Síguenos

Valencia

Caso Wafaa: «‘El Tuvi’ la acosaba por teléfono y no paraba de molestarla»

Publicado

en

La Pobla Llarga (Valencia), 18 jun (EFE).- La madre de Wafaa Sebbah siempre ha relacionado la desaparición de su hija con su entorno próximo y con su núcleo de amistades, según ha manifestado este viernes la alcaldesa de La Pobla Llarga, Neus Garrigues.

«Siempre ha dicho que alguien de su entorno sabía más de lo que decía», según ha dicho Garrigues a los medios de comunicación tras el hallazgo el jueves del cuerpo de la joven desaparecida desde hace diecinueve meses y la detención de David S.O., de 30 años, por su supuesta participación en los hechos.

Según la alcaldesa, la madre de la joven -que tenía 19 años cuando desapareció- está «destrozada» después de 19 meses sin tener noticia de su hija y de conocer ayer el hallazgo de su cadáver.

El único consuelo es que «la agonía» de la localización del cuerpo solo se ha prolongado durante 24 horas, ha dicho la alcaldesa sobre estos hechos, que están siendo «muy dolorosos» para este pueblo.

Han sido unos meses complicados y este martes, aunque las noticias no eran esperanzadoras, existía la esperanza de que la joven estuviera retenida pero viva, según ha comentado. Durante este tiempo el consistorio ha dado «todo el soporte» a la familia y ha participado en las concentraciones de cada mes.

El Ayuntamiento de La Pobla Llarga ha decretado tres días de luto por la muerte de Wafaa y va a dedicar el 17 de junio a rendir homenaje a la joven y a reivindicar la lucha contra la violencia machista.

Una amiga de la asesinada, Tania Puchades, ha afirmado que el detenido, conocido como «el Tuvi», la acosaba por teléfono y no paraba de molestarla. El día de su desaparición, Wafaa estuvo en casa de Tania y, al irse, le dijo que regresaba a su casa.

Pero «se ve que ‘el Tuvi’ estaba fuera y se la llevó», ha manifestado Tania, que conoce al detenido desde que iban al colegio y había escuchado de él que «pasaba drogas» y era un maltratador, e incluso ha asegurado que tiene una escopeta no registrada.

«Es un chico muy posesivo y muy agresivo», ha reiterado esta amiga de Wafaa, que desconocía que ambos tenían relación y afirma estar «conmocionada» por lo sucedido, aunque ahora «al menos puede descansar en paz».

Según ha relatado, la semana pasada coincidió con él en la oficina de empleo y lo vio «nervioso», pero le pidió su teléfono porque ella estaba colaborando con la Guardia Civil en la investigación sobre la desaparición de la joven.

Dos vecinas han indicado que en el pueblo están «muy afectados» y «en shock». Al menos, ha dicho una de ellas, los padres «ya saben lo que ha pasado y, donde esté, que vuele alto».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo