Síguenos

Valencia

Catalá: «Ribó consuma hoy su sectarismo plantando el monolito del 15M»

Publicado

en

encuestas elecciones autonomicas comunitat valenciana

La portavoz del Grupo Municipal Popular, María José Catalá, ha afirmado hoy que “Ribó ha consumado su sectarismo plantando el monolito del 15M y renunciando a ser el alcalde de todos los valencianos. Es lamentable su obsesión por homenajear a un movimiento desaparecido, que más bien merece una lápida, que no aglutinó el sentir de la mayoría de los ciudadanos y hacerle un hueco en el corazón de la ciudad”, ha señalado Catalá.

La portavoz ha recordado que en esta ciudad hay cerca de 67.000 parados, cerca del 60% son mujeres, y más de 5.700 jóvenes están en las listas de paro. “Exijo a Ribó que se vuelque en aprobar políticas que creen trabajo. Esta debe ser la prioridad del máximo dirigente de esta ciudad y no poner un monolito del 15M y homenakes que nos cuestan 18.467€”, ha señalado.

 Asimismo, Catalá ha señalado que el “PSPV no pinta nada en este gobierno y una vez más claudica ante el sectarismo de Compromís y de Ribó que vive anclado en el comunismo y en el pasado.”

El Partido Popular va a presentar una moción exigiendo que se retire este monolito al 15-M. “El sectarismo de Ribó no tiene límites. Aún estamos esperando una calle para Miguel Ángel Blanco”, ha recordado.

“Este monolito es ya lo que le faltaba a esta Plaza del Ayuntamiento en la que el gobierno de Ribó se ha gastado más de 1,2M€. Una reforma provisional chapucera, impropia de la tercera capital de España, y que además está siendo investigada por la Agencia Antifraude ya que el contrato se hizo a dedo, de forma exprés y a una empresa vinculada a un alto cargo del Botànic”, ha afirmado.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva manifestación este sábado en Valencia para exigir que Mazón entregue el acta de diputado

Publicado

en

Cerca de 200 entidades convocan una marcha este sábado en Valencia para exigir que Mazón se ponga a disposición judicial y se convoquen elecciones

La movilización, que se suma a una serie de protestas mensuales impulsadas por distintos colectivos, no se ha detenido a pesar del paso al lado anunciado por Mazón. Las entidades promotoras consideran que su decisión «no es suficiente» y reclaman responsabilidades políticas y judiciales.

Una marcha que busca mostrar fuerza ciudadana

La manifestación partirá desde el centro de Valencia y se espera una participación masiva. Las organizaciones convocantes han explicado que su objetivo es «visibilizar el descontento social ante una situación institucional que consideran insostenible» y demandar un nuevo marco político «basado en la transparencia y la regeneración democrática».

Entre los grupos que han confirmado su asistencia figuran asociaciones de defensa de los derechos sociales, plataformas vecinales, sindicatos y entidades culturales que llevan meses alertando del «deterioro de la confianza en las instituciones valencianas».

La dimisión temporal no frena las protestas

Aunque Carlos Mazón anunció recientemente que se apartaba temporalmente de la actividad pública, las entidades consideran que es necesaria una respuesta más contundente ante lo que califican como «una crisis de credibilidad». Por ello, mantienen su demanda principal: que el president quede a disposición judicial y que se abra un proceso electoral que permita a la ciudadanía decidir el futuro político de la Comunitat Valenciana.

Según los organizadores, esta marcha pretende convertirse en un «punto de inflexión» que acelere el cambio al que aspiran los colectivos que participan en la iniciativa.

Expectación ante la respuesta institucional

Mientras crece la presión en la calle, el Gobierno valenciano ha evitado pronunciarse sobre la convocatoria de elecciones. Fuentes del Consell se han limitado a señalar que la situación «evoluciona día a día», lo que mantiene la incertidumbre sobre los próximos pasos.

Lo que está claro es que la movilización de este sábado en Valencia se perfila como una de las más multitudinarias de los últimos meses y podría tener un importante impacto en el escenario político valenciano.

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo