Síguenos

Valencia

Venden el edificio de la antigua Casa de los Caramelos de Valencia

Publicado

en

Foto: GOOGLE MAPS

El Consell ha aprobado la venta directa del histórico edificio conocido como la Casa de los Caramelos a la Universitat Politècnica de València (UPV) por 3,1 millones de euros. Esta transacción se enmarca dentro de la Ley de Patrimonio de la Generalitat, que busca optimizar los recursos públicos mediante la venta de inmuebles en desuso.

Historia y ubicación de la Casa de los Caramelos

El edificio, ubicado en las céntricas calles Conde Trénor número 7 y Muro de Santa Ana número 6, cuenta con una superficie de 433 m². La Casa de los Caramelos es un inmueble emblemático en el centro histórico de Valencia, cercano a importantes monumentos, lo que lo convierte en una construcción de alta visibilidad.

Este inmueble, con un gran valor patrimonial para los valencianos, fue durante décadas un referente de la vida comercial en la ciudad. La tienda, famosa por sus dulces y caramelos, formó parte del tejido urbano tradicional de Valencia, convirtiéndose en un símbolo de la cultura local y el comercio de proximidad. Sin embargo, tras años sin uso, el edificio se convirtió en un espacio desaprovechado para la ciudad.

Optimización del patrimonio público

La venta de la Casa de los Caramelos es parte de la estrategia de la Generalitat para optimizar su patrimonio público. Según el Consell, este tipo de inmuebles sin uso representaban un gasto improductivo para la Administración autonómica, y su enajenación supone una captación de ingresos que contribuirá a aliviar las cuentas públicas.

De hecho, el presupuesto de ingresos de 2024 prevé la obtención de 74,9 millones de euros por la venta de inversiones reales, destacando operaciones como esta, que suponen un claro ejemplo de gestión eficiente de los recursos.

Futuro del edificio bajo la gestión de la UPV

Para la UPV, la adquisición de la Casa de los Caramelos supone una oportunidad estratégica para asegurar su crecimiento en el corto y medio plazo. La universidad planea destinar el edificio a actividades culturales, eventos institucionales y otros usos representativos que contribuyan a su misión educativa y de transferencia de conocimiento a la sociedad.

La localización del edificio en el centro histórico de Valencia refuerza su idoneidad para estos fines, al situarse en una zona de gran valor arquitectónico y cultural. Además, el análisis realizado por la UPV ha confirmado que el inmueble es funcional y económicamente viable, lo que refuerza la decisión de la compra.

Un cambio significativo para Valencia

La Casa de los Caramelos, más allá de su venta, representa una pieza clave en la evolución urbana de Valencia. Su nueva vida bajo la gestión de la UPV es un paso más en la transformación del centro histórico, que ve cómo sus edificios emblemáticos encuentran nuevos usos, contribuyendo al dinamismo cultural y educativo de la ciudad. Este tipo de operaciones destacan la importancia de revitalizar espacios históricos, preservando su legado al tiempo que se adaptan a las necesidades actuales.

La portavoz del Consell y consellera de Hacienda, Ruth Merino, destacó en rueda de prensa que la operación es «mucho más ventajosa» para la Generalitat, pues el edificio estaba inutilizado y generaba gastos sin retorno. Ahora, en manos de la UPV, se espera que este icónico espacio vuelva a aportar valor a la ciudad y a sus ciudadanos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La Generalitat lanza un nuevo bono térmico de 397 euros sin necesidad de presentar solicitud

Publicado

en

bono térmico Generalitat
PEXELS

La Generalitat Valenciana ha dado un paso decisivo para proteger a los hogares más vulnerables tras los devastadores efectos de la DANA del 29 de octubre de 2024. El Consell ha aprobado una ayuda urgente de 18 millones de euros destinada a asumir los sobrecostes energéticos del invierno en viviendas que siguen arrastrando daños estructurales, humedades y pérdida de sistemas de calefacción a causa de las inundaciones.

Esta medida, planteada como un bono térmico extraordinario, busca prevenir situaciones de pobreza energética en miles de familias que ven cómo sus condiciones de habitabilidad empeoran con la llegada del frío.


397 euros por vivienda: a quién va dirigida esta ayuda térmica

Cada familia afectada recibirá 397,93 euros de ayuda directa. El objetivo es cubrir necesidades básicas de climatización, calefacción o sustitución de aparatos dañados por las inundaciones, así como compensar el aumento del gasto energético derivado de las condiciones insalubres que aún sufren muchos hogares.

Este bono térmico está diseñado para tres grupos de beneficiarios claros:

1. Titulares de la Renta Valenciana de Inclusión (RVI)

Personas que ya se encuentran en situación de vulnerabilidad económica y que, tras la DANA, han visto agravadas sus condiciones de vida.

2. Perceptores de prestaciones no contributivas

Hogares con ingresos limitados que dependen de ayudas estatales o autonómicas para subsistir.

3. Afectados que ya recibieron ayudas previas por pérdida de bienes esenciales

Se trata de quienes fueron incluidos en el marco del Decreto 163/2024, que regula las ayudas por daños en viviendas y enseres tras la catástrofe.


Una ayuda automática: no hará falta presentar solicitud

Una de las claves del programa es su gestión automatizada. La Generalitat concederá el bono térmico de oficio, sin que los beneficiarios tengan que realizar ningún trámite.

La administración autonómica cruzará los datos que ya constan en sus registros oficiales para identificar a las familias afectadas.
Una vez verificadas, la ayuda se abonará directamente mediante transferencia bancaria, garantizando rapidez, seguridad y la eliminación de cargas burocráticas.

El Consell destaca que este modelo permite una respuesta “rápida y eficaz”, algo esencial en un contexto en el que miles de hogares aún no han recuperado la normalidad un año después de la catástrofe.


Exento de IRPF y compatible con otras prestaciones

Otro de los puntos más relevantes desde el punto de vista económico es que este bono térmico DANA no tendrá que declararse en el IRPF. Además:

  • No computará como ingreso para la Renta Valenciana de Inclusión.

  • No afectará a la percepción de otras prestaciones sociales.

  • No reducirá ayudas vigentes por vulnerabilidad o dependencia.

De esta forma, el Gobierno valenciano garantiza que el bono térmico suma, pero no resta, un aspecto clave en un momento en el que muchas familias están al límite.


Una ayuda ampliable si la demanda supera la previsión

El Consell ha dejado abierta la posibilidad de ampliar la dotación económica de los 18 millones iniciales si la situación lo requiere. Con ello se pretende asegurar que ningún hogar afectado por la DANA quede fuera del bono térmico por falta de presupuesto.

Esta medida forma parte de un paquete de actuaciones que la Generalitat continúa desplegando para aliviar las consecuencias de un desastre meteorológico que todavía condiciona la vida de miles de valencianos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo