Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Casado tiene «claro» el perfil de candidato que quiere en Madrid y Valencia

Publicado

en

MADRID, Dic 2018. (EUROPA PRESS) – El presidente del PP, Pablo Casado, ha asegurado este jueves que tiene «claro» el perfil de candidatos que busca para las elecciones autonómicas y municipales de 2019 en plazas clave como Madrid y Valencia, pero ha reconocido que sigue sin haber tomado una decisión sobre los nombres.

Así se ha pronunciado Casado en una conversación informal con periodistas en el Congreso, tras asistir a la sesión solemne de homenaje a los 40 años de Constitución, en la que han intervenido Felipe VI y la presidenta del Congreso, Ana Pastor.

Casado ha admitido que quiere presentar candidaturas «potentes» en Madrid, Valencia y Barcelona, pero no ha dado pistas sobre quienes serán las personas que pueden encabezar la lista del Partido Popular en los comicios del 26 de mayo de 2019.

«Tengo claro el perfil pero no están decididos los nombres», ha declarado Casado al ser preguntado si esas candidaturas clave se podrán conocer antes de las vacaciones de Navidad. El líder del PP se ha limitado a decir que estarán designados antes de la Convención Nacional que el PP celebrará los días 18, 19 y 20 de enero en Madrid.

Fuentes de la dirección del PP han señalado esta semana que quieren cabezas de cartel con un discurso «claro y sin complejos», en línea con el que ha exhibido Casado en la campaña andaluza y ha permitido, según el PP, que Vox no les robara todavía más votos.

TOUR POR LAS AUTONOMÍAS PARA PRESENTAR CANDIDATURAS
Precisamente, Casado tiene previsto iniciar este viernes y sábado su tour por las comunidades para anunciar cabezas de cartel del PP a los comicios de 2019. Por lo pronto, mañana visitará Teruel (Aragón) para confirmar la candidatura a la Presidencia de Aragón de Luis María Beamonte y el sábado hará lo mismo en Murcia con Fernando López Miras.

El pasado lunes, tras el Comité Ejecutivo Nacional del PP, el propio Casado ya señaló que una vez que se han celebrado las elecciones andaluzas, el partido se va a volcar en designar los candidatos. Con ese propósito, visitará estas semanas «todas las autonomías para nombrar los candidatos y lanzar un proyecto ganador».

En algunos casos, apostará por la renovación, sobre todo en algunas alcaldías, pero en otros muchos tendrá que optar por la continuidad, máxime cuando muchos de los dirigentes territoriales que lideran el partido han sido elegidos en urna en un proceso congresual interno.

MADRID Y VALENCIA, PLAZAS CLAVE
En algunos feudos ha crecido la inquietud estas semanas ante la incógnita sobre quien encabezará las listas. Es el caso de Madrid, donde Casado tendrá que decidir si apuesta por el cambio o por mantener a sus actuales portavoces. En el Ayuntamiento ejerce como portavoz José Luis Martínez Almeida –desde que se marchó Esperanza Aguirre hace más de un año– y en la Comunidad de Madrid está al frente Ángel Garrido tras la dimisión de Cristina Cifuentes.

El Ayuntamiento de València es otra de las plazas clave sobre las que tiene que tomar una decisión. El eurodiputado y exconseller valenciano Esteban González Pons ha aparecido en algunas quinielas como candidato a la alcaldía, pero él ha dejado claro que prefiere seguir en el legislativo comunitario. Para la Generalitat, parece que no hay duda en que la aspirante será la presidenta de la formación, Isabel Bonig, dado que ya el propio Casado la apoyó este verano en un acto público en aquella comunidad.

Otra candidatura relevante es la del ayuntamiento de Barcelona. El presidente del PP ha anunciado su intención de concurrir con sus propias siglas y no integrarse en la plataforma que lidera el exprimer ministro francés Manuel Valls.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo