Síguenos

Valencia

Elena Sánchez Calvo, primera mujer en asumir la presidencia de Casa Caridad

Publicado

en

Casa Caridad Valencia

Elena Sánchez Calvo ha sido nombrada nueva presidenta de la Asociación Valenciana de Caridad (Casa Caridad), convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo en los 119 años de historia de la institución. Este relevo se produce después de que Luis Miralles decidiera ceder el testigo tras más de treinta años al frente de la organización, debido a razones de salud.

Trayectoria de Elena Sánchez Calvo en Casa Caridad

Elena Sánchez Calvo, notaria de profesión, comenzó su vinculación con Casa Caridad en 2010 como voluntaria. A lo largo de los años, ha desempeñado varios roles dentro de la organización, destacando como secretaria y vicepresidenta primera antes de asumir la presidencia. Su nombramiento es un reflejo de su compromiso y dedicación a la misión de la ONG.

«Es un honor y una gran responsabilidad asumir esta presidencia», comentó Elena Sánchez en un comunicado. «Lo hago con ilusión, humildad y un profundo compromiso con la misión de Casa Caridad. Sé que cuento con un equipo extraordinario de profesionales, voluntarios, socios y donantes que hacen posible que esta Casa siga siendo un refugio y una oportunidad para tantas personas», añadió.

Un momento clave para Casa Caridad

El relevo en la presidencia se produce en un momento de gran actividad para la entidad. En el último año, Casa Caridad se ha destacado por su actuación durante la DANA en la provincia de Valencia, donde se convirtió en una ONG de emergencia, atendiendo a más de 20.000 personas afectadas y canalizando cerca de cinco millones de euros en ayudas.

Con este nuevo liderazgo, la institución inicia una etapa centrada en el futuro, manteniendo siempre la esencia de su labor: acompañar a quienes más lo necesitan desde la cercanía y la humanidad.

Propuestas de Elena Sánchez Calvo para el futuro de Casa Caridad

Elena Sánchez Calvo ha expresado su deseo de hacer de Casa Caridad una organización más abierta y conectada con la sociedad valenciana, especialmente con los jóvenes. «Quiero una Casa Caridad más dinámica, más participativa y capaz de movilizar a personas, entidades y empresas en torno a nuevos modelos de voluntariado que refuercen el alma solidaria de nuestra organización», declaró.

El legado de Luis Miralles

Luis Miralles, quien se despide tras más de tres décadas de dedicación a Casa Caridad, ha sido una figura clave en la expansión de la organización. Durante su presidencia, que comenzó en 2016, Casa Caridad ha ampliado sus servicios, puesto en marcha iniciativas como el Proyecto Fénix, y consolidado su estructura profesional. En particular, su gestión destacó durante la pandemia de la COVID-19, cuando la ONG jugó un papel fundamental en la ayuda a las personas en situación de vulnerabilidad.

Casa Caridad se enfrenta ahora a un nuevo capítulo con Elena Sánchez Calvo al frente, con la mirada puesta en fortalecer su presencia en la sociedad valenciana y seguir ofreciendo apoyo a quienes más lo necesitan.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La Sociedad Plan Cabanyal-Canyamelar recibe 120 ofertas por las viviendas en subasta en València

Publicado

en

Subasta viviendas Cabañal

La Sociedad Plan Cabanyal-Canyamelar ha recibido un total de 120 ofertas para las seis viviendas en subasta ubicadas en el emblemático barrio del Cabanyal-Canyamelar en la ciudad de València. Este proceso de licitación, que está siendo gestionado por el Ayuntamiento de València y la Generalitat Valenciana, destaca por el gran interés generado entre los compradores, reflejando la creciente demanda en esta zona.

Detalles de la Subasta en el Cabanyal-Canyamelar

Las seis viviendas subastadas están ubicadas en diversas calles de este histórico barrio de València:

  • Calle de Escalante 216: 29 ofertas.

  • Calle Francesc de Eiximenis 13, bajo: 25 ofertas.

  • Calle del Progrés 99, bajo: 14 ofertas.

  • Calle Joan Mercader 11: 11 ofertas.

  • Calle de Sant Pere 105: 18 ofertas.

  • Calle de Sant Pere 109: 23 ofertas.

El precio de salida de estas propiedades varía entre 75.000 y 215.000 euros, con superficies que oscilan entre 67 y 173 metros cuadrados. Además, este proceso forma parte de una estrategia más amplia para revitalizar el Cabanyal-Canyamelar, un barrio tradicionalmente residencial y comercial.

Requisitos y Criterios de Adjudicación

Los criterios de adjudicación de estas viviendas subastadas se centran en factores como la situación social del solicitante y el destino de la propiedad. Entre los aspectos valorados se incluyen:

  • Residencia habitual: Se priorizan las personas que destinen las viviendas a uso residencial habitual.

  • Edad: Se otorgan puntos adicionales a personas menores de 35 años o mayores de 65 años.

  • Vinculación al barrio: Los vecinos o exvecinos del Cabanyal tienen preferencia en el proceso de selección.

  • Condiciones especiales: Se consideran también a personas con diversidad funcional o familias numerosas o monoparentales.

Además, se especifica que las viviendas no podrán dedicarse a usos turísticos, lo que asegura que el carácter residencial del barrio se mantenga intacto.

Proceso de Adjudicación y Firma de Contrato

El plazo para presentar ofertas concluyó el 4 de abril. El procedimiento administrativo está previsto para finalizar a principios de mayo, momento en el cual las personas adjudicatarias tendrán un plazo de diez días para firmar el contrato de arras, con tres meses adicionales para formalizar la compra de la vivienda.

Esta acción forma parte de la revitalización del barrio Cabanyal-Canyamelar, que continúa avanzando gracias al compromiso del Ayuntamiento de València y la Generalitat Valenciana con la regeneración urbanística y el fomento del acceso a la vivienda en la ciudad.

Subastas en el Cabanyal: Un Futuro Prometedor

El concejal de Urbanismo y Vivienda, Juan Giner, expresó su satisfacción por el interés mostrado en esta subasta, señalando que seguirán realizando nuevas convocatorias en el futuro para continuar con la renovación de este barrio histórico de València. La revitalización de esta zona no solo aumenta la oferta de viviendas, sino que también fomenta el crecimiento de la economía local y la preservación de la identidad cultural del Cabanyal.

 

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo