Síguenos

Valencia

Carrera València Contra el Cáncer: estas son todas las calles cortadas

Publicado

en

Carrera València Contra el Cáncer

Carrera ‘Valencia Contra el Cáncer’: Un Evento Deportivo y Solidario en el Centro de València

El centro de València acogerá este domingo la carrera ‘Valencia Contra el Cáncer’, una nueva edición de esta prueba que combina deporte y solidaridad. El próximo 20 de octubre, el calendario de carreras de la ciudad celebrará una de sus marchas más emblemáticas, que contará con diversas pruebas deportivas. Como cada año, los fondos recaudados a través de las inscripciones serán destinados a proyectos de investigación oncológica.

Recorrido y Pruebas de la Carrera

La carrera comenzará a las 08:30 horas, con salida desde el Paseo de la Alameda, entre el Puente de l’Exposició y el Puente de les Flors – Rita Barberá. Una multitud de participantes llenará las calles de València. El evento incluye una carrera competitiva de 6 kilómetros, junto con pruebas de marcha, marcha nórdica, patinada popular y actividades en la línea de meta, cubriendo un recorrido de 5,6 kilómetros.

El trazado de la carrera se desarrollará por el Paseo de la Alameda, el puente de las Flores, y diversas calles icónicas como Navarro Reverter, Porta de la Mar, la plaza de Alfonso el Magnánimo, la calle de la Paz, plaza de l’Ajuntament, entre otras, finalizando nuevamente en el Paseo de la Alameda.

Horarios de las Pruebas

Los horarios establecidos para las distintas pruebas son los siguientes:

  • 08:30 h: Carrera competitiva
  • 08:45 h: Patinada popular
  • 09:55 h: Marcha nórdica
  • 10:00 h: Caminata
  • 10:20 h: Actividades deportivas en la zona de meta, como bodycombat y zumba

Participación Solidaria: ‘Dorsal 0’

Para quienes deseen apoyar la causa sin participar presencialmente, existe la opción del “Dorsal 0 sumando contra el cáncer”. Las contribuciones pueden realizarse a través del siguiente enlace: Valencia Contra el Cáncer 2024.

Dispositivo de Tráfico y Transporte Público

Con motivo del evento, el Centro de Gestión de Tráfico de València y EMT València han organizado operativos especiales para asegurar la movilidad. Durante la carrera, el tráfico de la calle Bailén se desviará por Pelayo, y el de Quevedo, por el paso inferior de Guillem de Castro-Ángel Guimerá.

El montaje de la salida y meta comenzará el sábado 19 a las 22:00 horas en el Paseo de la Alameda, y estará prohibido estacionar en esta zona desde las 14:00 horas del sábado hasta las 15:00 horas del domingo.

EMT València: Rutas Especiales

La EMT ha planificado nuevas rutas en 40 líneas para acercar a los usuarios al Paseo de la Alameda. Las líneas recomendadas incluyen 4, 8, 10, 13, 16, 24, 25, 26, 32, 35, 70, 71, 81, C2, 94, 95, y las líneas Exprés Pinedo y Saler. Más información está disponible en la web de EMT, su app y redes sociales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Pradas presenta un vídeo del Ayuntamiento de Paiporta como prueba

Publicado

en

justicia dana
El presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, a su llegada a declarar como testigo ante la jueza que investiga la gestión de la dana, a 29 de abril de 2025, en Valencia (España) - Rober Solsona - Europa Press

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

Pradas presenta un vídeo del Ayuntamiento de Paiporta para demostrar que el barranco del Poyo ya estaba desbordado cuando se recibió el aviso de la CHJ

València, 21 de mayo de 2025 – La exconsellera de Medio Ambiente, Salomé Pradas, ha incorporado un nuevo elemento clave a su defensa en relación con la gestión del episodio de inundaciones ocurrido en Paiporta. Pradas ha aportado un vídeo oficial del Ayuntamiento de Paiporta que, según su equipo, demostraría que el barranco del Poyo ya estaba desbordado cuando la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) envió su aviso por correo electrónico.

Según ha explicado la exconsellera, el vídeo fue publicado en la cuenta oficial de Instagram del consistorio a las 18:42 horas, un momento en el que, subraya, “ya era imposible tomar medidas extraordinarias de prevención”.

El correo de la CHJ llegó con el tiempo justo

La defensa de Pradas sostiene que el aviso de la CHJ sobre el posible desbordamiento del barranco llegó cuando la emergencia ya se estaba produciendo, lo que limitaría la capacidad de reacción de las autoridades autonómicas. La exconsellera intenta así justificar que su gestión no incurrió en negligencia y que las circunstancias hacían inviable cualquier respuesta preventiva eficaz en ese momento.

El vídeo en cuestión muestra imágenes del desbordamiento y ha sido incluido como prueba documental por parte del equipo legal de Pradas, que insiste en que “los hechos deben analizarse con objetividad y con base en evidencias verificables”.

Contexto del caso

El desbordamiento del barranco del Poyo provocó graves afecciones en varias localidades del área metropolitana de València, incluyendo Paiporta, y ha generado un intenso debate político sobre la gestión de las alertas y la coordinación institucional entre administraciones.

La responsabilidad en la cadena de avisos y la actuación de las distintas instituciones implicadas están siendo objeto de análisis tanto en sede judicial como en el ámbito político. La aportación de este vídeo pretende reforzar la tesis de que la Generalitat no tuvo margen operativo suficiente una vez recibido el aviso.

Trabajadores de la AVSRE y del 112 testificarán en junio por la gestión de la DANA en la Comunitat Valenciana

La investigación judicial sobre la gestión de la devastadora DANA del 29 de octubre de 2024 sigue avanzando. La jueza del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja (Valencia) ha citado a declarar a una docena de trabajadores de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE) y del servicio 112 Comunitat Valenciana, en calidad de testigos, durante los meses de junio y julio.

Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), estas declaraciones forman parte de la instrucción de la causa penal abierta para esclarecer posibles responsabilidades en la gestión de la emergencia que dejó cuantiosos daños materiales y varias víctimas mortales.


Calendario de testificales por la DANA

Las comparecencias comenzarán el 2 de junio, con la declaración de una catedrática de Geografía Física de la Universitat de València (UV), que acudirá en calidad de perito. Posteriormente, se irán sucediendo los testimonios de personal técnico y operativo vinculado a los servicios de emergencia:

  • 4 de junio: operadora de comunicación del 112

  • 6 de junio: técnica superior de Emergencias

  • 10 de junio: jefe de unidad de análisis y seguimiento de Emergencias

  • 12 de junio: trabajador de Ilunion Emergencias

  • 17 de junio: jefa de servicio de Emergencias

  • 19 de junio: técnico medio de Protección Civil

  • 20 de junio: jefe de Servicio de Emergencias

  • 25 de junio: coordinadora de Recursos y Protección Civil

  • 27 de junio: segunda trabajadora de Ilunion Emergencias

  • 1 de julio: empleado de Ilunion

  • 3 de julio: otro trabajador de la misma empresa


Una causa clave para depurar responsabilidades

La DANA que azotó la Comunitat Valenciana a finales de octubre de 2024 dejó graves inundaciones, especialmente en la comarca de l’Horta Sud, donde municipios como Torrent, Paiporta, Catarroja o Albal sufrieron daños sin precedentes.

Esta investigación penal busca analizar la actuación de las administraciones y servicios de emergencia durante las horas críticas en las que se produjeron las precipitaciones torrenciales, especialmente en lo referente a la gestión de avisos, coordinación y respuesta.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo