Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

CASO IVAM | Correo del ex director económico del IVAM a una compañera: «Te mando los horrores. Vamos coleccionándolos»

Publicado

en

El ex director económico del Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) Juan Carlos Lledó hizo esquemas que recogían presuntas irregularidades en contrataciones del museo y los describió como ‘Los horrores del IVAM’ para remitírselos en 2008 por correo electrónico a la ex directora del área técnico-artística de la institución Raquel Gutiérrez.

«No se tramita expediente de contratación y se hace ‘a posteriori'»; «Se hace todo corriendo y se adjudica sin que la empresa tenga la documentación administrativa necesaria»; «Se tramita todo el expediente para atrás, falsificándolo y cambiando las fechas»; «Se intenta contratar como texto pero no acepta porque es FALTAR A LA VERDAD», son algunas de las frases que se recogen en estos textos intervenidos por la Policía, adelantados por El Mundo y a los que ha tenido acceso Europa Press, y que se han incorporado a la causa que investiga el Juzgado de Instrucción número 21 de València.

Precisamente este órgano judicial instruye presuntas irregularidades en la gestión del museo en la etapa en la que estaba dirigido por Consuelo Ciscar, quien está investigada junto a otras 12 personas más: su hijo, Rafael Blasco, conocido como ‘Rablaci’; Juan Carlos Lledó; exresponsable de Gestión Interna, Juan Bría; de Publicaciones, Norberto Martínez; Raquel Gutiérrez; Pilar Mundina, que ejercía como su asistenta personal en viajes; Jorge García Vallés, quien desempeñaba el cargo de técnico de acción exterior; María Ángeles Valiente, jefa de Departamento de Desarrollo en el IVAM; y el administrador de Valsatrans y Logística del Arte, Enrique Martínez.

Así mismo, figuran como investigados en la causa una extrabajadora de la SGAE en China y representante de la Shangai International Culture Association (SICA) y su marido, así como un fotógrafo, todos ellos por supuestamente utilizar recursos del museo para promocionar la carrera artística de ‘Rablaci’.

La Policía analiza en las copias informáticas de seguridad de Raquel Gutiérrez varios correos electrónicos que le remitió Lledó. Se da la circunstancia de que en septiembre de 2007 le manda un mensaje con las normas que se debían seguir en la contratación del museo para, según le advirtió, «evitar futuros problemas que puedan acarrear responsabilidades». Y cinco meses más tarde, en febrero de 2008, le remite otro correo con el siguiente mensaje: «Para que te diviertas en tu periodo de lactancia, entre teta y teta, te mando los ‘horrores del IVAM’. Ya conoces el 1. Vamos coleccionándolos».

En este correo electrónico Lledó adjuntó tres tablas en Word tituladas ‘el ivam y otros animales.doc’ divididas con columnas y con especificaciones sobre las irregularidades cometidas en diferentes contrataciones.

En estas tablas se hace referencia, entre otras cuestiones, a una contratación por un evento de jazz en el que se dice textualmente: «Se tira todo para atrás, se vuelve a hacer falsificado y se adjudica cuando ya ha acabado el jazz». En otra relativa a ‘Peanas de Julio González’ se indica: «Se hace todo ‘a posteriori’ cambiando las fechas del expediente y de las Propuestas de Gasto (PG) y dejando como ofertas económicas los otros presupuestos solicitados en febrero». Y en relación a ‘Peanas Alquimia de los Herreros’ se lee claramente: «PG por 11.995,56 euros, evitando por 20 euros el procedimiento negociado sin publicidad y tramitándose como un menor».

En cuanto a otros contratos como el de ‘Transporte del museo imaginario’ se anota por parte de Lledó: «Sin haberse contratado nada, comienzan a llegar embalajes y obras al IVAM. Se contrata todo para atrás, con una PG de 72.300 euros que debería ser concurso, mediante un negociado sin publicidad único proveedor falsificado. A día de hoy la empresa no ha presentado los certificados de estar al corriente con sus obligaciones tributarias y todo el expediente está sin firmar».

Y las presuntas irregularidades llegan hasta el punto de optar a un concurso tres empresas del mismo grupo, tal y como se desgrana en otro apunte de Lledó por el contrato ‘Catálogo La Alquimia de Los Herreros’: «Resulta que las tres empresas son la misma», anota.

27 CONTRATACIONES ILEGALES
Con estos documentos, la Policía estima que tanto Lledó como Gutiérrez «eran conocedores» de que se cometieron dolosamente irregularidades en al menos 27 contrataciones de servicios o proveedores realizados por el IVAM durante varios años.

En concreto, se detalla: fraccionamiento de los importes para sobrepasar el límite de 12.000 euros; no sacar a concurso contrataciones; falsificación ‘a posteriori’ de las Propuestas de Gastos y los expedientes de contratación; permitir la licitación a empresas del mismo grupo empresarial; y ajustar la PG a la oferta del candidato.

Según la Policía: «La documentación encontrada corroboraría que estas dos personas eran conocedoras de la normativa legal vigente aplicable en las contrataciones de la Administración Pública si bien, a pesar de ello, estas primeras pesquisas indicarían que se limitaron a recogerlas en un cuadro resumen, de gran utilidad para la presente instrucción, que entre ellos denominaban los ‘horrores’ o ‘animales’ del IVAM».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estado actual de los incendios en España: Estos son los focos más graves

Publicado

en

Incendio Ontinyent
En la imagen, una tormenta eléctrica en Gandía.Archivo/EFE/ Natxo Frances

Cuatro fallecidos y miles de hectáreas arrasadas en uno de los veranos más críticos de las últimas décadas

El verano de 2025 se está convirtiendo en uno de los más destructivos por incendios forestales en España. A día de hoy, los fuegos se concentran principalmente en Castilla y León, Galicia y Extremadura, dejando un balance devastador: cuatro fallecidos, cientos de heridos y decenas de miles de hectáreas calcinadas.

León: epicentro de la emergencia

La provincia de León vive la peor situación, con 15 incendios activos y un operativo al límite. La tragedia golpeó a los equipos de extinción en Espinoso de Compludo, donde un bombero forestal perdió la vida al volcar la autobomba en la que se dirigía al incendio de Yeres. Otro trabajador resultó herido en el mismo accidente.

La Junta de Castilla y León ha confirmado la evacuación de más de 2.000 personas en 60 localidades y pedanías, muchas de ellas situadas en entornos naturales de alto valor ecológico, como los Picos de Europa.

Galicia: Ourense cercada por las llamas

En Ourense, los incendios arrasan ya más de 58.000 hectáreas y mantienen activos 14 focos. Seis personas han resultado heridas, entre ellas un bombero y un brigadista. La situación ha obligado a suspender los trenes de alta velocidad entre Madrid y Galicia, que acumulan ya dos días de interrupción.

La población se ve obligada a participar en tareas de contención improvisadas, usando cubos de agua y mangueras domésticas para frenar el avance de las llamas en municipios como Retorta.

Extremadura: el fuego de Jarilla

El incendio de Jarilla, en el norte de Cáceres, ya ha calcinado más de 11.000 hectáreas y mantiene un perímetro de 130 kilómetros. Aunque algunas localidades han recuperado la normalidad, otras como Hervás permanecen en alerta. Vecinos de Cabezabellosa tuvieron que ser evacuados en convoy por la Guardia Civil y Protección Civil.

Refuerzos internacionales

El Gobierno de España ha solicitado ayuda a la Unión Europea para reforzar las labores de extinción. Países como Alemania, Eslovaquia y Países Bajos han ofrecido medios aéreos y brigadas forestales, que se suman a los ya enviados por Italia y Francia.


La ola de incendios en España une a agricultores y ecologistas: reclaman más prevención y limpieza de montes

La falta de gestión forestal, en el centro del debate sobre los fuegos que arrasan miles de hectáreas

La grave ola de incendios forestales en España durante este mes de agosto, con numerosos focos activos en comunidades como Castilla y León, Galicia y Extremadura, ha provocado la unión de colectivos que hasta ahora mantenían posturas enfrentadas: agricultores y ecologistas. Ambos coinciden en un mismo mensaje: “Un fuego se apaga en invierno, con limpiezas de montes y más prevención”.

Un verano marcado por el fuego

El balance provisional es devastador: miles de hectáreas calcinadas, decenas de pueblos evacuados y cuatro fallecidos. Las altas temperaturas, el viento y la sequía extrema han creado el escenario perfecto para que los incendios se propaguen sin control.

Precariedad en el sector forestal

Desde los sindicatos de bomberos forestales y agentes medioambientales se denuncia una precarización del sector, con plantillas insuficientes y contratos temporales que impiden garantizar una respuesta sólida durante todo el año. Reclaman una mayor inversión en recursos humanos y materiales, así como planes de formación y estabilidad laboral.

Agricultores y ecologistas, unidos

Lo que sorprende en esta crisis es la alianza entre agricultores y ecologistas, dos colectivos que en muchas ocasiones han mantenido diferencias sobre la gestión del medio rural. Ambos insisten en la necesidad de apostar por una gestión forestal preventiva, que incluya la limpieza de montes, cortafuegos efectivos y una mejor coordinación entre administraciones.

“El verdadero incendio se combate en invierno, con prevención, no en verano con aviones”, señalan representantes del sector agrícola.

Por su parte, las asociaciones ecologistas subrayan que la abandono del campo y el despoblamiento rural son factores clave que favorecen la acumulación de combustible en los montes, lo que agrava la propagación del fuego.

Hacia un consenso en la prevención

La emergencia actual ha abierto la puerta a un debate nacional sobre el modelo de gestión forestal en España. Tanto agricultores como ecologistas reclaman una estrategia a largo plazo, que combine inversión pública, apoyo al sector rural y medidas de conservación del medio natural.

¿Por qué el cielo en la Comunitat Valenciana está blanco?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo