Síguenos

Valencia

Estos son los carriles bici más peligrosos de València

Publicado

en

carriles bici mas peligrosos de valencia
Una mujer en bici por un carril bici en la calle Colon de València

El informe sobre los carriles bici de Antic Regne, Ruzafa y avenida Constitución ha detectado deficiencias en estos tramos y que en el año de su implantación en 2019 se dispararon los accidentes en los mismos que fue cuando se pusieron en funcionamiento. Ahora, solo se contabilizan los accidentes con heridos y no el número de accidentes global que sí han aumentado según el primer informe que fue modificado.

Entre las deficiencias y puntos de peligrosidad que se observan en el informe destacan la “falta de mantenimiento de la señalización horizontal en los tres carriles bici analizados, y el giro brusco en el cambio de carril del de Reino de Valencia y la escasa separación entre la banda de aparcamiento y el carril bici de la avenida Constitución”, explica el concejal del PP, Carlos Mundina.

El caso más grave es el carril bici de la calle Colón

El concejal del PP afirma que es evidente que los carriles bici, como ocurre en el de la calle Colón, tienen puntos críticos para la seguridad tanto de los ciclistas como de los viandantes. El caso más grave es el carril bici de la calle Colón, pero ahora este informe pone en evidencia que otros de los carriles también presentan puntos críticos y que es necesaria una mejora de los mismos”.

El informe alerta que sumado al análisis de los datos estadísticos y a los efectos de comprobar las particularidades geométricas, se realizó una visita al sitio con énfasis en puntos que se consideraron potencialmente críticos.

Estos son los carriles bici más peligrosos de València

A la altura de la calle San Valero. La ciclovía pasa del lado izquierdo al lado derecho del carril de circulación de vehículos motorizados generando un cruce fuera del cruce de ejes viales.

El ciclista se encuentra con 2 cruces (San Valero y Gregori Mayans) sumado al cruce que se genera por el cambio de ubicación de la ciclovía en 65 metros. Por lo que, es probable que la señalización en el cruce por cambio de ubicación no sea respetada en la totalidad de los casos por ser una situación inesperada o por generar una alta densidad de obstáculos a la circulación.

Afirma el informe que “se ha notado algo forzoso el cambio de trayectoria para buses que atraviesan dicho punto. Se considera que, si bien la señalización es adecuada, garantizando una buena condición de conciencia situacional para conductores de vehículos motorizados respecto a ciclistas, se recomienda realizar un mantenimiento continuo de la señalización, especialmente de la señalización horizontal”.

También alerta el informe de la necesidad de mejoras entre ellas “puede resultar adecuado asimismo suavizar los cambios de dirección (el ángulo entre los tramos de carril bici a uno y otro lado del cruce y el cruce propiamente dicho) o incluso sobreelevar el cruce para forzar la reducción de velocidad de motorizados al momento de atravesar el cruce”.

Asegura el informe que “se observó que se producen conflictos en el giro desde el sentido hacia el sur de Peris i Valero a Av. del Reino de Valencia en sentido oeste” y añade que “en Ruzafa existe un carril reservado para Bus y Taxis que podría significar un punto crítico dada la velocidad y el porte de los vehículos que utilizan dicho carril. No está permitido el estacionamiento, por lo que el flujo en dicho tramo es ágil e ininterrumpido”, añade el informe.

“En la misma intersección, se producen algunos inconvenientes “bici-peatón”. La vinculación con el carril bici existente en la acera sur de Gran Vía del Marqués del Turia, ya que requiere el cruce del paso de cebra, generando confusión en el uso del espacio. Por otro lado, supone un recorrido sumamente forzado para los ciclistas”, añade el informe.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València sortea los Bonos Comercio y amplía los beneficiarios a 27.848 personas

Publicado

en

bono comercio
Archivo - Tienda en el centro de València en imagen de archivo - AJUNTAMENT DE VALÈNCIA - Archivo

El Ayuntamiento de València ha celebrado este martes el sorteo de los Bonos Comercio 2025, una iniciativa destinada a impulsar el consumo en el comercio local. Además, ha anunciado una ampliación del presupuesto de 280.500 euros, lo que permitirá aumentar el número de personas beneficiarias hasta 27.848, frente a las 22.238 inicialmente previstas.

Sorteo ante notario y participación récord

El sorteo, presidido por el concejal de Comercio y Mercados, Santiago Ballester, se ha realizado ante notario y con la colaboración de la Cámara de Comercio de València. Un total de 54.000 personas se inscribieron entre el 7 y el 13 de julio, y el proceso de adjudicación se ha llevado a cabo mediante un algoritmo que reorganizó aleatoriamente el listado de participantes.

Las personas agraciadas recibirán un correo electrónico con las instrucciones para activar su bono en un plazo máximo de 72 horas.

Más de 660 tiendas adheridas

Los beneficiarios podrán usar sus bonos entre el 1 de octubre y el 30 de noviembre de 2025 en los más de 660 comercios ya adheridos. Esta cifra seguirá creciendo, ya que los negocios locales pueden sumarse hasta el 30 de septiembre a la campaña.

“Esta campaña busca dar visibilidad al pequeño comercio, fomentar las compras y apoyar a los negocios de proximidad, especialmente a los afectados por la dana”, ha destacado Ballester.

Ampliación del número de bonos disponibles

Con la nueva modificación presupuestaria, el consistorio ha incrementado el número de Bonos Comercio en 5.610 unidades adicionales, elevando el total a 27.848 vales. Además, se han reservado 400 bonos específicamente para personas mayores, garantizando así una distribución más equitativa.

Bonos Comercio València: una herramienta de apoyo económico

El Ayuntamiento subraya que los Bonos Comercio de València se han consolidado como una herramienta eficaz para reactivar la economía local y dinamizar el consumo en barrios y pedanías. La iniciativa ha contado con una amplia participación tanto por parte de los ciudadanos como del tejido comercial de la ciudad.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo