación y, en caso de confirmarse la irregularidad, imponga un expediente sancionador al restaurante.

La asociación recuerda que cualquier establecimiento que quiera cobrar por un servicio opcional debe informar de forma previa y clara al cliente y permitirle decidir libremente si lo adquiere o no. De lo contrario, la ley considera que se trata de un obsequio o atención comercial y no puede cobrarse después.

Un debate que incendia las redes

El caso ha provocado un intenso debate en redes sociales, donde muchos usuarios han criticado el cobro y lo consideran un ejemplo de cómo algunos negocios aplican tarifas abusivas en zonas turísticas como Ibiza. Otros apuntan que, aunque el restaurante intente justificarlo como un “depósito”, el hecho de no informar previamente vulnera los derechos básicos de los consumidores.

FACUA concluye que este tipo de prácticas dañan la imagen del sector hostelero y suponen un riesgo para el turismo de calidad en las Islas Baleares.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo