Síguenos

Sucesos

La carta de la víctima de La Manada: «Si os calláis estáis dejando que ganen ellos»

Publicado

en

carta de la víctima de La Manada

La víctima de La Manada se ha pronunciado. Este martes ha enviado una carta escrita por ella al programa de televisión de Ana Rosa Quintana. Una carta en la que pide a las mujeres que denuncien, que lo cuenten. También agradece los apoyos recibidos y reclama que continúen las manifestaciones de repulsa. “No os quedéis callados. Porque si lo hacéis, les estáis dejando ganar a ellos”

Carta de la víctima de La Manada

En la carta, la víctima lanza un aviso a la sociedad: «Os puedo asegurar que todo el camino que hay que recorrer no es un plato de buen gusto. Pero ¿qué hubiera pasado si yo no hubiera denunciado».

Recuerda ese momento que vivió: «Yo estaba en estado de ‘shock’, me sometí y cualquier cosa que me dijeran iba a hacerla». Y agradece todos los apoyos recibidos pidiendo que se siga alzando la voz. «Gracias por no dejarme estar sola»,  nadie tiene que pasar por esto. Nadie tiene que lamentarse de beber. De llevar minifalda. De ir sola a casa. Esto le puede pasar a cualquiera, os lo aseguro. Tened cuidado de lo que decís. No soy la chica de los Sanfermines. Por favor, pensad antes de hablar». Podría estar sentada a vuestro lado cuando habláis en el bar».

«No podemos bromear con una violación. Os pido que por mucho que creáis que no os van a creer, denunciéis. Con que mi caso haya dado fuerza a otras personas… Os sorprendería saber la fuerza que tenemos los seres humanos. No os quedéis callados», subraya la misiva.

La joven nombra a su familia y a los que se ha encontrado en este camino amargo. «Vosotros me levantáis», «Ojalá nunca te hubiera conocido, amiga, compañera de batalla».

Tenía 18 años cuando fue violada por cinco hombres en los San Fermines,y con esta carta reclama que continúen las manifestaciones de repulsa a una sentencia que los condenó a nueve años por abusos y no por agresión sexual y por su puesta en libertad provisional mientras se resuelven los recursos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

La Policía Nacional desmantela dos fábricas clandestinas de tabaco en Talavera de la Reina y Moixent (Valencia)

Publicado

en

Funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y agentes de la Policía Nacional han desmantelado dos fábricas clandestinas de tabaco, ubicadas en Talavera de la Reina (Toledo) y Moixent (Valencia). La operación se ha saldado con la intervención de 15 toneladas de picadura, 9 toneladas de hoja de tabaco y 180.000 cajetillas de tabaco falsificado, además de la detención de 13 personas.

A los arrestados se les imputan delitos de contrabando, contra la propiedad industrial y pertenencia a organización criminal. Entre ellos, hay nacionales de Colombia, Bielorrusia, Polonia, Marruecos y España.


Inicio y desarrollo de la investigación

La operación comenzó en junio, tras recibir información sobre una organización criminal en Talavera dedicada al contrabando de picadura de tabaco. La banda recibía la hoja en bruto, que luego picaba y aromatizaba antes de distribuirla a distintas fábricas clandestinas encargadas de la producción de cigarrillos.

El seguimiento policial permitió identificar a los responsables y localizar las naves industriales:

  • Talavera de la Reina: fase primaria de picado y aromatizado de la hoja de tabaco.

  • Moixent (Valencia): producción de cigarrillos, elaboración de cajetillas y empaquetado para distribución nacional y exportación a otros países europeos.


Intervenciones y resultados

Durante los registros, los agentes incautaron:

  • 15 toneladas de picadura de tabaco en distintas fases de producción.

  • 9 toneladas de hoja de tabaco en bruto.

  • 180.000 cajetillas de cigarrillos de diversas marcas.

  • Palés con cartonaje de marcas comerciales y material precursor para el ensamblado de los cigarrillos.

La investigación determinó que la nave de Talavera se centraba en el procesado del tabaco, mientras que la de Moixent estaba destinada a la producción y embalaje de los cigarrillos listos para su distribución.


Detenciones y nacionalidades de los implicados

Se detuvo a 13 personas:

  • Talavera de la Reina: 5 personas.

  • Moixent: 8 personas.

Nacionalidades: tres colombianos, seis bielorrusos, una polaca, una marroquí y dos españoles.

A todos ellos se les imputan delitos de contrabando, contra la propiedad industrial y pertenencia a organización criminal, de acuerdo con la Policía Nacional.


La operación pone de manifiesto la existencia de redes organizadas dedicadas al contrabando y falsificación de tabaco en España. El desmantelamiento de las fábricas de Talavera y Moixent supone un golpe significativo al tráfico ilícito de tabaco, garantizando así mayor control sobre la distribución legal de este producto y protegiendo tanto a los consumidores como al sector legal del tabaco.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo