Síguenos

Valencia

Catalá creará 200 plazas de Policía Local en València

Publicado

en

Catalá plazas Policía Local

València, 20 jun (OFFICIAL PRESS – EFE). La alcaldesa de València, María José Catalá, ha asegurado este martes que trabajará en «soluciones urgentes» para dotar de unas 200 plazas más a la Policía Local. Esta cifra la ha considerado que «es necesaria ya en la calle» y que se ha comprometido a incorporar de forma «inmediata».

Catalá abordará «soluciones urgentes» para crear 200 plazas de Policía Local en València

Así lo ha manifestado en declaraciones a los medios en su primera visita oficial como alcaldesa, que ha sido a la central de Policía Local. En ella ha asegurado que su objetivo es llegar a una cifra de 400 o 500 policías más en el cuerpo. De este modo, se podrá «cumplir con la ratio adecuada policía-ciudadano».

Asimismo, ha asegurado que intensificará las labores de patrulla de la Unidad de Proximidad y Convivencia (UPYC). «se verá reforzada» y que ya está patrullando por los barrios de València para «tener una interlocución muy directa con los comerciantes y con los vecinos y abordar sus problemas», ha destacado.

Sobre los principales problemas de seguridad en la ciudad que ha detectado, ha dicho que pasan por «el incremento de la tasa de criminalidad en los últimos años». Esta tasa, ha asegurado que ha sido «superior al de otras grandes ciudades».
«Es verdad que partimos de una situación de que esta es una ciudad segura, pero también es cierto que no podemos dejar de mirar cómo va creciendo nuestra tasa de criminalidad. Según los datos del Ministerio del Interior, un 14 % más en el último año», ha indicado.

En este sentido, ha dicho sentirse «preocupada» por los delitos de índole sexual. «Hay unidades que están trabajando muy bien, como el grupo Gamma», que ha apostado por reforzar «al máximo» para que «la gente de València se sienta segura».

PRIMERAS MEDIDAS: TOPÓNIMO BILINGÜE Y TE DEUM

Catalá ha afirmado asimismo que en sus primeras medidas se ha planteado «empezar por el principio», y es que las calles «estén limpias y seguras»: «Esta mañana hay algún vecino que me ha dado la enhorabuena porque se ha limpiado su acera y no se había limpiado hace ocho años».

Por otra parte, ha afirmado que en la Junta de Gobierno Local de este martes se constituirá este organismo y se aprobarán las dos primeras medidas: la nomenclatura bilingüe València/Valencia para el nombre de la ciudad y la recuperación del Te Deum en la Catedral durante la procesión cívica de la Senyera el 9 d’Octubre.

Preguntada sobre las declaraciones a Plaza Radio del exalcalde Joan Ribó, que ha considerado este gesto «más propio del franquismo, del nacionalcatolicismo, que de un Estado aconfesional», Catalá le ha instado a «revisar sus notas históricas».
«Él me ha regalado una olivera y estoy supercontenta, porque es una cosa preciosa, y yo le voy a enviar un par de libros sobre la historia de la ciudad -ha señalado-, porque fue Jaume I el que hizo un oficio religioso en el momento de entrar a València».

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cambio de salida y recorrido de la manifestación del 29 de noviembre en Valencia

Publicado

en

La manifestación prevista para el sábado 29 de noviembre de 2025 en Valencia, convocada por más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales del País Valenciano, junto con asociaciones de víctimas, los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción (CLER) y el Acuerdo Social Valenciano, cambia de punto de salida y recorrido tras la comunicación de la Delegación del Gobierno.

Delegación de Gobierno modifica el itinerario a última hora

A menos de 72 horas del evento, la Delegación de Gobierno informó de la imposibilidad de realizar la manifestación desde el lugar inicialmente previsto, así como de seguir los recorridos habituales utilizados en movilizaciones de este último año. La protesta había sido comunicada formalmente la primera semana de noviembre.

Frente a estas restricciones, los organizadores han establecido un nuevo recorrido que permitirá a los participantes ejercer su derecho a la protesta y reclamar responsabilidades a Mazón y su Consejo.

Nuevo punto de salida y recorrido de la manifestación

  • Fecha: sábado, 29 de noviembre de 2025

  • Hora: 18:00 h

  • Salida: Calle Barques-Poeta Querol, Valencia

Recorrido confirmado

  1. Calle Poeta Querol

  2. Marques de Dosaigües

  3. Calle La Pau

  4. Plaza Alfons el Magnànim

  5. Calle Palau Justícia

  6. Finalización: Plaza de la Porta de la Mar

Los organizadores llaman a la ciudadanía a sumarse a esta manifestación, que busca reclamar transparencia y responsabilidad en la gestión del Gobierno Valenciano frente a las demandas sociales y emergencias recientes.

Participación y apoyo social

La movilización cuenta con el respaldo de centenares de asociaciones y colectivos del País Valenciano, incluyendo grupos de víctimas, sindicatos y entidades sociales, consolidando la protesta como un evento de relevancia cívica y social en la región.

“A pesar de los impedimentos, el pueblo organizado responderá con fuerza y determinación para hacer valer su derecho a la protesta”, aseguran los convocantes.

 

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo