Síguenos

Otros Temas

Casi un tercio de los valencianos afirma no sentirse cómodo trabajando con una persona infectada por VIH

Publicado

en

VALENCIA, 30 Nov. (EUROPA PRESS) – La estigmatización social del VIH, el desconocimiento de la enfermedad y la discriminación que a menudo sufren estos pacientes sigue siendo un «importante problema» en nuestro país y de hecho, el 28% de los valencianos, al igual que la media española, declara que no se sentiría cómodo trabajando con alguien que estuviera infectado por el este virus.

Así se desprende de la encuesta ¿Ha dejado el VIH de ser un problema? realizada por IAPAC (International Association of Providers of AIDS Care) con la colaboración de Gilead Sciences, en la que también se recoge que la mitad de la población (un 50%) considera que no deberían trabajar en el ámbito sanitario.

Hoy en día y con acceso a un tratamiento apropiado, los pacientes con VIH pueden vivir casi tanto tiempo como la población general y desarrollar una vida normal, según un comunicado de Gilead. Aun así, tan solo un 36% de las personas que han participado en la encuesta, en sintonía con la media española, creen que estos pacientes pueden desempeñar cualquier tipo de trabajo.

El estigma del VIH también se extiende al entorno personal ya que el 54% de los valencianos, al igual que la media nacional, reconocieron que, en caso de estar solteros, no se sentirían cómodos saliendo con alguien infectado por el virus. Solo a tres de cada diez valencianos (un 34%) no le importaría salir con una persona seropositiva frente al 30% de la media del resto de comunidades autónomas.

INDETECTABILIDAD ES IGUAL A INTRANSMISIBLE
Uno de los avances más importantes en el tratamiento del VIH en los últimos años ha sido conseguir controlar la carga viral en sangre. Sin embargo, solo el 13% de los encuestados, al igual que la media española, sabe que cuando los pacientes responden adecuadamente al tratamiento, y alcanzan carga viral indetectable y estos pacientes no transmiten el virus.

Además, casi la mitad de los valencianos (44%), cree que las personas infectadas por el VIH pueden seguir transmitiendo el virus a otros a pesar de tener la infección controlada. En la media española el porcentaje sube hasta el 55%. Asimismo, solo el 39% sabe que es perfectamente posible tener hijos VIH negativos a través de relaciones sexuales naturales.

Por otro lado, más de un tercio de los valencianos (34%) sigue pensando que es posible contraer el virus al compartir un cepillo de dientes y el 60% declaró no haberse realizado nunca la prueba del VIH. De aquellos que declararon haberse hecho la prueba del VIH alguna vez, el 40% lo hizo por última vez hace más de cinco años.

CONCIENCIACIÓN
El uso del preservativo es imprescindible para evitar las infecciones de transmisión sexual como el VIH. Aun así, a pesar de que el 59% afirma usarlo siempre que mantiene relaciones sexuales con una pareja nueva, el 21% explica usarlo rara vez o nunca; porcentaje que se sitúa en la media española. Además, el 79% de los encuestados cree que no tiene riesgo de contraer el virus y el 22% no considera necesario hacerse la prueba después de haber mantenido relaciones sexuales sin precaución con una nueva pareja.

Estar infectado por VIH es haber estado expuesto al virus, pero no necesariamente se tiene que desarrollar la enfermedad. Por su parte, el SIDA es una condición causada por el virus del VIH que ataca fuertemente al sistema inmunológico dejando de funcionar de forma eficaz. Esta diferencia es desconocida por la mitad de los valencianos, concretamente por el 48%.

Asimismo, uno de cada cinco de las personas encuestadas (25%) sabe que si se le diagnostica a alguien el VIH de manera precoz, e inicia tratamiento lo antes posible para poder alcanzar una carga viral indetectable lo antes posible, tendrá una esperanza de vida superior.

El 58% cree que un tratamiento efectivo reducirá considerablemente la probabilidad de desarrollar SIDA y el 52% de los valencianos creen que en España el virus del VIH está bajo control. Además, aunque los conocimientos que se tienen en España sobre el VIH son limitados y es necesario continuar con la labor de concienciación de la población, los niveles de sensibilización y confianza en el tratamiento se encuentran por encima de la media de los países de Europa.

El 67% de los valencianos coinciden en considerarlo como un problema de salud pública frente al 64% de la media española y el 83% consideran una prioridad destinar fondos públicos para la lucha contra el VIH, mismo porcentaje que la media nacional.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

¿Qué alimentos debemos quitar de la despensa antes de irnos de vacaciones?

Publicado

en

Qué alimentos debes quitar de la despensa antes de irte de vacaciones

Harinas, chocolates, pastas y otros productos que conviene consumir antes de viajar

Consejos para evitar plagas, malos olores y desperdicio de comida durante las vacaciones de verano

Publicado: 7 de julio de 2025 | Redacción

Con la llegada del verano, muchas familias se preparan para disfrutar de unos días de descanso lejos de casa. Pero antes de cerrar la puerta e irnos de vacaciones, es fundamental revisar la despensa y eliminar ciertos alimentos que pueden estropearse o atraer plagas con las altas temperaturas. ¿Qué productos conviene consumir antes de viajar? ¿Qué hacer si nos vamos solo una semana o varias? Te lo explicamos.


🧺 ¿Por qué revisar la despensa antes de irse de vacaciones?

El calor del verano, junto con la falta de ventilación en una cocina cerrada, puede convertir tu despensa en un foco de insectos, malos olores o moho. Algunos alimentos comunes, aunque secos, son altamente sensibles al calor y la humedad, y pueden deteriorarse o ser un imán para polillas, gorgojos o cucarachas.


✅ Qué alimentos debes revisar o consumir antes de irte de vacaciones

1. Harinas y cereales

Las harinas (de trigo, avena, garbanzos, maíz…) son especialmente propensas a atraer gorgojos y polillas. Si vas a estar más de 5-7 días fuera de casa:

  • Consúmelas antes

  • Guárdalas en tarros herméticos y en el frigorífico si tienes espacio

2. Pastas y arroz

Aunque secos, estos alimentos también pueden atraer insectos si no están bien sellados. Si los paquetes están abiertos:

  • Pásalos a botes herméticos

  • O considera consumirlos antes de irte, sobre todo si vas más de dos semanas

3. Chocolate y dulces

El chocolate es muy sensible al calor y puede derretirse incluso dentro de un armario. Además, los productos con azúcar o miel pueden atraer hormigas y otros insectos.

  • Evita dejar chocolate, bombones o caramelos si te vas más de 3-4 días

  • Guarda los dulces en el frigorífico si decides mantenerlos

4. Frutos secos y semillas

Estos alimentos contienen aceites naturales que, con el calor, pueden ranciarse. También son susceptibles a insectos si están en bolsas abiertas.

  • Guarda en botes herméticos o

  • Refrigera si no los vas a consumir antes del viaje

5. Pan, galletas y bollería

  • El pan puede enmohecerse en pocos días con calor y humedad

  • Las galletas pierden textura y pueden atraer bichos

Recomendación: congela lo que puedas o consúmelo antes


🕒 ¿Qué tener en cuenta según los días de vacaciones?

🔹 Si te vas menos de una semana:

  • Puedes dejar productos secos bien sellados

  • Asegúrate de cerrar bien bolsas y botes

🔹 Si te vas más de 10 días:

  • Revisa o retira productos como harinas, dulces, chocolate, pan o cereales abiertos

  • Considera vaciar el cubo de la basura y dejar la nevera con lo justo

🔹 Si te vas más de 15 días o un mes:

  • Haz una limpieza profunda de despensa y frigorífico

  • Dona lo que no vayas a consumir

  • Guarda los productos sensibles en la nevera o congelador


🐜 ¿Y si aparecen bichos a la vuelta?

Si al volver encuentras insectos en la despensa, estos son los pasos que debes seguir:

  1. Vacía la zona afectada completamente

  2. Limpia con vinagre blanco o una mezcla de agua caliente y jabón

  3. Tira los productos contaminados

  4. Usa hojas de laurel, clavos de olor o trampas naturales para evitar futuras infestaciones


📝 Lista rápida para revisar tu despensa antes de irte:

✅ Harinas (trigo, maíz, avena)
✅ Pastas y arroces
✅ Chocolates y caramelos
✅ Frutos secos y semillas
✅ Pan y galletas
✅ Azúcar y miel
✅ Cereales infantiles
✅ Salsas abiertas (guardar en nevera)
✅ Botes o latas con fecha cercana de vencimiento

Continuar leyendo