Síguenos

Valencia

Carrera de la Mujer de Valencia: calles cortadas este domingo

Publicado

en

carrera de la mujer valencia

Carrera de la Mujer València 2025: Recorrido y Restricciones de Tráfico

Este domingo, 30 de marzo, los distritos de Poblats Marítims y Camins al Grau serán el escenario de la tradicional Carrera de la Mujer València 2025, un evento deportivo organizado por Eventos Deportivos de Sport Life Ibérica S.A. en colaboración con el Ayuntamiento de València. Con un recorrido de 6,3 kilómetros, la competición dará comienzo a las 9:00 horas y finalizará a las 10:15 horas, con actividades complementarias hasta las 12:00 horas en la explanada del Paseo Marítimo, junto al Hotel Las Arenas.

Recorrido de la Carrera de la Mujer 2025

El itinerario de la carrera atravesará calles emblemáticas de València, pasando por:

  • Enginyer Manuel Soto
  • Joan Verdeguer
  • Avenida Balears
  • Menorca
  • Eivissa
  • Serradora
  • Marí Blas de Lezo
  • Lluís Peixó
  • Tarongers
  • Sèquia de la Cadena
  • José Ballester Gozalvo
  • Meta en el Paseo Marítimo

Restricciones de Estacionamiento y Cambios en el Tráfico

Para garantizar la seguridad de las participantes y del público asistente, se aplicarán las siguientes restricciones:

  • Prohibición de estacionamiento en la banda más cercana al Paseo Marítimo de José Ballester Gozalvo, entre Sèquia de la Cadena y el Hospital de la Malva-rosa, desde las 22:00 horas del sábado 29 hasta las 12:00 horas del domingo 30.
  • Desvíos en el transporte público: La Empresa Municipal de Transportes (EMT) de València ha programado nuevos itinerarios en 11 líneas de autobús. Las afecciones pueden consultarse en la sección ‘Última Hora’ de la web de la EMT, su aplicación móvil y redes sociales.

Un Evento con Gran Impacto Deportivo y Social

La Carrera de la Mujer València 2025 es más que una competición deportiva; es una cita ineludible en el calendario runner de la ciudad y una plataforma para la concienciación sobre la importancia de la salud y el empoderamiento femenino. Miles de corredoras se darán cita en un evento que no solo fomenta el deporte, sino también la solidaridad y el apoyo a causas sociales.

Si quieres conocer más detalles sobre esta edición de la Carrera de la Mujer en València, sigue nuestras actualizaciones en redes sociales y consulta la web oficial del evento.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València reclama al Ministerio el inicio de la estación central y el soterramiento de Serrería en el cierre de #QuieroCorredor

Publicado

en

El movimiento #QuieroCorredor, impulsado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), ha celebrado este jueves su octavo y último gran acto en el Roig Arena con más de 2.500 asistentes. El evento ha servido para anunciar importantes avances del Corredor Mediterráneo, pero también para evidenciar las tensiones por los retrasos en infraestructuras clave de València.

El ministro confirma la conexión de alta velocidad entre Almería y Francia en 2027

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha confirmado que en 2027 estará operativa la alta velocidad entre Almería y la Frontera francesa, un paso decisivo para completar el Corredor Mediterráneo.

Además, según ha podido saber Levante-EMV, esta culminación permitirá:

  • Alta velocidad València–Alicante en 2027, con un trayecto estimado de 50 minutos.

  • Alta velocidad València–Barcelona en unas dos horas, conectando así las dos mayores ciudades del Mediterráneo español.

  • Finalización del cambio a ancho internacional en los tramos Tarragona–Castellón y Xàtiva–La Encina, imprescindibles para estas conexiones.

Puente también ha confirmado la futura puesta en marcha de un tren de cercanías de alta velocidad que enlazará las tres capitales de provincia de la Comunitat Valenciana, reduciendo notablemente los tiempos actuales.

València–Barcelona: fechas “muy próximas”

El ministro ha asegurado que el estado de los trabajos es muy positivo y que en breve se anunciarán las fechas exactas del corte de vía necesario para completar la adaptación al ancho internacional entre Tarragona y Castelló.

También ha avanzado varios hitos con plazos concretos:

  • Junio de 2026: entrada en funcionamiento de la Terminal de Fuente de San Luis, la conexión del puerto de Sagunto y el baipás de Almussafes.

  • Finales de 2025 – primer trimestre de 2027: accesos ferroviarios a los puertos de Tarragona y Castellón.

  • Inicio de 2027: conectividad completa del puerto de Castellón.

Estas infraestructuras permitirán además sacar trenes de mercancías de zonas urbanas como Alfafar o Sedaví, que actualmente sufren el tránsito nocturno.

Más de 8.400 millones invertidos en el Corredor Mediterráneo

Puente ha subrayado el impulso inversor del Gobierno:

  • 8.400 millones de euros licitados en ocho años.

  • 6.500 millones adjudicados.

  • 5.400 millones ejecutados, la mitad en solo dos años.

  • Ritmo actual: 1.300 millones al año, con previsión de superar esa cifra en 2025.

Pese a los avances, el ministro ha evitado marcar una fecha para el tramo Granada–Almería por su “alta complejidad técnica”, aunque insistió en que Almería–Frontera estará listo en 2027.

Catalá exige explicaciones por el retraso de la estación central de València

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha criticado duramente al Ministerio al término del acto. Según expresó:

“Es un jarro de agua fría conocer este nuevo retraso. La estación central es imprescindible para València, para la Comunitat y para España”.

Catalá exige al Gobierno que explique por qué se pospone al menos hasta 2026 el inicio del proceso de la estación central, infraestructura clave que deberá integrarse en el futuro túnel pasante.

Soterramiento de Serrería: “No es tolerable continuar sin noticias”

La alcaldesa también reclamó una solución urgente para el soterramiento de las vías de Serrería, advirtiendo:

“No me parece tolerable que una obra necesaria para no dejar una cicatriz ferroviaria en la tercera ciudad de España no tenga ninguna novedad”.

Un acto histórico que cierra una etapa del movimiento #QuieroCorredor

El evento, bajo el lema “Este tren no lo para nadie”, también reunió a figuras destacadas como:

  • Juan Roig (Mercadona)

  • Vicente Boluda (AVE)

  • Fernando López Miras (presidente de Murcia)

  • Francisco de la Torre (alcalde de Málaga)

Pese a ser el último acto multitudinario, AVE mantendrá chequeos semestrales, acciones reivindicativas y vigilancia política del avance del Corredor Mediterráneo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo