Síguenos

Otros Temas

Estas son las calles cortadas este domingo por la 10 K Ibercaja de València

Publicado

en

calles cortadas en València este fin de semana por el Medio Maratón

La ciudad acoge este domingo, 9 de enero, la carrera ‘10 K Ibercaja Ciudad de València’, una prueba deportiva en la cual está prevista la participación de 7.500 personas que realizarán el recorrido en salidas escalonadas. El Centro de Gestión de Tráfico ha preparado un operativo especial para la celebración de esta prueba que tendrá una duración aproximada de dos horas, entre las 09.15 y las 11.30 horas, y supondrá afecciones a la circulación del tránsito rodado fundamentalmente en las dos marginales del antiguo cauce del río Turia. La élite femenina dará el pistoletazo de salida a las 09.15 horas, y entre las 09:30 y 09.50 horas las salidas se harán con un margen de cinco minutos entre ellas.

La salida estará situada en el paseo de la Alameda, entre el Puente del Real y el de la Exposición, el recorrido continuará por la Alameda hasta llegar al de l’Assut de l’Or que se cruzará para continuar por la avenida de la autopista del Saler, la calle de Alcalde Reig, la avenida de Jacinto Benavente, la Ciudadela, y la calle del Pintor López hasta el Puente de Madera que se cruzará (dejando dos carriles libres para el tráfico rodado). A partir de aquí, se continuará por la calle de la Trinidad, calle de San Pío V hasta General Elio, avenida de Blasco Ibáñez (dejando el carril junto a la media libre a la circulación), la avenida de Aragón y la Alameda hasta la zona de meta, que es la misma que la de salida.

 

Afecciones al tráfico rodado

El corte para el montaje de la salida y la meta en el paseo de la Alameda, entre el Puente del Real y el de la Exposición, se iniciará el sábado 8 de enero a las 14.00 horas. El corte total de la Alameda desde Llano del Real hasta la plaza de Zaragoza tendrá lugar a partir de las 06.00 horas del domingo y los puentes transversales a esta zona a partir de las 07.30 horas. El resto de vías del itinerario se irán cerrando y abriendo conforme al paso de los y las participantes.

 

 

Afecciones EMT

Las personas usuarias pueden consultar toda la información respecto a las afecciones de la EMT en la sección Última Hora de la web, de la App y en redes sociales de la propia EMT.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cómo ver la alineación planetaria de Júpiter, Mercurio, Venus, Urano y Marte

Publicado

en

Cómo ver la alineación planetaria
Pexels

A partir de este sábado va a tener lugar un fenómeno astronómico sin igual. La alineación planetaria de Júpiter, Mercurio, Venus, Urano y Marte se alinearán en formación de arco del 25 al 30 de marzo, en acompañamiento con la luna.

No obstante, Júpiter podría ocultarse tras la puesta del Sol después del 28 de marzo, por lo que es recomendable aprovechar antes de esa fecha para observar esta insólita maravilla en su máxima expresión. Para divisar los cinco planetas en una sola noche se van a combinar numerosos factores. Principalmente, la sincronización, los cielos despejados y una vista despejada del horizonte.

Previsiones para el desfile planetario

Algunos de estos planetas podrían ser visibles desde zonas urbanas. Es el caso de Venus por su deslumbrante brillantez, o incluso Urano y Mercurio.  Aun así, para aumentar la probabilidad de observación y, por ende, la plenitud de la experiencia, es fundamental alejarse de la contaminación lumínica y encontrar lugares con cielos oscuros antes del atardecer. Esto suele implicar que haya que evadirse de los grandes núcleos urbanos.

Por otra parte, también sería útil consultar el pronóstico del tiempo para elegir con tino una noche sin apenas nubosidad. El lugar tendría que contar con vistas despejadas hacia el horizonte oeste y carecer de montañas o edificios descomunales que impidan la visión del atardecer. Júpiter y Mercurio serán más apreciables mirando hacia abajo en el horizonte.

Aunque la mayoría de los planetas serán visibles a simple vista, posiblemente sean necesarios binoculares o incluso un telescopio para observar Urano y, de esta forma, completar el recorrido por los cinco planetas. Existen aplicaciones de astronomía realmente aprovechables para quienes sean novatos en la materia. Sky Tonight o SkySafari son los más populares y sencillos, e indican la ubicación exacta de cada planeta en el cielo nocturno.

Cómo ver la alineación planetaria

Justo después de que el Sol se oculte en el horizonte, hay que mantener fija la mirada en el oeste. En la parte baja del cielo, donde el Sol acaba de ponerse, Júpiter y Mercurio aparecerán juntos. La menguante luz solar podría dificultar su avistamiento a simple vista, así que en ese punto pueden usarse binoculares o prismáticos para que sean detectadas. En todo caso, hay que asegurarse de que el Sol esté por debajo del horizonte para evitar daños en los ojos.

Se prevé que ambos planetas sean visibles durante alrededor de una hora después del atardecer. Luego, ambos desaparecerán bajo el horizonte. A continuación, es Venus el planeta que aparece en escena. El objeto más brillante en el cielo nocturno, un tanto similar a una estrella. Mientras que Urano seguramente exija de binoculares o prismáticos. Estará arriba y a la izquierda de Venus, en una posición relativamente cercana. La mejor oportunidad para advertir este planeta más débil será cuando toda la luz solar haya desaparecido del cielo, llevándose consigo a Júpiter y Mercurio. La visibilización de Urano se extenderá entre 1 y 2 horas, antes de que se oculte bajo el horizonte.

Finalmente, habrá mucho más tiempo para observar Marte. El planeta rojo, vecino de la Tierra, aparecerá alto en el cielo del suroeste. Se podrá localizar sobre la Luna creciente y ligeramente a su izquierda del 25 al 27. El 28 continuaría siendo visible, pero ya más por debajo de la luna.

Así pues, esto significa una oportunidad única para ver el cosmos haciendo gala de su inefable capacidad y belleza. El cielo nocturno quedará copado por un arco del firmamento en señal de inmensidad. Será un espectáculo astronómico del que conviene disfrutar, siempre siguiendo las recomendaciones óptimas para este tipo de experiencias.

Continuar leyendo