Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Puigdemont: «Ya estoy en Waterloo. Nunca he tenido la voluntad de entregarme»

Publicado

en

Carles Puigdemont última hora
Carles Llegada del líder de Junts Carles Puigdemont a las inmediaciones del Palau de la Generalitat de Catalunya. EFE/ Alberto Estevez

El expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha declarado desde Waterloo (Bélgica) que se encuentra allí «después de unos días extremadamente difíciles». Tras su regreso a Barcelona para un discurso previo a la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat, Puigdemont decidió no asistir a la sesión y posteriormente abandonó la ciudad.

Declaraciones en ‘X’
En un mensaje publicado en ‘X’ este viernes, Puigdemont expresó que la situación política actual requiere un análisis profundo. Según sus palabras, los últimos días han sido de una tensión difícil de explicar, lo que le ha llevado a necesitar un tiempo para descansar y reflexionar.

Denuncia de «Caza de Brujas»

Críticas a la Conselleria d’Interior
Puigdemont criticó duramente la rueda de prensa de la Conselleria d’Interior, calificándola como una de las más «deplorables» que recuerda. Acusó a la Conselleria de emprender una «caza de brujas» contra personas cercanas a él, simplemente por haber estado a su lado en momentos determinados.

El expresidente catalán resalta que «la reciben porque el conseller y el comisario jefe han tenido una pataleta al ver que el espantoso, incomprensible y a veces delirante dispositivo policial no lo ha entendido nadie y sólo ha servido para molestar a los ciudadanos. Y para gastar inútilmente dinero público, que haría más servicio combatiendo la delincuencia y el crimen organizado que persiguiendo a políticos que no tienen ni una sola condena y castigando a agentes de los Mossos d’Esquadra por su compromiso cívico, y no porque hayan cometido ningún delito. Ya dije que nunca he tenido la voluntad de entregarme voluntariamente ni de facilitar mi detención porque me parece inaceptable que se me esté persiguiendo por razones políticas y que, encima, no se esté aplicando la ley de amnistía».

Comparaciones y Negaciones
El expresidente comparó la «ola represora» del conseller Joan Ignasi Elena y del comisario jefe de Mossos, Eduard Sallent, con la del ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el exministro Juan Ignacio Zoido. Además, negó categóricamente haber llevado un sombrero de paja, haber estado en un maletero o haber residido en Hamburgo, Alemania, desmintiendo lo que considera «invenciones» de los atestados policiales.

Sobre la Operación ‘Pla Gàbia’

Defensa del Papel de los Mossos
Puigdemont destacó el papel de los Mossos en los atentados del 17A en Barcelona y Cambrils, subrayando que, aunque el Mayor Trapero no compartía la misma línea política del Govern, actuó con gran responsabilidad en aquel momento. Criticó la decisión de montar una operación ‘Gàbia’ en su contra, equiparándola a la persecución de terroristas que habían cometido una masacre en la Rambla, lo que consideró injusto para alguien que no ha cometido actos de violencia.

Conclusión y Acusaciones Finales
El líder independentista concluyó su publicación señalando que si la Conselleria d’Interior le hubiera dejado la escolta que le correspondía, habrían sabido en todo momento su paradero en Barcelona y Cataluña. Criticó la operación policial llevada a cabo el jueves, afirmando que esta «delirante» acción quedará para siempre en la biografía pública de los responsables, «y no como un mérito precisamente».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Gobierno aprueba una nueva oferta de empleo público con 36.600 plazas, un 9% menos que en 2024

Publicado

en

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una nueva oferta de empleo público (OEP) para 2025 con un total de 36.600 plazas, lo que supone un descenso del 9% respecto a la convocatoria del año anterior, cuando se ofertaron 40.146 puestos. Esta decisión llega en un contexto marcado por las negociaciones sindicales y las exigencias de estabilidad y refuerzo de los servicios públicos.

Reparto de las plazas: Administración General, Justicia y Seguridad

Según ha detallado el Ministerio de Función Pública, del total de 36.617 plazas, 20.840 serán de nuevo ingreso y 11.600 de promoción interna. La mayor parte de los puestos se concentrarán en la Administración General del Estado (AGE), así como en los ámbitos de Justicia, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y Sanidad Exterior.

Este reparto responde a las necesidades detectadas por los distintos departamentos para cubrir jubilaciones, vacantes estructurales y reforzar áreas estratégicas como la digitalización, la inspección laboral o la gestión de políticas públicas.

Oferta extraordinaria: 1.000 plazas para facilitar la jubilación parcial

Junto a esta convocatoria general, el Gobierno ha anunciado una oferta extraordinaria de 1.000 plazas específicamente dirigida a facilitar la jubilación parcial anticipada del personal laboral de la AGE. Este colectivo había quedado en un limbo legal tras la reforma de las pensiones, al exigir la normativa que el trabajador relevista tenga contrato indefinido y jornada completa.

Esta medida responde a una histórica reivindicación de los sindicatos CCOO y UGT, que también exigen su ampliación al personal funcionario y estatutario.

Reacciones sindicales: tensión por el acuerdo inacabado

La nueva OEP llega en medio de creciente presión sindical. La semana pasada, CCOO y UGT organizaron una protesta frente al Ministerio de Hacienda para exigir el cumplimiento íntegro del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, así como la ejecución del plan de choque contra la temporalidad y la subida salarial correspondiente a 2025.

Aunque el Ejecutivo ha aprobado recientemente un incremento salarial adicional del 0,5%, los sindicatos consideran que las medidas son aún insuficientes para abordar los retos estructurales del empleo público en España.

Una oferta con menos plazas, pero centrada en la estabilización

Pese a ser un 9% inferior a la del año pasado, la nueva OEP mantiene un enfoque prioritario en la estabilización del empleo, la reducción de la temporalidad y la eficiencia en los procesos selectivos, con la intención de agilizar convocatorias y evitar demoras en la incorporación de personal.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo