PORTADA OFFICIAL PRESS
Carta íntegra de Alberto Garre a Mariano Rajoy
Publicado
hace 8 añosen
El expresidente de la Región de Murcia Alberto Garre solicitó este jueves su baja del Partido Popular en una carta personal dirigida al presidente de su partido Mariano Rajoy, y en la que le deja claro que «no representa a las siglas del PP». La investigación a Pedro Antonio Sánchez por el ‘caso Auditorio’ ha sido el detonante de su decisión.
Esta es la carta íntegra de Garre a Rajoy:
Don Mariano Rajoy Brey
Presidente del Partido Popular
MADRIDCuando en 1985 pretendía Vd. ser reelegido como Presidente de AP en Pontevedra
Fraga propuso a Barreiros, y Vd manifestó: «Sin entrar en el análisis político de estos
hechos, creo mi deber afirmar que los comportamientos personales de don Manuel
Fraga no me parecen, desde luego, NI CORRECTOS, NI DEMOCRÁTICOS, NI
LEALES». Fin de la cita. ¿Estaba Vd. cabreado? Seguro que no, responderia a una mera
liberación.Hago esta referencia previa para, sin dilación, hacerle saber que yo, que no soy como
Vd., al pedir mi baja en el PP como afiliado, no me aparto del análisis político que
motiva mi decisión y, por lo tanto, no diré de Vd. lo que Vd. dijo de don Manuel, no le
llamare incorrecto, ni antidemocratico, ni desleal.Acaban de concluir los congresos del PP, Congreso Nacional y Regional de
Murcia, partido que gobierna España y esta CA sin las mayorías obtenidas en 2011.
Nadie, ni en Madrid ni en mi Región, ni en aquel Congreso ni en éste, ha dado
explicación de las causas de haber perdido millones de votos, 45 diputados y la mayoría
absoluta en el Congreso de los Diputados, y 147.000 votos, 11 diputados y la mayoría
absoluta en la Asamblea Regional de Murcia.En mi modesta opinión, es el análisis político de la situación de España y de mi
Región, con mayorías y sin mayorías, ayer y hoy, lo que ha originado la desafección del
ciudadano al PP.La regeneración de ideas que razonablemente se imponía hacer para recuperar nuestra
ideología y al electorado no ha sido capaz de superar la fosilización que, con Vd. al
frente, es una constante previsible de la que alardea. No hacer nada, regeneración cero,
cuando no hacer de las «lentejas», que Vd. cocina, las ideas del Partido.
En mi Región, nada hay cierto sobre el CORREDOR MEDITERRÁNEO, incapaz de
dibujar geográficamente su tránsito por España.Prohibido hablar de TRASVASES a unos territorios que, aun sin agua, por su
climatología y por tener los mejores agricultores del mundo, son capaces de inundar de
frutas y hortalizas todos los mercados internacionales y, sin embargo, son ahora
criminalizados como únicos responsables del desastre por contaminación del MAR
MENOR, sin que la Administración competente proveyera lo que era previsible y
evitable.Una FINANCIACION injusta, insolidaria y trasladada en el tiempo, desde 2009, con y
sin mayorías.El AVE de nunca acabar y un AEROPUERTO sobre el que su gobierno y Aena no
terminan de definirse.Sepultaron bajo las alfombras de la Caja Mágica madrileña las inmundicias de la
CORRUPCION política, apelando a que son cosas del pasado, soslayando las reiteradas
advertencias del CIS, la coetánea Sentencia del TSJ de Valencia y las pesquisas que
judicialmente se cernían sobre el Presidente de mi Comunidad Autónoma quien, en un
alarde de información, desveló anticipada e imprudentemente lo que sólo correspondía a
la Audiencia Nacional al Ministro de Justicia o al Fiscal General del Estado sobre su
implicación en el caso PÚNICA.Más recientemente el TSJ de Murcia le ha tomado declaración como INVESTIGADO
en la causa AUDITORIO DE PUERTO LUMBRERAS, diligencia que evacuó el día 6
de Marzo. Doce días más tarde ha sido, a más de investigado, investido Presidente
Regional del PPRM. HASTA AQUÍ HEMOS LLEGADO.Desprecian la ejemplaridad exigible a los políticos y la asunción de
RESPONSABILIDAD POLÍTICA que durante tantos años defendimos con
independencia de las consecuencias penales. Al TSJ de mi Región corresponde decidir
judicialmente sobre los indicios de delitos por los que se le investiga, pero,
políticamente, quien ha negado hasta tres veces, por lo dicho, escrito y votado en sede
parlamentaria, que renunciaría al cargo si era imputado (investigado), y no lo cumple,
merece el reproche de cualquier partido democrático que, como tal, se sustenta en el
cimiento esencial de la confianza. Faltar a la palabra dada no se si es corrupción
política, pero, desde luego, corrompe cualquier relación humana, también la política ¿o
no?¿Qué mas ha de acontecer en el Partido para que Vd. aprenda a distinguir entre
responsabilidad política y penal?Vd. estaba perfectamente informado. Le prevenimos de lo que podía pasar, y ha pasado.
Solo acierto a comprender este tipo de situaciones cuando asisto atónito a las
declaraciones de un ministro de Justicia cuestionando las resoluciones judiciales o los
informes de las fiscalías, algo insólito hasta ahora en nuestro partido; o a un ministro de
Interior sembrando dudas sobre los informes de la Guardia Civil, cuerpo que goza de un
prestigio que ya quisieran para Vdes.Sr. Rajoy, EL ANÁLISIS de sus políticas son la base de mi decisión y el fiel reflejo de
un partido, su PP, con el que cada vez cuesta más trabajo identificarse, como prueban
los millones de votos perdidos desde 2011, tan solo aliviados por el temor razonable a
una izquierda desnortada. De esta inacción ante la corrupción es usted el principal
responsable. Y por eso me voy, porque ese clima es irrespirable.Sr. Presidente, he militado en este Partido con don Antonio Hernandez Mancha, Don
Manuel Fraga, don José María Aznar y con Vd., como Presidentes, y es con Vd., Sr.
Rajoy, con el que no conozco a mi partido, con cuyos militantes adquirí el compromiso
de presidir el Comite Regional de Derechos y Garantías, y he cumplido.No le he llamado incorrecto, ni antidemocratico, ni desleal, tampoco soy un cabreado,
por contra, me siento, como cuando se dirigió Vd. en 1985 a don Manuel, felizmente
liberado, pero sin insultarle.Deme de baja hoy mismo en la seguridad de que la ideología y principios de esas
siglas, que Vd. preside pero no representa, vivirán siempre conmigo.Respetuosamente.
Alberto Garre López
Ex-Presidente de la CARM
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
PORTADA OFFICIAL PRESS
Paco Salazar renuncia a su puesto en el equipo de Sánchez tras ser acusado de acoso sexual a compañeras del PSOE
Publicado
hace 2 díasen
5 julio, 2025
Paco Salazar, una de las figuras más próximas a Pedro Sánchez en el entorno de Moncloa y previsto como nuevo miembro del núcleo duro del presidente del Gobierno, ha presentado su renuncia antes incluso de tomar posesión del cargo. La decisión llega tras la publicación de graves acusaciones por presunto acoso sexual y proposiciones inapropiadas a varias compañeras del Partido Socialista.
La renuncia se produjo tras una reunión tensa en la sede de Ferraz, donde Salazar comunicó su decisión en medio del creciente malestar interno por su comportamiento. Según ha adelantado el diario eldiario.es, al menos dos mujeres del PSOE denunciaron haber sido objeto de comentarios obscenos, insinuaciones sexuales constantes y proposiciones para mantener encuentros fuera del ámbito laboral, como cenas a solas y sugerencias para quedarse a dormir en su domicilio.
Conductas reiteradas y conocidas internamente
Según la investigación periodística, los comportamientos atribuidos a Paco Salazar eran conocidos desde hace meses por varios dirigentes del partido, aunque no se habían hecho públicos hasta ahora. Se trata de un patrón de conducta que incluye uso reiterado de lenguaje sexual, comentarios sobre la apariencia física de sus compañeras y una actitud persistente que ha generado un profundo malestar.
Desde el PSOE, se ha confirmado la existencia de las acusaciones y se ha anunciado que se abrirán diligencias internaspara esclarecer los hechos. En un comunicado oficial, el partido señala que Paco Salazar ha solicitado personalmente la apertura de una investigación preliminar sobre las informaciones conocidas este lunes.
El PSOE inicia una investigación interna urgente
La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE ha informado que iniciará «de inmediato» las diligencias previas de información, aunque puntualiza que hasta el momento no constaban denuncias formales internas contra Salazar.
“El PSOE actuará con firmeza ante cualquier situación que atente contra la dignidad de las personas y los principios de igualdad y respeto que defiende el partido”, aseguran fuentes de Ferraz. La organización política pone así en marcha un procedimiento interno que evaluará las conductas descritas en los informes periodísticos y valorará posibles sanciones.
Impacto político en el entorno de Moncloa
La renuncia de Paco Salazar representa un revés para el equipo de confianza de Pedro Sánchez, donde el hasta ahora alto cargo era considerado uno de los principales ‘fontaneros’ de Moncloa, es decir, una figura clave en la estrategia política, la interlocución interna y la gestión de la maquinaria del partido.
Este episodio se suma a otros recientes que aumentan la presión sobre el Ejecutivo y el Partido Socialista, en un contexto marcado por polémicas judiciales y crisis reputacionales que han afectado a altos cargos y colaboradores cercanos.
Diversas trabajadoras relatan un patrón de comportamiento basado en comentarios sexuales, invitaciones fuera del horario laboral y represalias por rechazos
El recién nombrado adjunto a la Secretaría de Organización del PSOE, Paco Salazar, figura clave en la reestructuración del partido promovida por Pedro Sánchez, se enfrenta a acusaciones de presunto acoso sexual y abuso de poder por parte de varias subordinadas que trabajaron bajo su mando en diferentes etapas.
Los testimonios recogidos por elDiario.es y otros medios apuntan a un ambiente laboral marcado por el hostigamiento, donde Salazar habría realizado comentarios obscenos sobre la vestimenta y el cuerpo de sus compañeras, enviado mensajes personales e insinuantes fuera del horario laboral e incluso lanzado invitaciones a cenar o a dormir en su casa.
“Acoso sexual y abuso de poder”: el testimonio de una excolaboradora
Una de las denunciantes, bajo el nombre ficticio de Lidia, trabajó directamente con Paco Salazar en La Moncloa y ha descrito su comportamiento como un uso continuado de lenguaje sexualizado en el entorno profesional. Según su relato, tras rechazar sus invitaciones, sufrió represalias laborales, como la retirada de funciones o la falta de promoción profesional.
“No se trataba de simples comentarios, sino de un hostigamiento insistente que iba más allá de lo laboral”, asegura.
Otra joven, vinculada al partido desde las primarias de 2017, también expresó haber recibido un trato “baboso” y repetidos comportamientos inadecuados, a pesar de la diferencia de edad y su cercanía familiar con un histórico dirigente socialista.
Un “secreto a voces” en el PSOE
Según fuentes internas del partido, el comportamiento de Salazar era conocido desde hace años, aunque nunca se trasladó a los canales disciplinarios del PSOE. Cargos intermedios y militantes de base hablan de un “clamor extendido” respecto a su conducta, especialmente desde que ocupaba el puesto de número dos en el Gabinete de Presidencia, bajo el mando de Iván Redondo.
Además, su perfil no es nuevo en el círculo de Sánchez: Paco Salazar fue uno de los integrantes del famoso “Peugeot” con el que el actual presidente recorrió España durante las primarias socialistas de 2017, lo que confirma su cercanía al núcleo duro del liderazgo actual.
Vinculación con Ábalos y Cerdán
Salazar mantiene también lazos estrechos con otras figuras implicadas en escándalos recientes dentro del PSOE. Fue colaborador de José Luis Ábalos, exministro de Transportes, y compañero de piso de Santos Cerdán, exsecretario de Organización y actualmente en prisión provisional por su presunta implicación en la trama de corrupción del caso Koldo.
Su nuevo nombramiento como adjunto a Rebeca Torró, la nueva secretaria de Organización del partido, ha generado rechazo en varios sectores del PSOE, que ven con preocupación que una figura tan cuestionada ocupe un cargo de alta responsabilidad en plena crisis interna del partido.
“Muchos lo han recibido con pavor. Su nombramiento ahonda en la desconexión entre la cúpula del partido y la realidad que viven muchas mujeres en el entorno socialista”, señalan fuentes internas.
Un nuevo escándalo que sacude la renovación de Sánchez
La elección de Paco Salazar por parte de Sánchez llega en uno de los momentos más delicados para el PSOE, con el caso Cerdán todavía en desarrollo judicial y un Comité Federal clave que busca reorientar el rumbo del partido. Estas acusaciones por presunto acoso podrían suponer un nuevo revés para la estrategia de renovación del presidente, justo cuando intenta recuperar la iniciativa política.
Hasta el momento, ni la dirección del PSOE ni Salazar han emitido declaraciones públicas sobre estas acusaciones.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder