Síguenos

Valencia

Catalá acaba con el mercado agrícola de Colón

Publicado

en

Catalá mercado agrícola Colón

El mercado agrícola contiguo al Mercado de Colón llega a su fin tras la polémica. María José Catalá, alcaldesa de Valencia, ha anunciado este martes  el fin de la «tira de contar». Entre ellos, Catalá pone fin de la presencia del mercado agrícola de Colón. Estos puestos se habían establecido cerca del Mercado de Colón hace unos meses, generando indignación entre los comerciantes del mercado establecido debido a la competencia que representaban.

Catalá acaba con el mercado agrícola de Colón

Durante su visita a la central de la Policía Local de Valencia, Catalá ha afirmado que «los puestos de productos agrarios deben regresar a Mercavalencia, donde siempre han estado». La alcaldesa ha sido clara al decir que no se puede permitir su ubicación cerca de los mercados. Ya  que  esta situación representa una competencia desleal para los comerciantes que cumplen con sus obligaciones fiscales.

 

La medida se llevará a cabo cuando se forme la delegación de Mercados y las concejalías que se encuentran implicadas. La alcaldesa ha comentado que la primera medida será la retirada de las calles de la tira de contar.

El mercado sin consenso

En marzo la Concejalía de Mercados del Ayto. de Valencia decidió  instalar un mercadillo ambulante de alimentos, en la calle Martínez Ferrando, todas las semanas. A pesar de encontrarse con la firme oposición de los comerciantes del Mercado de Colón, de la Asociación de Vecinos del Ensanche-Pla del Remei, de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico de Valencia, de Confemercats, Confederación de mercados municipales y también de patronal autonómica del comercio en la Comunitat Valenciana (Confecomerç). 

En una de las propuestas, Catalá proponía eliminar las nuevas tiras de contar puestas. Medida que se puso en marcha sin el consenso de los vendedores de los mercados. “Hay que escuchar a los vendedores para conocer de primera mano sus problemas. Esta es la mejor forma de que la administración haga una política centrada en los valencianos y no en intereses partidistas”, afirmaba Catalá.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Por qué el cielo en la Comunitat Valenciana está blanco?

Publicado

en

La Comunitat Valenciana lleva unos días atípicamente blanquecino, un fenómeno que ha despertado la curiosidad y cierta inquietud entre vecinos y turistas. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha confirmado que esta situación se debe a la combinación de humo procedente de los incendios en el noroeste de la Península Ibérica y la llegada de polvo en suspensión del desierto del Sáhara.

¿Por qué el cielo se ve blanco?

Según la AEMET, el color blanquecino del cielo no se debe a nubes bajas ni a calima intensa al nivel del suelo, sino a la presencia de partículas en capas medias y altas de la atmósfera. Esto explica que la visibilidad horizontal no sea mala, pese a la percepción de un ambiente velado o brumoso.

La nube de humo se desplaza de norte a sur, atravesando el nordeste de la Península y extendiéndose hacia el Mediterráneo occidental y Baleares, lo que provoca que el cielo pierda su azul habitual y adopte un aspecto apagado.

Influencia de los incendios y el polvo sahariano

El humo de los incendios que azotan el noroeste peninsular viaja por la atmósfera a gran altura, arrastrado por las corrientes de viento. Al mismo tiempo, un episodio de entrada de polvo en suspensión procedente del Sáhara intensifica ese efecto visual, dando como resultado un cielo de tonalidad blanca o gris clara sobre la Comunitat Valenciana.

Este fenómeno, aunque llamativo, no supone un riesgo directo para la población al encontrarse las partículas a varios kilómetros de altura. Sin embargo, podría acentuar la sensación de bochorno y afectar a la calidad de las fotografías del atardecer y el amanecer, generando tonos más apagados de lo habitual.

Conclusión

El cielo blanco en la Comunitat Valenciana de este 17 de agosto de 2025 es consecuencia directa de la superposición del humo de los incendios peninsulares y el polvo sahariano en suspensión. Una coincidencia atmosférica que transforma el paisaje habitual del verano mediterráneo y recuerda la interconexión entre los fenómenos naturales y la meteorología regional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo