Síguenos

Valencia

Catalá confirma que habrá remodelación del gobierno y evita aclarar si Badenas y Herrero seguirán

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa asegura que la reorganización será “en los próximos días” y niega que mantenga el sueldo de Badenas como teniente de alcalde

VALÈNCIA, 28 MARZO 2025 – La alcaldesa de València, María José Catalá (PP), ha confirmado este viernes que “en los próximos días” llevará a cabo una remodelación del equipo de gobierno del Ayuntamiento, tras la salida de Juanma Badenas y Cecilia Herrero de Vox y su paso al grupo de concejales no adscritos.

Catalá ha evitado aclarar si alguno de los dos continuará en el ejecutivo local. “Es mucho adelantar”, ha repetido al ser preguntada por el futuro de ambos ediles. Actualmente, Herrero sigue ostentando competencias de gobierno, mientras que Badenas quedó fuera del ejecutivo municipal.


Remodelación inminente pero sin detalles

La alcaldesa ha hecho estas declaraciones durante un acto institucional en el que se han inaugurado calles dedicadas a las deportistas Almudena Muñoz y Pilar Javaloyas. Preguntada por la remodelación del gobierno, Catalá ha reiterado que está “trabajando en ella” y que los detalles se conocerán en breve.

Sobre si Badenas volverá a integrarse en el equipo de gobierno, Catalá ha insistido en que “cuando anunciemos la remodelación, ya tendrán todos los datos”. La misma respuesta ha dado al ser cuestionada por la continuidad de Herrero.


Herrero no asiste a la Junta de Gobierno

La edil Cecilia Herrero, todavía miembro del ejecutivo municipal, no asistió este viernes a la Junta de Gobierno Local, tal como ha confirmado el portavoz del gobierno municipal y del PP en el consistorio, Juan Carlos Caballero, durante la rueda de prensa posterior a la reunión.

Caballero se ha limitado a recordar que la reorganización de las delegaciones es una competencia exclusiva de la alcaldesa.


Polémica por el sueldo de Badenas

La situación salarial de Juanma Badenas, exsegundo teniente de alcalde, también ha generado debate. Catalá ha asegurado que su retribución se ha reducido automáticamente al dejar de formar parte del gobierno, aunque esta bajada todavía no se refleja en la web del Ayuntamiento.

“En una administración pública hay unos salarios tasados y, aunque no se haya actualizado la web, desde el momento en que dejó de ser teniente de alcalde tiene una retribución menor”, ha declarado Catalá.

La alcaldesa ha recordado que los sueldos “no son discrecionales” y que su ajuste se produce “de manera automática conforme a la ley”.


Críticas de la oposición: “Catalá está incumpliendo el Pacto Antitransfuguismo”

Desde la oposición, Compromís y PSPV han cargado con dureza contra la gestión de Catalá en este asunto. La portavoz de Compromís, Papi Robles, ha denunciado que Badenas sigue cobrando 91.288 euros anuales, el segundo salario más alto del consistorio, pese a no formar parte del gobierno ni ser ya portavoz de Vox.

Robles ha exigido que se haga pública la nómina del mes de marzo y ha advertido:

“Si se confirma, exigiremos que devuelva hasta el último céntimo del dinero público de los valencianos”.

La formación acusa a la alcaldesa de “pagar con sueldazos el apoyo de concejales tránsfugas para mantener su mayoría”.


El PSPV llevará el caso a la Agencia Valenciana Antifraude

El portavoz socialista, Borja Sanjuán, ha anunciado que su grupo acudirá a la Agencia Valenciana Antifraude si no se rectifica la situación. Según el PSPV, Catalá estaría “intentando comprar el voto de Badenas” manteniéndole el segundo sueldo más alto del consistorio “sin estar en el gobierno”.

“Catalá no solo quiere volver a meter en el gobierno a un tránsfuga investigado por corrupción, sino que además lo recompensa con un salario de más de 90.000 euros”, ha denunciado Sanjuán.

También ha criticado que Badenas sigue ocupando el despacho reservado al segundo teniente de alcalde, a pesar de haber perdido oficialmente ese cargo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Viajes del Imserso 2025: Tarifas planas desde 50 euros para pensionistas valencianos con menos recursos

Publicado

en

Viajes del Imserso

El Gobierno de España ha anunciado una gran novedad para la temporada 2025-2026 del programa del Imserso. Los pensionistas valencianos con menores ingresos podrán acceder a viajes desde solo 50 euros gracias a una tarifa plana, beneficiando a quienes perciban una prestación igual o inferior al importe de las pensiones no contributivas de invalidez o jubilación.

Tarifa plana de 50 euros para pensionistas

El Consejo de Ministros ha aprobado la licitación de este nuevo programa, impulsado por el Ministerio de Derechos Sociales. Se reservarán 7.447 plazas para esta tarifa especial, cubriendo destinos nacionales sin que el precio varíe según la localización. El Imserso asumirá el coste restante, lo que supone un importante ahorro para los beneficiarios.

En comparación con los precios actuales del programa, que oscilan entre 124 y 355 euros según el destino y la temporada, este descuento permitiría, por ejemplo, viajar a Canarias con estancia de nueve noches por solo 50 euros. Durante la temporada alta, sin embargo, el coste podrá aumentar en 100 euros.

Novedad: Viajar con mascotas

Por primera vez, los pensionistas podrán viajar con sus mascotas. Esta nueva medida se aplicará a los trayectos a la costa peninsular y a las islas, facilitando que los beneficiarios disfruten de sus vacaciones sin separarse de sus animales de compañía.

Plazas y requisitos en el 40º aniversario del Imserso

El programa de 2025-2026 contará con 879.213 plazas, beneficiando a más de 4,6 millones de personas acreditadas. La gestión de estos viajes se distribuirá de manera equitativa a lo largo de la temporada para evitar aglomeraciones en fechas concretas.

Las bases de licitación, con contratos superiores a los 12 millones de euros, se publicarán en las próximas semanas. Los hoteles adheridos al programa deberán tener un mínimo de tres estrellas y ofrecer actividades de ocio adaptadas a las necesidades de los usuarios.

Conclusión

El programa del Imserso 2025-2026 ofrece oportunidades únicas para los pensionistas con menos recursos, permitiendo viajes accesibles y adaptados a sus necesidades. Con tarifas planas, la posibilidad de viajar con mascotas y una amplia oferta de plazas, el Gobierno refuerza su compromiso con el envejecimiento activo y el bienestar de los mayores.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo