Síguenos

Valencia

Catalá termina con el caos de los carriles bici: el primero, San Isidro

Publicado

en

termina carril bici San Isidro

La calle José Andreu Alabarta, en el barrio de San Isidro, volverá a contar con dos carriles para el tráfico motorizado, tras recuperar uno de ellos que había sido convertido en carril bici bidireccional en San Isidro. A raíz de esta intervención, que ya se ha iniciado, el Ayuntamiento también contempla la reubicación de los contenedores de residuos de esta vía. También facilitará el acceso a la parada de la EMT Sant Isidre/Tres Creus.

El Ayuntamiento transforma parte de José Alabarta en ciclo calle “para evitar colapsos en San Isidro”

La alcaldesa de València, María José Catalá ha visitado hoy San Isidro y ha manifestado que el Ayuntamiento mejorará la movilidad en la conexión entre este barrio y el camino nuevo de Picaña”.

“El anterior equipo de gobierno, antes de las elecciones, suprimió un carril en la calle José Andreu Alabarta, para crear un carril bici bidireccional. Ahora, siguiendo las reivindicaciones vecinales, recuperamos ese carril, manteniendo el doble sentido del carril bici en el último tramo de la calle, mientras que el resto de la calle se mantiene como ciclo calle”, ha explicado.

La actuación, una de las primeras que el equipo de gobierno desarrolla en materia de movilidad. «Garantizará la convivencia entre peatones, vehículos motorizados y bicicletas. Evitará el cuello de botella generado en la ruta escolar hacia el Instituto de Educación Secundaria (IES) Misericordia.  Ya que se había transformado en un carril bici bidireccional que provocaba un colapso en esta zona de la ciudad”, tal como ha asegurado la alcaldesa. Quien ha defendido “la voluntad llevar a cabo intervenciones similares en otros barrios para garantizar la seguridad y mejorar la fluidez del tráfico”.

“Con esta actuación, los Servicios de Movilidad y de Residuos Sólidos del Ayuntamiento han buscado una solución a las peticiones vecinales referidas a la salida del tráfico motorizado del barrio de San Isidro”, ha afirmado María José Catalá.  Tras indicar que “los trabajos, que ya se han iniciado, también implican la reubicación de los contenedores de residuos de la calle José Andreu Alabarta al chaflán compartido con Camino Nuevo de Picaña. Lugar donde se reparten el espacio con la zona de carga y descarga recientemente señalizada”. 

Fácil acceso a la parada

“Además –ha añadido- los mencionados cambios también facilitarán el acceso a la parada. Desde el pasado mes de julio, la EMT tiene ubicada en este mismo punto, y por donde pasan las líneas 72 y 73 .

Por otra parte, también se ha instalado un espejo para facilitar la salida segura de un aparcamiento ubicado en la calle Campos Crespo. “Y, en colaboración con la asociación vecinal de San Isidro. En los próximos días se consensuarán las rutas escolares que conectarán el barrio con el centro escolar Misericordia.  Todo ello de forma segura a través del polígono de Vara de Quart y/o de la Avenida Tres Cruces”, ha anunciado la alcaldesa. Recordando que el actual equipo de gobierno ya ha acometido otras mejoras en el barrio de San Isidro”.

De esta manera, María José Catalá ha recordado “la acción súper intensa realizada en este barrio en que “ya se ha incrementado  el servicio de limpieza de calles y de jardines”, y ha destacado la habilitación de la Junta de Patraix, “para poder realizar los trámites de empadronamiento, de forma que los vecinos de San Isidro ya no tienen que desplazarse hasta el Ayuntamiento para realizar estas gestiones municipales”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Polémica en València: el Ayuntamiento ordena al Circ de Nadal desalojar un solar municipal por falta de permiso

Publicado

en

El Ayuntamiento de València ha ordenado al Circ de Nadal desalojar el solar municipal donde estaba instalando su carpa al carecer de la autorización necesaria. Según fuentes municipales, además de ocupar sin permiso el terreno, la empresa circense mantiene pagos pendientes en vía ejecutiva con la administración local, motivo por el que también ha sido requerida a regularizar su situación económica.

La Policía Local ya había advertido en varias ocasiones a los responsables del circo, al constatar que estaban montando la infraestructura en un suelo de titularidad municipal sin la aprobación del consistorio. Tras trasladar la incidencia al servicio de Dominio Público, se ha emitido un requerimiento formal ordenando el desmontaje inmediato de lo instalado y la liberación de la parcela.

Críticas desde la oposición: “Un auténtico despropósito”

La concejala socialista Maite Ibáñez ha acusado al gobierno municipal, encabezado por la alcaldesa María José Catalá (PP), de actuar con improvisación y “desgobierno”. Ibáñez sostiene que el consistorio ha bloqueado la licencia del circo con apenas 48 horas de margen respecto a su primer espectáculo, y critica que no se haya aplicado antes el acuerdo municipal que prohíbe las funciones con animales en la ciudad.

Según la edil del PSPV-PSOE, la decisión de exigir el desalojo no responde a motivos de protección animal, sino a la “falta de permisos”, lo que a su juicio “borra cualquier medida” en favor del circo sin animales. Ibáñez también apunta a una supuesta cesión del PP a Vox, sugiriendo que la resolución se ha producido coincidiendo con la investidura del candidato popular en Les Corts.

Para la concejala, esta situación podría formar parte de una estrategia para revertir la prohibición de espectáculos con animales vigente desde hace una década. “Los socialistas no vamos a consentir que el PP nos lleve a un pasado de maltrato animal”, ha afirmado.

Respuesta del gobierno local: “Falsedades y falta de rigor”

El equipo de gobierno ha rechazado rotundamente las acusaciones socialistas y ha lamentado las “mentiras” atribuidas al proceso administrativo. Desde el consistorio insisten en que no se ha denegado ninguna autorización, sino que se ha emitido un requerimiento para subsanar irregularidades previas a una posible concesión.

“El Ayuntamiento sigue trabajando para que la empresa cumpla toda la normativa”, recalcan fuentes municipales, que exigen a la oposición “rigor” y respeto por el trabajo de los técnicos. El gobierno local sostiene que sólo si el circo no atiende el requerimiento se procederá a denegar la autorización de ocupación del dominio público.

Asimismo, han pedido al PSPV que deje de generar “confusión” y de difundir “fake news” sobre un expediente que, según subrayan, continúa en curso.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo