Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Puigdemont: «Ya estoy en Waterloo. Nunca he tenido la voluntad de entregarme»

Publicado

en

Carles Puigdemont última hora
Carles Llegada del líder de Junts Carles Puigdemont a las inmediaciones del Palau de la Generalitat de Catalunya. EFE/ Alberto Estevez

El expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha declarado desde Waterloo (Bélgica) que se encuentra allí «después de unos días extremadamente difíciles». Tras su regreso a Barcelona para un discurso previo a la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat, Puigdemont decidió no asistir a la sesión y posteriormente abandonó la ciudad.

Declaraciones en ‘X’
En un mensaje publicado en ‘X’ este viernes, Puigdemont expresó que la situación política actual requiere un análisis profundo. Según sus palabras, los últimos días han sido de una tensión difícil de explicar, lo que le ha llevado a necesitar un tiempo para descansar y reflexionar.

Denuncia de «Caza de Brujas»

Críticas a la Conselleria d’Interior
Puigdemont criticó duramente la rueda de prensa de la Conselleria d’Interior, calificándola como una de las más «deplorables» que recuerda. Acusó a la Conselleria de emprender una «caza de brujas» contra personas cercanas a él, simplemente por haber estado a su lado en momentos determinados.

El expresidente catalán resalta que «la reciben porque el conseller y el comisario jefe han tenido una pataleta al ver que el espantoso, incomprensible y a veces delirante dispositivo policial no lo ha entendido nadie y sólo ha servido para molestar a los ciudadanos. Y para gastar inútilmente dinero público, que haría más servicio combatiendo la delincuencia y el crimen organizado que persiguiendo a políticos que no tienen ni una sola condena y castigando a agentes de los Mossos d’Esquadra por su compromiso cívico, y no porque hayan cometido ningún delito. Ya dije que nunca he tenido la voluntad de entregarme voluntariamente ni de facilitar mi detención porque me parece inaceptable que se me esté persiguiendo por razones políticas y que, encima, no se esté aplicando la ley de amnistía».

Comparaciones y Negaciones
El expresidente comparó la «ola represora» del conseller Joan Ignasi Elena y del comisario jefe de Mossos, Eduard Sallent, con la del ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el exministro Juan Ignacio Zoido. Además, negó categóricamente haber llevado un sombrero de paja, haber estado en un maletero o haber residido en Hamburgo, Alemania, desmintiendo lo que considera «invenciones» de los atestados policiales.

Sobre la Operación ‘Pla Gàbia’

Defensa del Papel de los Mossos
Puigdemont destacó el papel de los Mossos en los atentados del 17A en Barcelona y Cambrils, subrayando que, aunque el Mayor Trapero no compartía la misma línea política del Govern, actuó con gran responsabilidad en aquel momento. Criticó la decisión de montar una operación ‘Gàbia’ en su contra, equiparándola a la persecución de terroristas que habían cometido una masacre en la Rambla, lo que consideró injusto para alguien que no ha cometido actos de violencia.

Conclusión y Acusaciones Finales
El líder independentista concluyó su publicación señalando que si la Conselleria d’Interior le hubiera dejado la escolta que le correspondía, habrían sabido en todo momento su paradero en Barcelona y Cataluña. Criticó la operación policial llevada a cabo el jueves, afirmando que esta «delirante» acción quedará para siempre en la biografía pública de los responsables, «y no como un mérito precisamente».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Investigan una agresión sexual en un domicilio durante los Sanfermines 2025 en Pamplona

Publicado

en

agresión sexual Sanfermines
Europa Press

Investigación en marcha por una agresión sexual grave en un domicilio privado

La Policía Municipal de Pamplona ha abierto una investigación tras recibir una denuncia por una presunta agresión sexual de alta intensidad, ocurrida en un domicilio particular de la ciudad en pleno desarrollo de los Sanfermines 2025. La agresión habría tenido lugar durante las fiestas, en un contexto que aún se está esclareciendo.

El Ayuntamiento de Pamplona ha confirmado los hechos este sábado y ha señalado que la investigación se encuentra en curso, sin ofrecer por el momento más detalles sobre el estado de la víctima o la identidad de la persona agresora.

Otros dos casos de violencia sexual y una detención

Además de esta agresión grave, las autoridades han registrado dos denuncias por violencia contra la libertad sexual de baja intensidad, en ambos casos por tocamientos no consentidos. En relación con estos incidentes, la policía ha procedido a la detención de una persona.

Las autoridades locales subrayan que se sigue aplicando el protocolo de actuación frente a agresiones sexuales en fiestas y se ha reforzado la atención tanto policial como asistencial a las víctimas.


Balance provisional de denuncias durante los Sanfermines 2025

Menos denuncias por agresiones sexuales que en 2024

En el ecuador de los Sanfermines 2025, la consejera de Interior del Gobierno de Navarra, Amparo López, ha informado de que se han presentado seis denuncias por delitos sexuales, lo que supone una reducción del 62 % respecto a 2024, año en el que se contabilizaron 16 casos durante el mismo periodo.

Además, las autoridades han reportado un descenso en las llamadas a servicios de emergencias y, en contraste, un aumento en el número de personas detenidas, lo que, según López, refleja que las denuncias están siendo acompañadas de una actuación policial más eficaz y directa.

«Las fiestas están transcurriendo con una mayor sensación de tranquilidad que en ediciones anteriores», ha afirmado la consejera, destacando la labor conjunta de los cuerpos de seguridad, los servicios sanitarios y las campañas de concienciación impulsadas por el consistorio pamplonés.


Protocolo de prevención y atención frente a las agresiones sexuales en San Fermín

Durante las fiestas de San Fermín, el Ayuntamiento de Pamplona activa cada año un plan específico contra las agresiones sexuales, que incluye:

  • Puntos de información y atención a víctimas

  • Refuerzo del dispositivo policial en zonas de mayor concentración

  • Campañas bajo el lema “Pamplona libre de agresiones sexistas”

  • Coordinación entre servicios sociales, sanitarios y policiales

En caso de agresión, las víctimas disponen de atención inmediata y acompañamiento especializado, además de un canal rápido para interponer denuncia en comisaría o en el mismo centro hospitalario.


¿Cómo denunciar una agresión sexual durante los Sanfermines?

Las autoridades recomiendan seguir estos pasos si se es víctima o testigo de una agresión sexual durante las fiestas:

  1. Llamar al 112 o acudir al punto violeta más cercano

  2. No cambiarse de ropa ni ducharse antes de ser atendida médicamente

  3. Solicitar acompañamiento policial y jurídico especializado

  4. Formalizar la denuncia cuanto antes, con o sin identificar a la persona agresora

Continuar leyendo