Síguenos

Valencia

Caso Wafaa: «‘El Tuvi’ la acosaba por teléfono y no paraba de molestarla»

Publicado

en

La Pobla Llarga (Valencia), 18 jun (EFE).- La madre de Wafaa Sebbah siempre ha relacionado la desaparición de su hija con su entorno próximo y con su núcleo de amistades, según ha manifestado este viernes la alcaldesa de La Pobla Llarga, Neus Garrigues.

«Siempre ha dicho que alguien de su entorno sabía más de lo que decía», según ha dicho Garrigues a los medios de comunicación tras el hallazgo el jueves del cuerpo de la joven desaparecida desde hace diecinueve meses y la detención de David S.O., de 30 años, por su supuesta participación en los hechos.

Según la alcaldesa, la madre de la joven -que tenía 19 años cuando desapareció- está «destrozada» después de 19 meses sin tener noticia de su hija y de conocer ayer el hallazgo de su cadáver.

El único consuelo es que «la agonía» de la localización del cuerpo solo se ha prolongado durante 24 horas, ha dicho la alcaldesa sobre estos hechos, que están siendo «muy dolorosos» para este pueblo.

Han sido unos meses complicados y este martes, aunque las noticias no eran esperanzadoras, existía la esperanza de que la joven estuviera retenida pero viva, según ha comentado. Durante este tiempo el consistorio ha dado «todo el soporte» a la familia y ha participado en las concentraciones de cada mes.

El Ayuntamiento de La Pobla Llarga ha decretado tres días de luto por la muerte de Wafaa y va a dedicar el 17 de junio a rendir homenaje a la joven y a reivindicar la lucha contra la violencia machista.

Una amiga de la asesinada, Tania Puchades, ha afirmado que el detenido, conocido como «el Tuvi», la acosaba por teléfono y no paraba de molestarla. El día de su desaparición, Wafaa estuvo en casa de Tania y, al irse, le dijo que regresaba a su casa.

Pero «se ve que ‘el Tuvi’ estaba fuera y se la llevó», ha manifestado Tania, que conoce al detenido desde que iban al colegio y había escuchado de él que «pasaba drogas» y era un maltratador, e incluso ha asegurado que tiene una escopeta no registrada.

«Es un chico muy posesivo y muy agresivo», ha reiterado esta amiga de Wafaa, que desconocía que ambos tenían relación y afirma estar «conmocionada» por lo sucedido, aunque ahora «al menos puede descansar en paz».

Según ha relatado, la semana pasada coincidió con él en la oficina de empleo y lo vio «nervioso», pero le pidió su teléfono porque ella estaba colaborando con la Guardia Civil en la investigación sobre la desaparición de la joven.

Dos vecinas han indicado que en el pueblo están «muy afectados» y «en shock». Al menos, ha dicho una de ellas, los padres «ya saben lo que ha pasado y, donde esté, que vuele alto».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Los cuatro municipios valencianos donde más se ha disparado el precio de la vivienda en todo el país

Publicado

en

municipios valencianos subida precio vivienda
La Pobla de Vallbona-AJUNTAMENT

El precio de la vivienda usada volvió a dispararse en octubre y lo hizo especialmente en la Comunitat Valenciana, donde cuatro municipios se han colado en el ‘Top 10’ nacional de los que más encarecen su mercado inmobiliario, según el último informe de Idealista. Estos núcleos urbanos registraron incrementos interanuales iguales o superiores al 37%, muy por encima del crecimiento medio en España, que se situó en el 15,7%.

La Comunitat Valenciana se convierte así en uno de los territorios donde más fuerza está mostrando la demanda residencial, especialmente en determinadas localidades con dinamismo económico, proximidad a grandes ciudades y fuerte presión de compradores nacionales y extranjeros.


La Comunitat Valenciana destaca por sus fuertes incrementos de precio

Idealista sitúa a cuatro municipios valencianos dentro de los diez con mayores subidas interanuales del país. Estos cuatro casos presentan crecimientos que oscilan entre el 37% y el 54%, cifras que reflejan la tensión del mercado y el auge de determinadas zonas como polos residenciales o de inversión.

Entre ellos se encuentran dos municipios de interior bien comunicados con Alicante, y otros dos enclaves del área metropolitana y el entorno norte de Valencia, donde la demanda supera a la oferta disponible y provoca incrementos sostenidos.

En estos territorios los precios se mueven entre los 1.087 y los más de 2.000 euros por metro cuadrado, dependiendo de su cercanía a ciudades principales, su oferta de servicios y su atractivo urbanístico.


La Comunidad Valenciana y Murcia concentran siete de los diez municipios con mayores subidas

Además de los cuatro municipios valencianos, el informe indica que la Región de Murcia también sitúa a varias localidades entre las que han experimentado mayores incrementos de precio. En conjunto, siete de los diez municipios con mayores alzas se reparten entre ambas autonomías, reflejando un patrón común:

  • alta demanda residencial,

  • mayor presencia de compradores extranjeros,

  • oferta limitada de vivienda nueva,

  • y revalorización acelerada de zonas emergentes.

El ranking nacional lo encabeza una localidad gallega con una subida del 57%, seguida de varios municipios mediterráneos, madrileños y cántabros.


Ranking nacional: así queda la lista de los municipios que más encarecen su vivienda

El informe de Idealista recoge los diez municipios españoles con mayores subidas interanuales en octubre. Entre ellos predominan localidades de la franja mediterránea, Galicia, Madrid y Cantabria:

  • 57% – Municipio gallego que lidera la lista.

  • 54% y 53% – Dos municipios alicantinos.

  • 48% – Un municipio madrileño.

  • 46% y 44% – Dos municipios murcianos.

  • 39% – Un municipio cántabro.

  • 37% – Un municipio valenciano del área metropolitana con fuerte crecimiento demográfico.

  • 37% – Un municipio murciano costero.

  • 37% – Un municipio valenciano situado en un entorno de montaña próximo al litoral norte.

Estas alzas confirman que las mayores tensiones de precio se concentran en áreas con potencial logístico, buena conexión con capitales provinciales y creciente llegada de población.


Las subidas más destacadas por comunidades autónomas

El informe también identifica los municipios con mayores subidas dentro de cada comunidad autónoma. Destacan:

  • Andalucía: un municipio jienense con +35%.

  • Castilla-La Mancha: +35% en un municipio toledano.

  • Canarias: +33% en un municipio tinerfeño.

  • Castilla y León: +32% en uno burgalés.

  • Baleares: +27% en un municipio mallorquín.

  • Asturias y Cataluña: +26%.

  • Euskadi: +25% en Vizcaya.

  • Aragón: +22% en Huesca.

  • Extremadura: +18%.

  • La Rioja: +12%.

  • Navarra: +11%.


Un mercado inmobiliario tensionado y con fuerte presión compradora

La presencia de cuatro municipios valencianos entre los diez que más se encarecen refleja un mercado especialmente activo. Factores como la llegada de nuevos residentes, el teletrabajo, la adquisición de vivienda como inversión, la mejora de infraestructuras o la escasez de oferta nueva explican estos incrementos.

La Comunitat Valenciana continúa consolidándose como una de las regiones más atractivas para la compra de vivienda, tanto para españoles como para extranjeros, lo que contribuye al alza sostenida de los precios en determinadas zonas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo