Fallas
Carta de Carlos Galiana
Publicado
hace 5 añosen

El passat 12 de novembre la Comissió de Seguiment per a les Falles de 2021 formada per representants de tots els col·lectius fallers de la nostra Comunitat i de la Secretaria Autonòmica de Salut Pública va decidir, conjuntament, fer hui 15 de gener una reunió per valorar la situació de la pandèmia i les repercussions per a la nostra festa.
Amb les dades que teníem en eixe moment, a cinc mesos de la celebració de la setmana fallera, podíem mirar el futur amb un cert optimisme i així es va fer palès pels diferents representants que estiguérem en eixa reunió.
Hui, malauradament, la Secretària Autonómica ens ha constatat de forma oficial que serà impossible, com portem setmanes intuint, celebrar la setmana fallera en les seues dates tradicionals. No obstant això ens ha instat a treballar propostes de cara al segon semestre de l’any i amb les restriccions que siguen necessàries.
En tot cas s’obri hui un període de reflexió conjunta, tal i com hem fet sempre, per prendre decisions de cara al futur.
Per un costat des de Junta Central Fallera proposarem un calendari per tal de tancar l’exercici faller 2020/2021 i donar resposta a les preguntes que ja ens estan arribant sobre qüestions organitzatives internes de les comissions de la nostra ciutat i de les poblacions membres de Junta Central Fallera, com per exemple la nova elecció de presidents i presidentes, el tancament de la comptabilitat o l’elecció de vocals de sectors,entre altres.
Per a esta i altres qüestions ja he convocat un Ple Extraordinari el proper dimarts 19 de gener.
Des de Junta Central Fallera hem sigut i serem conseqüents amb totes les mesures sanitàries decretades per les autoritats competents i, malgrat això, continuarem treballant de manera incansable per mantindre viva l’activitat fallera i la nostra cultura festiva posant sempre per davant la salut de tot el col·lectiu i la resta de la ciutadania.
Per altre costat, i amb la representació dels diferents col·lectius, gremis, federacions, agrupacions, directiva, delegats i delegades de Junta Central Fallera, etc. mantindrem el més prompte possible reunions per valorar l’actual situació, el futur de la nostra festa o les possibles ajudes als sectors implicats.
Els acords, evidentment, hauran de ser ratificats posteriorment per l’Assemblea General.
Hui també li he tornat a traslladar a la Secretària Autonòmica la possibilitat de comptar amb els nostres casals com a centre logístics per tal d’ajudar en la vacunació. Els fallers i les falleres hem estat, estem i estarem per ser part de la solució. Les falles son molt més que una festa, som cultura i som solidaritat.
A més a més demanaré a la resta d’administracions públiques implicació activa en la reactivació de la nostra festa i el seu manteniment com a Patrimoni Cultural Immaterial de la Humanitat.
No vull finalitzar sense enviar un missatge a tot el món faller, com a Regidor de Cultura Festiva i President de Junta Central Fallera, però també com a faller número 201 de la falla 58: malgrat estar moltes vegades en el punt de mira, com a col·lectiu hem estat a l’altura de les circumstàncies des que el passat 10 de març es suspengueren les falles. Hem mostrat un comportament exemplar en l’organització de les diferents activitats que hem fet fins ara i estic convençut que anem a continuar fent-ho.
Més enllà de la situació actual i les seues repercussions econòmiques, que haurem de valorar i treballar, les falles no van a parar. Ens reinventarem, ens cuidarem i, quan siga possible i les autoritats sanitàries així ho consideren, tornarem a eixir al carrer per tal de celebrar que volem acabar amb tot allò que no ens agrada i donar vida a coses millors.
Llarga vida a les falles!!
Carlos Galiana Lloréns
3er Tinent d’Alcalde de l’Ajuntament de València
Regidor de Comerç, Control Administratiu, Cultura Festiva, Innovació i Gestió del Coneixement i Relacions amb els Mitjans
President de Junta Central Fallera
Sanidad confirma que no habrá Fallas en marzo y propone el segundo semestre de 2021
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Fallas
Las curiosidades del reinado de Berta Peiró y su corte de honor
Publicado
hace 7 horasen
20 agosto, 2025
Las Fallas de Valencia 2025 han sido un año lleno de emociones intensas, cambios significativos y simbolismos que han dejado una huella imborrable en la historia de la fiesta.
Las máximas representantes, Berta Peiró García y su respectiva Corte de Honor, se convirtieron en protagonistas de momentos que permanecerán para siempre en la memoria colectiva de Valencia.
Su reinado no solo destacó por la tradición y el esplendor de los actos falleros, sino también por las circunstancias excepcionales que marcaron esta edición: desde la DANA de octubre de 2024 hasta las lluvias que acompañaron algunos de los momentos más esperados de las festividades.
Entre actos solemnes, desfiles emblemáticos y danzas tradicionales, Berta y su corte demostraron compromiso, resiliencia y solidaridad, convirtiéndose en un ejemplo de cómo la fiesta puede reflejar la fortaleza de la sociedad valenciana frente a la adversidad.
A continuación, recopilamos algunas de las curiosidades más destacadas de este reinado tan especial, donde cada detalle de la indumentaria, cada gesto durante los actos y cada paso de la dansà se transforman en símbolos de superación y homenaje a la tradición valenciana, especialmente en un año tan marcado por el agua y la solidaridad.
Récord histórico: 74 candidatas en 2025, frente a 73 habituales
En la edición de 2025 se registró un récord histórico con 74 candidatas a Fallera Mayor de Valencia, mientras que para 2026 el número se redujo a 73.
Convivencia en alta mar rumbo a Ibiza
Por primera vez, las candidatas a Fallera Mayor de Valencia disfrutaron de unas jornadas de convivencia a bordo del ferry ‘Ciudad de Granada’, rumbo a Ibiza. Durante el viaje, compartieron experiencias, risas y aprendizajes entre ellas, al mismo tiempo que interactuaban con el jurado y los medios de comunicación, en un ambiente cercano que permitió mostrar su personalidad y fortalecer la camaradería antes de la elección final.
La DANA de octubre marcó el año fallero
La Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) del 29 de octubre de 2024 dejó una huella imborrable en Valencia. Las Fallas de 2025 fueron denominadas «Fallas de la Solidaridad» en honor a la respuesta unánime ante la tragedia.
Berta y su corte no dudaron en ayudar en Mercavalencia.
La histórica Cridà y un espectáculo de altos vuelo
La Cridà se transformó eliminando al DJ, incorporando música en directo, danzas aéreas y pirotecnia, dando mayor solemnidad al acto y resaltando la tradición.
En la Crida de las Fallas de Valencia 2025, celebrada el 23 de febrero desde las Torres de Serranos, Berta Peiró, Fallera Mayor de Valencia, inauguró oficialmente las fiestas con un histórico discurso que marcó un hito en la historia reciente de la festividad. Ante miles de asistentes, Berta destacó la resiliencia del pueblo valenciano tras la devastadora DANA del 29 de octubre de 2024, subrayando que, a pesar de las pérdidas sufridas, «la riada no se ha llevado nuestro amor por las Fallas». Enfatizó que la solidaridad fallera se erigió como «una luz encendida en medio de la oscuridad», resaltando el papel fundamental de la juventud fallera como ejemplo de compromiso y generosidad. Con un mensaje claro y directo, invitó a todos a vivir las fiestas en una «València de solidaridad infinita», haciendo un llamado a la unidad y al apoyo mutuo frente a la adversidad.
Mascletàs aplazadas por el agua
Durante las Fallas de Valencia 2025, la climatología adversa afectó significativamente el desarrollo de los festejos, especialmente en lo que respecta a las mascletàs. En total, tres espectáculos pirotécnicos fueron suspendidos debido a la lluvia y la alerta naranja emitida por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Estas mascletàs, originalmente programadas para los días 4, 5 y 6 de marzo, fueron reprogramadas para fechas posteriores.
La Ofrenda bajo la lluvia: una imagen de resiliencia
A pesar de la intensa lluvia, Berta Peiró y su Corte de Honor desfilaron con una sonrisa, demostrando compromiso y amor por la tradición fallera.
La Dansà de la corte: un homenaje a las localidades afectadas por la DANA
Para la Dansà, la Corte de Honor eligió telas de pueblos damnificados para confeccionar sus trajes. Elementos destacados:
-
Telas de Catarroja: Compañía Valenciana de la Seda, rayón «Resiliència» en marfil con flores.
-
Peinetas “Arrels” de Sedaví: con alusiones a la historia de la corte, la Fonteta, la Crida y la Plaza de la Virgen.
-
Aderezo de Massanassa: girandolas con piedra esmeralda y caramba en forma de corazón con los nombres de poblaciones afectadas.
-
Manteletas y cancán de Algemesí: realizados por talleres que reconstruyeron sus talleres tras la DANA.
Todo el conjunto simboliza la reconstrucción y la resiliencia de la sociedad valenciana, así como el apoyo a los profesionales del sector.
Temporal durante las preselecciones
Durante las preselecciones de las Falleras Mayores de Valencia 2025, la lluvia obligó a trasladar varias de las sesiones a los casales de las distintas comisiones falleras. Este cambio inesperado no restó solemnidad al proceso, ya que, entre las paredes de estos espacios más íntimos, se vivieron momentos de gran emoción y tensión. Fue allí donde finalmente se escuchó el veredicto del jurado, coronando a las aspirantes que conformarían la corte de honor, un escenario donde la pasión y la tradición valenciana se combinaron con la resiliencia frente a las adversidades meteorológicas.
Últimas en ser elegidas en la Fonteta, primeras en despedirse en el Roig Arena
El proceso de elección de las Falleras Mayores de Valencia 2025 culminó en el Pabellón de la Fonteta, marcando el fin de una era en este emblemático lugar. Sin embargo, el acto de despedida se llevará a cabo en el Roig Arena, simbolizando el inicio de una nueva etapa en la historia de las Fallas.
El poderoso mensaje de Berta Peiró a través de su nuevo damasco blanco
El poderoso mensaje de Berta Peiró a través de su nuevo damasco blanco
La elección de las Cortes de Honor se traslada al Roig Arena
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder