Síguenos

Otros Temas

Estas son las calles cortadas este domingo por la 10 K Ibercaja de València

Publicado

en

calles cortadas en València este fin de semana por el Medio Maratón

La ciudad acoge este domingo, 9 de enero, la carrera ‘10 K Ibercaja Ciudad de València’, una prueba deportiva en la cual está prevista la participación de 7.500 personas que realizarán el recorrido en salidas escalonadas. El Centro de Gestión de Tráfico ha preparado un operativo especial para la celebración de esta prueba que tendrá una duración aproximada de dos horas, entre las 09.15 y las 11.30 horas, y supondrá afecciones a la circulación del tránsito rodado fundamentalmente en las dos marginales del antiguo cauce del río Turia. La élite femenina dará el pistoletazo de salida a las 09.15 horas, y entre las 09:30 y 09.50 horas las salidas se harán con un margen de cinco minutos entre ellas.

La salida estará situada en el paseo de la Alameda, entre el Puente del Real y el de la Exposición, el recorrido continuará por la Alameda hasta llegar al de l’Assut de l’Or que se cruzará para continuar por la avenida de la autopista del Saler, la calle de Alcalde Reig, la avenida de Jacinto Benavente, la Ciudadela, y la calle del Pintor López hasta el Puente de Madera que se cruzará (dejando dos carriles libres para el tráfico rodado). A partir de aquí, se continuará por la calle de la Trinidad, calle de San Pío V hasta General Elio, avenida de Blasco Ibáñez (dejando el carril junto a la media libre a la circulación), la avenida de Aragón y la Alameda hasta la zona de meta, que es la misma que la de salida.

 

Afecciones al tráfico rodado

El corte para el montaje de la salida y la meta en el paseo de la Alameda, entre el Puente del Real y el de la Exposición, se iniciará el sábado 8 de enero a las 14.00 horas. El corte total de la Alameda desde Llano del Real hasta la plaza de Zaragoza tendrá lugar a partir de las 06.00 horas del domingo y los puentes transversales a esta zona a partir de las 07.30 horas. El resto de vías del itinerario se irán cerrando y abriendo conforme al paso de los y las participantes.

 

 

Afecciones EMT

Las personas usuarias pueden consultar toda la información respecto a las afecciones de la EMT en la sección Última Hora de la web, de la App y en redes sociales de la propia EMT.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Nuevas señales de tráfico 2025 desde el 1 de julio

Publicado

en

Desde el 1 de julio de 2025, ha entrado en vigor la actualización del catálogo de señales de tráfico en España, promovida por la Dirección General de Tráfico (DGT). Estas nuevas señales reflejan los cambios sociales, tecnológicos y de movilidad del país, y buscan hacer las vías más seguras, inclusivas y sostenibles.

✅ ¿Qué cambia con las nuevas señales de tráfico?

La renovación incluye tanto nuevas señales como el rediseño de muchas ya existentes. Entre las principales novedades destacan:

  • 🔹 Mejor visibilidad y comprensión para todos los usuarios, especialmente en condiciones adversas.

  • 🔹 Rediseño de pictogramas como el del ferrocarril o la bicicleta, para ser más modernos y fáciles de entender.

  • 🔹 Incorporación de nuevas situaciones de peligro, como presencia de jabalíes o zonas de baja visibilidad.

  • 🔹 Señales más detalladas de estacionamiento y de nuevos tipos de combustibles en estaciones de servicio.

  • 🔹 Reducción de tamaños para favorecer la sostenibilidad y una producción más eficiente.

Inclusividad y neutralidad de género

Uno de los aspectos más innovadores es la eliminación de connotaciones de género en la simbología de las señales. La DGT ha apostado por un lenguaje visual inclusivo, en línea con los principios de igualdad y diversidad de la sociedad actual.

El objetivo es claro: que las señales no solo transmitan información clara y universal, sino que también reflejen los valores de una sociedad moderna e igualitaria.

¿Afecta a los exámenes de conducir?

Aunque estas señales ya están visibles en muchas ciudades, no se incluirán inmediatamente en los exámenes teóricos de conducir. La DGT ha establecido un periodo de adaptación para que autoescuelas y manuales oficiales puedan actualizarse adecuadamente.

Sustitución progresiva

El real decreto que regula esta reforma establece que la retirada de señales suprimidas debe realizarse antes de julio de 2026 por motivos de seguridad jurídica. El cambio físico será progresivo y coordinado, afectando a todo el territorio nacional.


📌 Conclusión

La entrada en vigor de las nuevas señales de tráfico en 2025 supone un paso importante hacia un sistema vial más eficaz, inclusivo, accesible y adaptado a los nuevos retos de movilidad. Esta reforma responde tanto a las necesidades de conductores, ciclistas y peatones, como a las exigencias de un entorno más digital y sostenible.

Continuar leyendo