Síguenos

Valencia

‘Nunca te rindas’ la carrera de este domingo en Valencia: todas las calles cortadas

Publicado

en

Carrera Valencia nunca te rindas

La X edición de la Carrera Never Stop Running ‘Nunca te rindas’ tendrá lugar este domingo en el distrito Camins al Grau, en el marco del XX Circuit de Carreres Caixa Popular Ciutat de València. Este evento deportivo, organizado por la Fundación Deportiva Municipal con la colaboración del Club Never Stop Running, se ha consolidado como una de las pruebas de referencia en la ciudad.

Carrera homologada y modalidades disponibles

Esta competición incluye dos modalidades para que todos los participantes puedan disfrutar del evento según su nivel y preferencias:

  • Carrera competitiva: Se trata de una de las cuatro pruebas del circuito con distancia homologada por la RFEA (Real Federación Española de Atletismo). La prueba se desarrolla sobre un recorrido de 5 kilómetros y también cuenta con una modalidad infantil para menores de 14 años, con distancias adaptadas a cada edad.
  • Prueba “A tu ritmo”: De carácter no competitivo, esta modalidad permite que cualquier persona aficionada al running pueda completar el recorrido de 5 kilómetros sin presión de tiempos ni clasificaciones.

La salida está programada para las 09:00 horas del domingo 2 de febrero, con inicio y meta en la avenida de Francia. La duración estimada del evento es hasta las 10:20 horas.

Recorrido de la carrera

El itinerario de la carrera será el siguiente:

  • Avenida de Francia (altura calle 3 de abril de 1979)
  • Plaza de Europa
  • Calle Padre Tomás Montañana
  • Avenida del Puerto
  • Vía de servicio de la calle J.J. Dómine
  • Regreso por la misma vía
  • Avenida del Ingeniero Manuel Soto
  • Calle Juan Verdeguer
  • Avenida de Baleares
  • Calle Menorca (en contradirección al tráfico motorizado)
  • Avenida de Francia (meta)

Dispositivo de movilidad y transporte público

Para garantizar la seguridad de los participantes y el correcto desarrollo del evento, la Concejalía de Movilidad ha establecido un dispositivo especial de tráfico que incluye:

  • Corte de la avenida de Francia desde la calle Menorca hasta la calle Ibiza, desde las 6:00 hasta las 12:00 horas del domingo 2 de febrero.
  • Prohibición de estacionamiento en ambos sentidos de la avenida de Francia (entre la calle Menorca y la calle Ibiza) desde el sábado 1 de febrero a las 22:00 horas hasta el domingo 2 de febrero a las 12:00 horas.

Para facilitar el acceso, la EMT ha dispuesto nuevas rutas en 9 líneas de autobús. Se recomienda el uso de las líneas 4, 19, 30, 35, 92, 94, 95 y 99 para llegar a la zona de salida y meta. Los detalles sobre los recorridos alternativos pueden consultarse en la web de la EMT y sus canales oficiales.

Una carrera para todos

La Carrera Never Stop Running ‘Nunca te rindas’ no solo es una prueba deportiva de alto nivel, sino también una oportunidad para disfrutar del running en Valencia, promoviendo la actividad física y la participación ciudadana. Con su 10ª edición, sigue consolidándose como una de las citas ineludibles para corredores de todas las edades y niveles.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Puede un terremoto de magnitud 5,5 provocar un tsunami en el Mediterráneo?

Publicado

en

terremoto tsunami
Terremoto de 5,5 registrado por el Instituto Geográfico Nacional (IGN) en la costa de Almería

¿Qué ha ocurrido en el mar de Alborán?

Este lunes 14 de julio, a las 07:13 horas, se ha registrado un terremoto de magnitud 5,5 en la escala de Richter frente a la costa de Almería, concretamente con epicentro en aguas del Mediterráneo, en Cabo de Palos, a unos 32 kilómetros del municipio de Níjar. El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha detallado que el seísmo se ha producido a solo dos kilómetros de profundidad, lo que ha hecho que el movimiento fuera percibido con claridad en varias provincias del sur y sureste español.

El sismo se ha sentido en varias provincias

Vecinos de Almería, Granada, Málaga, Jaén, Murcia, Alicante y Albacete han notado el temblor, aunque hasta el momento no se han reportado daños materiales de relevancia ni víctimas. Pese a la inquietud generada, sobre todo en redes sociales, las autoridades han descartado cualquier riesgo inmediato.


¿Puede una magnitud de 5,5 generar un tsunami?

El catedrático Francisco García, experto en sismología de la Universitat Politècnica de València (UPV), ha explicado que, aunque un terremoto de 5,5 grados puede causar daños estructurales menores en tierra firme, no tiene capacidad para generar un tsunami. Según sus palabras, “para que se origine un tsunami, la magnitud del sismo debería alcanzar al menos los 6,5 o 7 grados y producir un desplazamiento significativo del fondo marino”.

Esto se debe a que los tsunamis requieren un movimiento vertical del lecho marino, que desplace grandes volúmenes de agua. En este caso, el terremoto ha sido relativamente superficial, pero insuficiente para provocar un levantamiento del suelo oceánico.


¿Por qué tiembla tanto la zona del mar de Alborán?

García recuerda que el mar de Alborán es una de las zonas sísmicamente más activas del entorno de la península ibérica. “Allí se produce el contacto de las placas tectónicas euroasiática y africana, lo que genera frecuentes tensiones y actividad sísmica”, explica.

Las fallas submarinas presentes en esta región acumulan energía a lo largo del tiempo, liberándola de forma periódica en forma de terremotos. Aunque la mayoría son de magnitudes moderadas o bajas, históricamente se han registrado seísmos más intensos y tsunamis locales.


¿Hay precedentes de tsunamis en el mar de Alborán?

Sí. Aunque son raros, se han documentado tsunamis históricos en esta región, como el que ocurrió en 1522, tras un terremoto que arrasó la ciudad de Almería. No obstante, estos eventos requieren unas condiciones muy concretas: alta magnitud, profundidad adecuada y desplazamiento vertical del fondo marino, lo que no ha sido el caso en este último temblor.


¿Qué hacer en caso de terremoto en la costa mediterránea?

Aunque no se haya activado ninguna alerta de tsunami, es fundamental que la población costera tenga presente medidas básicas de autoprotección:

  • Alejarse de construcciones antiguas o mal conservadas si se percibe un temblor.

  • No utilizar ascensores.

  • Consultar fuentes oficiales como IGN o Protección Civil.

  • Si se encuentra cerca de la costa y el mar se retira de forma repentina, evacuar hacia zonas elevadas.


Conclusión: calma, pero con precaución

Este nuevo seísmo en la costa de Almería no supone riesgo de tsunami, pero recuerda que vivimos en un entorno geológico activo. El conocimiento científico y la vigilancia constante son clave para anticipar riesgos mayores.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo