València, 25 feb (EFE).- Carrefour ha reabierto su hipermercado en Alfafar en un tiempo récord de 71 días tras los graves daños sufridos por la dana. La compañía movilizó a más de 500 trabajadores para su reconstrucción, reafirmando su papel como motor económico y social en la región.
Una reapertura histórica para Carrefour en la Comunitat Valenciana
La directora ejecutiva de Carrefour España, Elodie Perthuisot, destacó que esta reapertura es «un símbolo de nuestro compromiso con clientes y proveedores». Carrefour Alfafar, que celebrará su 50 aniversario en 2026, fue la primera tienda de la cadena en la Comunitat Valenciana, consolidándose como referente en la región.
Un hipermercado moderno e innovador
Tras la remodelación, el nuevo Carrefour Alfafar ofrece un espacio más moderno e innovador, con una propuesta comercial única basada en productos locales y regionales, así como en las últimas tendencias de consumo.
El compromiso con la calidad y proximidad se refleja en su Gran Plaza de Frescos, donde los clientes pueden encontrar una selección destacada de frutas y verduras valencianas, incluyendo cítricos, hortalizas, calçots y alcachofas, además de mostradores especializados en panadería, pescadería, carnicería y charcutería, atendidos por profesionales formados.
Garantía de empleo y apoyo a empleados
Desde el inicio de la reconstrucción, Carrefour aseguró el empleo de sus 300 colaboradores en Alfafar y diseñó un plan de ayudas específico con apoyo financiero, asesoramiento legal y asistencia psicológica. También implementó medidas de movilidad para sus equipos.
Empleadas del hipermercado Carrefour del centro comercial de Alfafar reaccionan durante la reapertura este martes tras reparar los daños que causó la dana del 29 de octubre. EFE/Ana Escobar
Empleados del hipermercado Carrefour del centro comercial de Alfafar aplauden la entrada de una pareja de falleros durante la reapertura este martes tras reparar los daños que causó la dana del 29 de octubre. EFE/Ana Escobar
Empleados y clientes del hipermercado Carrefour del centro comercial de Alfafar se abrazan durante la reapertura este martes tras reparar los daños que causó la dana del 29 de octubre. EFE/Ana Escobar
Fuerte apuesta por los proveedores locales
Carrefour mantiene relaciones estables con 60 proveedores regionales de productos frescos. Entre ellos destacan Hortalizas Tomeli, principal proveedor de KM0 con más de un millón de unidades de hortalizas suministradas, y Frutinter, al que Carrefour compra anualmente 20.000 toneladas de fruta.
Este compromiso se extiende más allá de España, ya que la compañía exporta 40.000 toneladas de frutas y verduras valencianas a mercados internacionales como Polonia, Rumanía y Dubái, actuando como trampolín para los productos del campo valenciano.
Un homenaje a la historia de Carrefour Alfafar
Para reflejar su arraigo en la comunidad, Carrefour ha instalado un mural fotográfico en la entrada del hipermercado, rindiendo homenaje a la historia de la tienda a través de sus colaboradores, clientes y proveedores.
Con esta reapertura, Carrefour Alfafar refuerza su posición como referente en el sector retail en la Comunitat Valenciana, apostando por la innovación, el empleo y el producto local.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
El candidato del PP a presidir la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, a su salida del juzgado de Catarroja para declarar en el juicio por la dana, a 21 de noviembre de 2025, en Catarroja - Jorge Gil - Europa Press
La investigación judicial sobre la gestión institucional durante la dana que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de València suma un nuevo capítulo. El teléfono móvil del candidato del PP a la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, no registra ningún mensaje de WhatsApp con el president en funciones, Carlos Mazón, ni con la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, el 29 de octubre de 2024, día en que se produjo la catástrofe meteorológica.
Así consta en el acta de cotejo elaborada por la Letrada de la Administración de Justicia (LAJ), tras revisar las fotografías aportadas por Pérez Llorca al juzgado, en las que se reflejan las conversaciones almacenadas en su terminal.
Las conversaciones aportadas: sin mensajes en la fecha crítica
La instructora ha incorporado a la causa tres capturas del dispositivo del dirigente popular:
1. Conversación con Emilio Argüeso
Una de las fotografías corresponde a un chat con el exsecretario autonómico Emilio Argüeso, investigado en la causa. En esa imagen se observa únicamente el envío del contacto del alcalde de Algemesí, sin mensajes adicionales de ese día.
2. Conversación con Carlos Mazón
La segunda captura muestra la conversación entre Pérez Llorca y Carlos Mazón en WhatsApp. En ella no aparece ningún mensaje enviado ni recibido el 29 de octubre, justamente la fecha bajo análisis.
3. Conversación con Salomé Pradas
La tercera conversación corresponde a Salomé Pradas, también investigada. Tampoco figura ninguna comunicación entre el 30 de septiembre y el 31 de octubre, por lo que ese día no hubo intercambio de mensajes registrado en el móvil.
La jueza ordena contrastar también las llamadas telefónicas
El pasado viernes, durante la declaración de Pérez Llorca como testigo, la magistrada ordenó que la LAJ cotejara todas las comunicaciones por WhatsApp entre él y Mazón, Pradas y Argüeso el día de la dana. Tras no hallarse mensajes en el dispositivo, la instructora dio un paso más.
Dado que el propio Pérez Llorca manifestó en su declaración estar conforme con el cotejo, la jueza le requirió aportar, en un plazo de cinco días, la factura detallada del teléfono corporativo del Ayuntamiento de Finestrat —del que es alcalde— desde el cual realizó o recibió llamadas el 29 de octubre.
El objetivo es determinar:
Si las llamadas con Mazón a las 18:57 horas fueron entrantes o salientes.
Si las comunicaciones con Pradas a las 18:57, 18:58 y 18:59 fueron enviadas por él o recibidas.
La duración exacta de cada llamada.
El orden cronológico en que se produjeron.
Por qué los cotejos de llamadas y mensajes son clave en la investigación
La magistrada busca reconstruir con precisión la cronología de comunicaciones políticas durante las horas críticas de la danna, un aspecto que ha generado controversias por la falta de concordancia entre algunas declaraciones públicas y los datos objetivos aportados a la causa.
Saber qué llamadas se realizaron, en qué momento, y si hubo o no mensajes intercambiados puede ayudar a esclarecer:
Qué autoridades estaban coordinando actuaciones.
Quién asumió decisiones clave durante el episodio meteorológico.
Si existieron retrasos en las comunicaciones internas en un momento de emergencia extrema.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder