Síguenos

Deportes

Carrera “Ponle freno” en Valencia: horarios y calles cortadas

Publicado

en

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

València acogerá el sábado 15 de junio la carrera “Ponle freno”, dividida en dos categorías de 5 km y 10 km, y con la que tanto el Ayuntamiento como Atresmedia buscan concienciar a los participantes en materia de seguridad vial y destinar los beneficios a las víctimas de tráfico a través del proyecto “Te puede pasar”.

Calles cortadas

El Ayuntamiento de València ha previsto un dispositivo de tráfico para la carrera “Ponle freno”, incluida en el circuito de carreras del año 2024. La carrera, que destina íntegramente todos sus fondos a las víctimas de tráfico y a la concienciación en materia de seguridad viaria, se celebrará el sábado, 15 de junio, a las 20:30 horas, en el paseo de L’Albereda, bajará al cauce del Túria y volverá a subir a L’Albereda, donde se encuentra la línea de meta. Por este motivo, el sábado permanecerá cortada L’Albereda entre la plaza de Europa y el Pont de l’Assut de l’Or desde las 12 horas del mediodía hasta las 00:30 horas de la madrugada del domingo, 16 de junio.

“Ponle freno” es una prueba que tiene varias modalidades, una carrera de cinco kilómetros y una segunda de 10 kilómetros, además de una carrera infantil para los niños y niñas que quieran participar.

Cómo participar

La cuota de inscripción es de 10 euros para las carreras de 5 y 10 kilómetros y gratuita para el público infantil. Se pueden consultar las características del trazado en la página web www.ponlefreno.com. También se puede realizar la inscripción en línea en la página carrerasponlefreno.com.

Este año, la carrera servirá para financiar el proyecto “Te puede pasar” de la Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal de la Comunitat Valenciana (AESLEME), que realiza charlas en los institutos para concienciar sobre las consecuencias de los siniestros.

“Ponle freno” ha recogido más de 2,7 millones de euros desde el año 2008. Con este dinero se han desarrollado proyectos para potenciar la calidad de vida de las víctimas de accidentes de tráfico. 300.000 corredores han participado a lo largo de los años en estas pruebas. Este año el circuito ha pasado ya por Badalona, Palma, Zaragoza y Málaga y, al acabar la prueba de València, continuará por Vitoria, Santander, Madrid y las Palmas de Gran Canaria.

Valencia, ciudad solidaria

Para la concejala de Deportes, Rocío Gil, la carrera es “una alegría”, porque “agrupa tres de las principales características” de una carrera, “la vertiente solidaria, porque València es una ciudad solidaria; un marco incomparable como el cauce del Turia; y un legado social, ya que el hecho de que exista una carrera infantil permite involucrar a los más pequeños”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Fallece José Luis Martín Vila, exjugador del Valencia CF y director de la Academia

Publicado

en

Fallecimiento José Luis Martín Vila

José Luis Martín Vila, exfutbolista y director de la Academia del Valencia CF, ha fallecido a los 76 años. Su partida ha conmovido a la familia valencianista, que lamenta la pérdida de uno de los históricos del club.

Carrera como futbolista en el Valencia CF

José Luis Martín Vila nació en Aldaia en 1949 y debutó en 1969 como defensa en el Mestalla a los 20 años. Formado en las categorías inferiores del Valencia CF, Martín Vila destacó por su compromiso y dedicación al equipo, participando en varias temporadas con el primer equipo y jugando en el Trofeo Taronja.

🔹 Trayectoria en otros equipos

Tras su paso por el Valencia CF, José Luis Martín Vila jugó en otros clubes como el Alavés y terminó su carrera en el Real Jaén, donde se retiró en 1980 a los 30 años.

Legado como director de la Academia

Tras colgar las botas, Martín Vila dejó una huella imborrable en el Valencia CF al asumir el rol de director de la Academia, donde continuó su labor de formación de jóvenes talentos para el futuro del club. Su influencia fue clave en la estructura del fútbol base valencianista, orientando a nuevas generaciones de futbolistas.

Un habitual en «Super Murciélago»

Además de su labor en el campo, José Luis Martín Vila fue contertulio habitual en el programa «Super Murciélago», una producción de la casa Valencia CF, donde compartió su visión y conocimiento del fútbol, siendo una figura muy respetada en la comunidad valencianista.

Despedida de un grande del fútbol

La Associació de Futbolistes del Valencia CF ha sido la encargada de comunicar la triste noticia a través de sus redes sociales, lo que ha dejado un profundo pesar entre aficionados y compañeros.

José Luis Martín Vila será recordado como un héroe del Mestalla, tanto por su pasión en el campo como por su dedicación al futuro del Valencia CF.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo