Síguenos

Fallas

Carlos Vallés y Pere Sanz, compositores de los pasodobles de las Falleras Mayores de València

Publicado

en


València, 19 feb.- Un año más las Falleras Mayores de València tendrán su pasodoble y este miércoles han sido anunciados por la Delegación de Cultura de Junta Central Fallera los compositores designados para componer tan importantes piezas para Consuelo Llobell y Carla García.

Carlos Vallés Donate será el encargado de componer el pasodoble Fallera Mayor de València, Consuelo Llobell. El director, originario de Vinalesa, es licenciado Superior en Composición en el Conservatorio Superior de Música Salvador Seguí de Castelló y Diplomado en Dirección por la banda The Royal School of Music de Londres. A partir de 2012 complementa sus estudios de dirección, composición, armonía y contrapunto en Allegro International Music Academy bajo la tutela del reconocido compositor y director valenciano Ferrer Ferrán.

Además, ha estudiado y realizado cursos de dirección y composición. Durante los años 2015 y 2017 fue becado para estudiar dirección y composición en Berklee College of Music con los profesionales Gregory Fritze y Rafa Sanz Espert. En agosto de 2018 obtuvo el segundo premio en el concurso de composición ‘Vila de Redován’. En 2017 la Diputación de Castellón le encarga la obra obligada para el 40 certamen de bandas de música y en 2015 Junta Central Fallera le encarga el pasodoble para la Fallera Mayor Infantil de València, María Donderis, estrenado por la Banda Municipal de València.

Vallés Ha dirigido la Banda Sinfónica del Barrio de Carmen de València desde 2011 hasta junio de 2018 y actualmente compagina la labor de profesor de percusión con la dirección de las bandas juveniles de la Unión Musical de Serra y la Unión Artística Musical de Almàssera.

El encargado de componer el pasodoble Fallera Mayor Infantil de València, Carla García, será Pere Sanz Alcover. Realizó sus estudios en el Conservatorio Superior de Música de València, en la especialidad de percusión obteniendo la calificación de excelente. Posteriormente realizó sus estudios de Puesto-Grado en el centro de estudios Neopercusión a Madrid, que completa con su formación como director y compositor en Allegro International Music Academy bajo la tutela del prestigioso director y compositor Ferrer Ferran.

Sus obras «Marta Agustín» (Fallera Mayor de València 2009), «Bastaixos», «Música al vent», «Enhorabona, mestres», «Santísima Virgen de la Soledad» han obtenido primeros premios y menciones en concursos de composición dentro del ámbito nacional e internacional, siente además elegidas como obras obligadas y/o de libre interpretación en varios concursos y certámenes nacionales e internacionales. Su música para formaciones de viento y percusión ha sido estrenada, interpretada en auditorios de reconocido prestigio, así como registrada en varios CD.

Actualmente y desde el año 2003 profesor en el Conservatorio Profesional de Música Mestre Tàrrega de Castelló, es director titular de la Banda Sinfónica de la Sociedad Renacimiento Musical de Vinalesa (València), actividades que compagina con la de compositor, haciendo sus trabajos exclusivamente por peticiones y encargos de diferentes asociaciones y agrupaciones

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Qué pueblos visita la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados este fin de semana?

Publicado

en

la virgen visita la carcel picassent

La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visita Riba-roja de Túria este fin de semana

Con motivo del 50 aniversario del Colegio Diocesano Asunción de Nuestra Señora, la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visitará este fin de semana la localidad valenciana de Riba-roja de Túria.

La visita, organizada por las Clavariesas de la Virgen de la localidad, comenzará el viernes a las 9:30 horas. La imagen será recibida por las autoridades en el polígono industrial de Riba-roja, una de las zonas afectadas por las inundaciones provocadas por la DANA del pasado mes de octubre.

Posteriormente, la Mare de Déu visitará los centros de día “Camp de Túria” y “Bonestar”. A las 12:00 horas llegará al Colegio Asunción de Nuestra Señora, donde será recibida por los alumnos, profesores y personal del centro. Durante la tarde, el colegio abrirá sus puertas para que todas las familias de la comunidad educativa puedan acercarse a venerar la imagen de la patrona.

A partir de las 17:30 horas, está previsto que la Mare de Déu recorra por primera vez las urbanizaciones Masia de Traver, Valencia la Vella y Zona Norte, así como sus respectivos centros sociales.

La Mare de Déu será recibida en el polígono industrial, una de las zonas afectadas por la DANA

Por la noche, la iglesia parroquial Asunción de Nuestra Señora recibirá a la patrona, quien presidirá una vigilia de oración. El templo permanecerá abierto toda la noche para que los devotos puedan participar en turnos organizados de vela.

El sábado, 5 de abril, la imagen permanecerá en la iglesia parroquial durante toda la mañana. A las 16:15 horas, visitará la urbanización REVA y, posteriormente, regresará a la parroquia, donde se celebrará una misa solemne a las 19:00 horas, presidida por el rector de la Basílica, Melchor Seguí, con el acompañamiento del coro parroquial.

Finalizada la celebración, la imagen recorrerá en procesión las calles de la localidad, acompañada por la Banda Municipal de Riba-roja de Túria.

A las 22:00 horas, se llevará a cabo otra vigilia de oración en el templo, que permanecerá abierto toda la noche para la visita de los fieles.

El domingo, último día de la visita, la Mare de Déu presidirá el Rosario de la Aurora, con la colaboración de los Clavarios de la Virgen del Rosario.

A las 9:00 horas, la parroquia acogerá una misa, tras la cual se ofrecerá una «xocolatà i bunyols» a cargo de la «Associació de Bunyoleres de Riba-roja» en la plaza de la Torre.

Asimismo, se celebrará una eucaristía de familias a las 11:00 horas, que concluirá con una interpretación de bailes en honor a la Virgen de los Desamparados, a cargo del grupo de danza tradicional «Del Corral i del Carrer».

Finalmente, la imagen peregrina de la Mare de Déu será despedida con una bajada en romería por el casco antiguo de la localidad hasta el río, donde se realizará una oración por los difuntos.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo