Síguenos

Valencia

Catalá termina con el caos de los carriles bici: el primero, San Isidro

Publicado

en

termina carril bici San Isidro

La calle José Andreu Alabarta, en el barrio de San Isidro, volverá a contar con dos carriles para el tráfico motorizado, tras recuperar uno de ellos que había sido convertido en carril bici bidireccional en San Isidro. A raíz de esta intervención, que ya se ha iniciado, el Ayuntamiento también contempla la reubicación de los contenedores de residuos de esta vía. También facilitará el acceso a la parada de la EMT Sant Isidre/Tres Creus.

El Ayuntamiento transforma parte de José Alabarta en ciclo calle “para evitar colapsos en San Isidro”

La alcaldesa de València, María José Catalá ha visitado hoy San Isidro y ha manifestado que el Ayuntamiento mejorará la movilidad en la conexión entre este barrio y el camino nuevo de Picaña”.

“El anterior equipo de gobierno, antes de las elecciones, suprimió un carril en la calle José Andreu Alabarta, para crear un carril bici bidireccional. Ahora, siguiendo las reivindicaciones vecinales, recuperamos ese carril, manteniendo el doble sentido del carril bici en el último tramo de la calle, mientras que el resto de la calle se mantiene como ciclo calle”, ha explicado.

La actuación, una de las primeras que el equipo de gobierno desarrolla en materia de movilidad. «Garantizará la convivencia entre peatones, vehículos motorizados y bicicletas. Evitará el cuello de botella generado en la ruta escolar hacia el Instituto de Educación Secundaria (IES) Misericordia.  Ya que se había transformado en un carril bici bidireccional que provocaba un colapso en esta zona de la ciudad”, tal como ha asegurado la alcaldesa. Quien ha defendido “la voluntad llevar a cabo intervenciones similares en otros barrios para garantizar la seguridad y mejorar la fluidez del tráfico”.

“Con esta actuación, los Servicios de Movilidad y de Residuos Sólidos del Ayuntamiento han buscado una solución a las peticiones vecinales referidas a la salida del tráfico motorizado del barrio de San Isidro”, ha afirmado María José Catalá.  Tras indicar que “los trabajos, que ya se han iniciado, también implican la reubicación de los contenedores de residuos de la calle José Andreu Alabarta al chaflán compartido con Camino Nuevo de Picaña. Lugar donde se reparten el espacio con la zona de carga y descarga recientemente señalizada”. 

Fácil acceso a la parada

“Además –ha añadido- los mencionados cambios también facilitarán el acceso a la parada. Desde el pasado mes de julio, la EMT tiene ubicada en este mismo punto, y por donde pasan las líneas 72 y 73 .

Por otra parte, también se ha instalado un espejo para facilitar la salida segura de un aparcamiento ubicado en la calle Campos Crespo. “Y, en colaboración con la asociación vecinal de San Isidro. En los próximos días se consensuarán las rutas escolares que conectarán el barrio con el centro escolar Misericordia.  Todo ello de forma segura a través del polígono de Vara de Quart y/o de la Avenida Tres Cruces”, ha anunciado la alcaldesa. Recordando que el actual equipo de gobierno ya ha acometido otras mejoras en el barrio de San Isidro”.

De esta manera, María José Catalá ha recordado “la acción súper intensa realizada en este barrio en que “ya se ha incrementado  el servicio de limpieza de calles y de jardines”, y ha destacado la habilitación de la Junta de Patraix, “para poder realizar los trámites de empadronamiento, de forma que los vecinos de San Isidro ya no tienen que desplazarse hasta el Ayuntamiento para realizar estas gestiones municipales”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo