Síguenos

Valencia

Venden el edificio de la antigua Casa de los Caramelos de Valencia

Publicado

en

Foto: GOOGLE MAPS

El Consell ha aprobado la venta directa del histórico edificio conocido como la Casa de los Caramelos a la Universitat Politècnica de València (UPV) por 3,1 millones de euros. Esta transacción se enmarca dentro de la Ley de Patrimonio de la Generalitat, que busca optimizar los recursos públicos mediante la venta de inmuebles en desuso.

Historia y ubicación de la Casa de los Caramelos

El edificio, ubicado en las céntricas calles Conde Trénor número 7 y Muro de Santa Ana número 6, cuenta con una superficie de 433 m². La Casa de los Caramelos es un inmueble emblemático en el centro histórico de Valencia, cercano a importantes monumentos, lo que lo convierte en una construcción de alta visibilidad.

Este inmueble, con un gran valor patrimonial para los valencianos, fue durante décadas un referente de la vida comercial en la ciudad. La tienda, famosa por sus dulces y caramelos, formó parte del tejido urbano tradicional de Valencia, convirtiéndose en un símbolo de la cultura local y el comercio de proximidad. Sin embargo, tras años sin uso, el edificio se convirtió en un espacio desaprovechado para la ciudad.

Optimización del patrimonio público

La venta de la Casa de los Caramelos es parte de la estrategia de la Generalitat para optimizar su patrimonio público. Según el Consell, este tipo de inmuebles sin uso representaban un gasto improductivo para la Administración autonómica, y su enajenación supone una captación de ingresos que contribuirá a aliviar las cuentas públicas.

De hecho, el presupuesto de ingresos de 2024 prevé la obtención de 74,9 millones de euros por la venta de inversiones reales, destacando operaciones como esta, que suponen un claro ejemplo de gestión eficiente de los recursos.

Futuro del edificio bajo la gestión de la UPV

Para la UPV, la adquisición de la Casa de los Caramelos supone una oportunidad estratégica para asegurar su crecimiento en el corto y medio plazo. La universidad planea destinar el edificio a actividades culturales, eventos institucionales y otros usos representativos que contribuyan a su misión educativa y de transferencia de conocimiento a la sociedad.

La localización del edificio en el centro histórico de Valencia refuerza su idoneidad para estos fines, al situarse en una zona de gran valor arquitectónico y cultural. Además, el análisis realizado por la UPV ha confirmado que el inmueble es funcional y económicamente viable, lo que refuerza la decisión de la compra.

Un cambio significativo para Valencia

La Casa de los Caramelos, más allá de su venta, representa una pieza clave en la evolución urbana de Valencia. Su nueva vida bajo la gestión de la UPV es un paso más en la transformación del centro histórico, que ve cómo sus edificios emblemáticos encuentran nuevos usos, contribuyendo al dinamismo cultural y educativo de la ciudad. Este tipo de operaciones destacan la importancia de revitalizar espacios históricos, preservando su legado al tiempo que se adaptan a las necesidades actuales.

La portavoz del Consell y consellera de Hacienda, Ruth Merino, destacó en rueda de prensa que la operación es «mucho más ventajosa» para la Generalitat, pues el edificio estaba inutilizado y generaba gastos sin retorno. Ahora, en manos de la UPV, se espera que este icónico espacio vuelva a aportar valor a la ciudad y a sus ciudadanos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo