Síguenos

Valencia

Catalá termina con el caos de los carriles bici: el primero, San Isidro

Publicado

en

termina carril bici San Isidro

La calle José Andreu Alabarta, en el barrio de San Isidro, volverá a contar con dos carriles para el tráfico motorizado, tras recuperar uno de ellos que había sido convertido en carril bici bidireccional en San Isidro. A raíz de esta intervención, que ya se ha iniciado, el Ayuntamiento también contempla la reubicación de los contenedores de residuos de esta vía. También facilitará el acceso a la parada de la EMT Sant Isidre/Tres Creus.

El Ayuntamiento transforma parte de José Alabarta en ciclo calle “para evitar colapsos en San Isidro”

La alcaldesa de València, María José Catalá ha visitado hoy San Isidro y ha manifestado que el Ayuntamiento mejorará la movilidad en la conexión entre este barrio y el camino nuevo de Picaña”.

“El anterior equipo de gobierno, antes de las elecciones, suprimió un carril en la calle José Andreu Alabarta, para crear un carril bici bidireccional. Ahora, siguiendo las reivindicaciones vecinales, recuperamos ese carril, manteniendo el doble sentido del carril bici en el último tramo de la calle, mientras que el resto de la calle se mantiene como ciclo calle”, ha explicado.

La actuación, una de las primeras que el equipo de gobierno desarrolla en materia de movilidad. «Garantizará la convivencia entre peatones, vehículos motorizados y bicicletas. Evitará el cuello de botella generado en la ruta escolar hacia el Instituto de Educación Secundaria (IES) Misericordia.  Ya que se había transformado en un carril bici bidireccional que provocaba un colapso en esta zona de la ciudad”, tal como ha asegurado la alcaldesa. Quien ha defendido “la voluntad llevar a cabo intervenciones similares en otros barrios para garantizar la seguridad y mejorar la fluidez del tráfico”.

“Con esta actuación, los Servicios de Movilidad y de Residuos Sólidos del Ayuntamiento han buscado una solución a las peticiones vecinales referidas a la salida del tráfico motorizado del barrio de San Isidro”, ha afirmado María José Catalá.  Tras indicar que “los trabajos, que ya se han iniciado, también implican la reubicación de los contenedores de residuos de la calle José Andreu Alabarta al chaflán compartido con Camino Nuevo de Picaña. Lugar donde se reparten el espacio con la zona de carga y descarga recientemente señalizada”. 

Fácil acceso a la parada

“Además –ha añadido- los mencionados cambios también facilitarán el acceso a la parada. Desde el pasado mes de julio, la EMT tiene ubicada en este mismo punto, y por donde pasan las líneas 72 y 73 .

Por otra parte, también se ha instalado un espejo para facilitar la salida segura de un aparcamiento ubicado en la calle Campos Crespo. “Y, en colaboración con la asociación vecinal de San Isidro. En los próximos días se consensuarán las rutas escolares que conectarán el barrio con el centro escolar Misericordia.  Todo ello de forma segura a través del polígono de Vara de Quart y/o de la Avenida Tres Cruces”, ha anunciado la alcaldesa. Recordando que el actual equipo de gobierno ya ha acometido otras mejoras en el barrio de San Isidro”.

De esta manera, María José Catalá ha recordado “la acción súper intensa realizada en este barrio en que “ya se ha incrementado  el servicio de limpieza de calles y de jardines”, y ha destacado la habilitación de la Junta de Patraix, “para poder realizar los trámites de empadronamiento, de forma que los vecinos de San Isidro ya no tienen que desplazarse hasta el Ayuntamiento para realizar estas gestiones municipales”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La Generalitat lanza un nuevo bono térmico de 397 euros sin necesidad de presentar solicitud

Publicado

en

bono térmico Generalitat
PEXELS

La Generalitat Valenciana ha dado un paso decisivo para proteger a los hogares más vulnerables tras los devastadores efectos de la DANA del 29 de octubre de 2024. El Consell ha aprobado una ayuda urgente de 18 millones de euros destinada a asumir los sobrecostes energéticos del invierno en viviendas que siguen arrastrando daños estructurales, humedades y pérdida de sistemas de calefacción a causa de las inundaciones.

Esta medida, planteada como un bono térmico extraordinario, busca prevenir situaciones de pobreza energética en miles de familias que ven cómo sus condiciones de habitabilidad empeoran con la llegada del frío.


397 euros por vivienda: a quién va dirigida esta ayuda térmica

Cada familia afectada recibirá 397,93 euros de ayuda directa. El objetivo es cubrir necesidades básicas de climatización, calefacción o sustitución de aparatos dañados por las inundaciones, así como compensar el aumento del gasto energético derivado de las condiciones insalubres que aún sufren muchos hogares.

Este bono térmico está diseñado para tres grupos de beneficiarios claros:

1. Titulares de la Renta Valenciana de Inclusión (RVI)

Personas que ya se encuentran en situación de vulnerabilidad económica y que, tras la DANA, han visto agravadas sus condiciones de vida.

2. Perceptores de prestaciones no contributivas

Hogares con ingresos limitados que dependen de ayudas estatales o autonómicas para subsistir.

3. Afectados que ya recibieron ayudas previas por pérdida de bienes esenciales

Se trata de quienes fueron incluidos en el marco del Decreto 163/2024, que regula las ayudas por daños en viviendas y enseres tras la catástrofe.


Una ayuda automática: no hará falta presentar solicitud

Una de las claves del programa es su gestión automatizada. La Generalitat concederá el bono térmico de oficio, sin que los beneficiarios tengan que realizar ningún trámite.

La administración autonómica cruzará los datos que ya constan en sus registros oficiales para identificar a las familias afectadas.
Una vez verificadas, la ayuda se abonará directamente mediante transferencia bancaria, garantizando rapidez, seguridad y la eliminación de cargas burocráticas.

El Consell destaca que este modelo permite una respuesta “rápida y eficaz”, algo esencial en un contexto en el que miles de hogares aún no han recuperado la normalidad un año después de la catástrofe.


Exento de IRPF y compatible con otras prestaciones

Otro de los puntos más relevantes desde el punto de vista económico es que este bono térmico DANA no tendrá que declararse en el IRPF. Además:

  • No computará como ingreso para la Renta Valenciana de Inclusión.

  • No afectará a la percepción de otras prestaciones sociales.

  • No reducirá ayudas vigentes por vulnerabilidad o dependencia.

De esta forma, el Gobierno valenciano garantiza que el bono térmico suma, pero no resta, un aspecto clave en un momento en el que muchas familias están al límite.


Una ayuda ampliable si la demanda supera la previsión

El Consell ha dejado abierta la posibilidad de ampliar la dotación económica de los 18 millones iniciales si la situación lo requiere. Con ello se pretende asegurar que ningún hogar afectado por la DANA quede fuera del bono térmico por falta de presupuesto.

Esta medida forma parte de un paquete de actuaciones que la Generalitat continúa desplegando para aliviar las consecuencias de un desastre meteorológico que todavía condiciona la vida de miles de valencianos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo