Síguenos

Valencia

Vecinos de Catarroja exigen soluciones urgentes por el colapso del alcantarillado tras la DANA: “Vivimos entre aguas fecales”

Publicado

en

Vecinos de Catarroja piden ayuda por averías en el alcaltarillado

Durante la visita del ministro Ángel Víctor Torres y la delegada Pilar Bernabé, residentes denunciaron el abandono institucional siete meses después de las lluvias torrenciales.

Catarroja (Valencia), 4 de junio de 2025 – La indignación vecinal ha estallado en Catarroja, donde una decena de ciudadanos se han concentrado frente al Ayuntamiento para exigir soluciones inmediatas al deficiente estado del alcantarillado, que se agrava cada vez que llueve desde la DANA del pasado 29 de octubre.

La protesta tuvo lugar coincidiendo con la visita oficial del ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, quienes acudieron a conocer de primera mano la situación del municipio. A su llegada, fueron recibidos por la alcaldesa Lorena Silvent, y por un grupo de vecinos que alzaron la voz con pancartas y bolsas con aguas fecales recogidas en sus casas.

“Vivimos con un niño pequeño y cada vez que llueve se nos llena la casa de mierda”, denunció una vecina mostrando una bolsa con residuos del alcantarillado. “Llevamos siete meses así. No es justo. Necesitamos ayuda real, no fotos ni promesas”, añadió.

El Gobierno promete estudiar “todos los casos”

Tras escuchar las quejas, el ministro Ángel Víctor Torres se comprometió a estudiar cada situación individual, recordando que parte de la red de saneamiento es pública, pero otras acometidas son privadas. “Estamos en situación de emergencia y no vamos a mirar a otro lado. Hay un fondo estatal de 500 millones de euros para actuaciones urgentes en salubridad, y trabajaremos para incluir estas obras dentro de ese plan”, aseguró.

También recordó que la inversión estatal total tras la DANA supera los 7.400 millones de euros, lo que representa el 90% del esfuerzo económico de todas las administraciones implicadas.

La alcaldesa pide celeridad para evitar una crisis de salud pública

La alcaldesa Lorena Silvent solicitó una mayor coordinación entre administraciones para acelerar la ejecución de obras pendientes y destacó actuaciones como la reconstrucción del parking subterráneo de la plaza Mayor, completamente devastado y fundamental para la movilidad de los vecinos.

“Es vital que el ministro conozca en persona lo que sufrimos en Catarroja. Necesitamos que las obras se agilicen de forma segura para recuperar la normalidad cuanto antes”, remarcó Silvent.

Siete meses después, la emergencia persiste

Los vecinos aseguran sentirse abandonados tras más de medio año conviviendo con olores insalubres, filtraciones y aguas negras en viviendas y comercios. La DANA de octubre de 2024 provocó graves daños estructurales y colapsó parte de la red de saneamiento, que no ha sido restaurada completamente.

Desde el Ayuntamiento y la Generalitat se han realizado informes técnicos y solicitudes de intervención urgente al Estado, pero el retraso en la ejecución de obras ha llevado a la población al límite de su paciencia.

Fiscalía coincide con la jueza de la dana y apunta a la Generalitat como responsable de la emergencia en la riada

Fiscalía coincide con la jueza de la dana y apunta a la Generalitat como responsable de la emergencia en la riada

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Calp cierra nuevamente al baño un tramo de la playa del Arenal-Bol por posible contaminación residual

Publicado

en

El Ayuntamiento de Calp (Alicante) ha decretado el cierre temporal al baño de un tramo de la playa del Arenal-Bol debido a un posible episodio de contaminación residual. La medida, tomada en la mañana de este jueves 31 de julio, sigue las recomendaciones de la Conselleria de Medio Ambiente de la Comunidad Valenciana.

Cierre en la desembocadura del barranco del Quisi

El área afectada se localiza en la desembocadura del barranco del Quisi, donde se sospecha que las lluvias recientes podrían haber arrastrado residuos contaminantes, afectando la calidad del agua. Se trata de un incidente similar al ocurrido a principios de julio, lo que ha encendido las alarmas sobre la gestión de aguas pluviales en la zona.

Medidas adoptadas por el Ayuntamiento de Calp

Para garantizar la seguridad de los bañistas, el consistorio ha tomado las siguientes medidas:

  • Cambio a bandera roja en la zona afectada

  • Retirada temporal de la bandera azul, símbolo de calidad ambiental

  • Prohibición del baño hasta nuevo aviso

Las restricciones se mantendrán hasta que se reciban los resultados de las nuevas analíticas del agua, previstas para este viernes. Solo si los informes confirman que el agua es apta para el baño, se levantará la prohibición y se volverá a izar la bandera azul.

La calidad del agua en las playas de Calp, en el punto de mira

Este nuevo cierre reaviva el debate sobre el estado de las aguas en una de las playas más emblemáticas de la Costa Blanca, muy concurrida por turistas en plena temporada alta. Desde el Ayuntamiento aseguran que se trata de una medida preventiva basada en la prudencia y la responsabilidad ambiental.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo