Síguenos

Fallas

Carmen Marín y Beatriz Simón, candidatas a Falleras Mayores de València 2023

Publicado

en

Conoce a Carmen Marín y Beatriz Simón, candidatas a Falleras Mayores de València 2023.

Beatriz Simon Molina

Falla Industria Santos Justo y Pastor. Sector Camins al Grao

Tiene 11 años y estudia 6º de Primaria en el C.E.I.P  Serrería.

Es fallera 11 años, de la misma comisión, y tiene el distintivo de oro. La actividad fallera que más le gusta es montar con los amigos el belén de la falla. Incluso han recibido un premio.
Le encantan también los Playbacks.

La plantà de la falla y la recoigida del ninot es lo más divertido mientras que la ofrenda como acto, es para ella lo más bonito y emocionante.

Ser Fallera mayor Infantil de València sería un sueño y un honor, le encantaría ser la máxima representante de los infantiles

Su anécdota es un poquito especial… puesto que jugando con una pelota con su Presidente infantil rompieron un ninot y el artista se enfadó un poquito con ellos.

Carmen Marín Peiró

Falla Borrull-Socors, sector Botànic-La Petxina

Tiene 22 años y es maestra de Educación Infantil y a punto de acabar Educación Primaria.

Es fallera de Borrull-Socors desde el 2004, tiene las recompensas de infantil, distintivo de plata (2007) y el distintivo de oro (2012), en mayor, y el bunyol de plata (2021). Forma parte de la directiva desde hace 3 años, le gusta mucho preparar las actividades de infantiles, los teatros, y otras actividades lúdicas y/o solidarias. Además, es la vicepresidenta de comunicación.

Carmen explica que su «acto favorito es la Plantà, en mi comisión es sinónimo de hermandad y esfuerzo, puesto que somos nosotros quien plantamos la falla».

En el plano personal «el deporte es uno de los pilares fundamentales en mi vida, he sido deportista de élite desde los 16 hasta los 21, además la música y la escritura».

Como anécdota, cuenta que «cuando fui FMI de mi comisión, tenía tanta vergüenza que cada vez que tenía que hablar me escondía detrás de alguien. Nunca hubiera pensado que podría estar en este proceso y hablar en público».

Sería un verdadero orgullo llevar a mi comisión lo más alto, puesto que la última vez que estuvimos en el penúltimo escalón fue al 2002. Además es un cargo de gran satisfacción y esfuerzo, del cual creo que estoy preparada para afrontar».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Polémica por las ayudas a los artistas falleros: ¿demasiadas subvenciones? Catalá discrepa de Vox y cuestiona a Compromís

Publicado

en

La alcaldesa de Valencia y presidenta del PP, María José Catalá, ha mostrado su desacuerdo con las declaraciones del diputado de Vox, Joaquín Robles, quien afirmó que los artistas falleros “ya reciben suficientes ayudas”. Las palabras del diputado se produjeron en el contexto de la votación de una propuesta de Compromís para instar a las administraciones a destinar más recursos a la Ciudad del Artista Fallero de Valencia.


Catalá señala desconocimiento del sector

María José Catalá ha subrayado que las declaraciones de Vox reflejan desconocimiento y distancia respecto al trabajo de los artistas falleros, afirmando que no comparte su valoración sobre la suficiencia de las ayudas. La alcaldesa ha defendido que el sector requiere un apoyo constante y adecuado para mantener la calidad y la tradición de las Fallas, especialmente en la formación y conservación de talleres y técnicas artísticas.


Crítica a Compromís

Al mismo tiempo, Catalá ha cuestionado la iniciativa de Compromís, alegando que el partido presenta la propuesta desde la oposición, tras haber gobernado la ciudad durante dos legislaturas sin mejorar las ayudas a los artistas falleros ni invertir en la Ciudad del Artista Fallero. Según la alcaldesa, estas acciones muestran que es más fácil promover iniciativas desde la oposición que asumir responsabilidades desde el gobierno.


Relevancia de la Ciudad del Artista Fallero

La Ciudad del Artista Fallero es un espacio clave para la producción y conservación del arte fallero, donde se elaboran los monumentos que dan vida a las Fallas de Valencia. Catalá ha insistido en la necesidad de invertir en los talleres y garantizar recursos suficientes, no solo para mantener la tradición, sino también para apoyar a los profesionales que dedican su talento a esta manifestación cultural.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo