Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Català responde al comunicado de la familia de Rita Barberá

Publicado

en

VALÈNCIA, 12 Ene. (EUROPA PRESS) –

La candidata del PP a la ciudad de València, María José Català, ha asegurado este sábado que respeta «muchísimo» y «comprende» la decisión de la familia de la exalcaldesa Rita Barberá de emitir un comunicado –en el que critica el «uso electoralista» de su figura– pero ha asegurado que para ella era «importante» que sus primeras palabras como candidata fueran para «reconocer la buena herencia» que dejó la exalcaldesa.

Así se ha pronunciado en declaraciones a los medios a su llegada al Oceanogràfic, que acoge el acto de proclamación de las candidaturas de Isabel Bonig a la Presidencia de la Generalitat y de la propia Català a la Alcaldía de València, con la presencia del presidente del PP, Pablo Casado.

Después de que Català aludiera al legado de Barberá tras conocerse su designación, la familia emitió un comunicado criticando el «miserable uso electoralista» de su figura y que el PPCV ponga ahora en valor una trayectoria «flagrantemente ignorada durante los últimos años».

Preguntada al respecto, la candidata ha asegurado que respeta esa reacción y ha subrayado que para ella «era muy importante que las primeras palabras fueran de reconocimiento al trabajo de una persona que es Rita Barberá, sobre la cual se ha construido el proyecto del PP de la ciudad». «A partir de ahí, lo demás lo respeto, simplemente decir que esa era mi intención, reconocer la buena herencia porque creo que hay demasiados intereses en convertirla en una mala herencia y el PP está muy orgulloso de ella», ha dicho.

Sobre si le hacen sentir mal esas afirmaciones de la familia, ha indicado que «fue un momento duro» pero lo comprende porque ella es «súper familiar» y tiene una hermana que la quiere «muchísimo» y, por ello, lo entiende todo. «Es verdad que en un momento determinado te impacta un poco, pero lo respetas y como tienes también una hermana que te quiere como sabes que te quiere, lo comprendes todo», ha agregado.

Ante la pregunta de si volverá a hacer referencia a la exalcaldesa, Català ha señalado que quiere construir un proyecto para la ciudad pero «es cierto que ese proyecto no es un kilómetro cero, no parte de cero, parte de una herencia recibida y nosotros queremos devolver València al esplendor y la grandeza que tenía con el PP en el Ayuntamiento».

Respecto a la advertencia de la vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra, sobre las herencias y si se refería a Taula, Català ha indicado que esta «debería preocuparse por sus cuestiones orgánicas y si quiere meterse a la ciudad de València que nos diga cómo van a resolver sus primarias».

Sobre el nombramiento, ha asegurado sentirse «emocionada, muy contenta y muy ilusionada» y en relación a los ejes de su programa, ha avanzado que algunas ideas fundamentales son «la libertad, la sostenibilidad y la movilidad y trabajar por una ciudad más limpia, mas cómoda, sin prohibiciones, sin imposiciones, que respete su tradición y su cultura». También apostará por la innovación, para que València sea «el polo de atracción de innovación del mundo» con La Marina al frente.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ibex 35 hoy: Las negociaciones con EEUU reactivan el optimismo

Publicado

en

Los mercados frenan el pánico: la tregua comercial impulsa el rebote bursátil en Europa y EEUU

Tras varios días de caídas de vértigo, las bolsas internacionales encuentran un respiro. El Ibex 35, al igual que sus homólogos europeos, intenta recuperar el terreno perdido gracias al repunte de Wall Street y a las crecientes esperanzas de una relajación en la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

El Nasdaq, que llegó a desplomarse un 11% en solo dos sesiones, logró cerrar al alza (+0,19%) en la jornada de ayer, marcando un punto de inflexión para los mercados globales. Aunque el rebote fue moderado, fue suficiente para cortar la espiral bajista que arrastraba a la renta variable.

🤝 Las negociaciones con EEUU reactivan el optimismo

Las especulaciones sobre posibles cesiones arancelarias por parte de Washington despertaron el apetito inversor, pese a los desmentidos posteriores. La clave ahora pasa por concretar acuerdos reales: la firmeza mostrada por Trump en las negociaciones aún podría generar nuevos episodios de volatilidad.

La reacción de los mercados asiáticos da pistas sobre la sensibilidad actual: mientras el CSI 300 chino limitaba su avance al 1,7% tras nuevas amenazas de Trump, el Nikkei japonés subía con fuerza (+6%) gracias a una mayor apertura al diálogo por parte de Tokio y Washington.

📈 El Ibex 35 corta la sangría, pero encuentra resistencias

En España, el Ibex 35 intenta estabilizarse tras un desplome del 11,7% en apenas tres días. El freno en la caída del petróleo y las mejores perspectivas comerciales invitan a una tímida toma de posiciones. Sin embargo, las utilities como Iberdrola, Redeia o Naturgy actúan hoy como freno del rebote, lastradas por la presión bajista en los precios energéticos.

En el lado positivo, los bancos lideran el rebote, con entidades como Santander, BBVA, CaixaBank y Bankinter dejando atrás el castigo bursátil reciente. También destacan Fluidra e IAG, que recuperan parte del terreno perdido en sesiones anteriores.

Por el contrario, Aena sufre una fuerte caída, tras la rebaja de recomendación por parte de Goldman Sachs, lo que intensifica su mal momento bursátil.


🧠 Claves para inversores:

  • La volatilidad seguirá marcada por las noticias sobre la guerra comercial.

  • La banca muestra síntomas de recuperación tras el desplome.

  • Las utilities podrían seguir presionadas si los precios de la energía no repuntan.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo