Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

CCOO pedirá explicaciones a la Diputación por las «incidencias» en las oposiciones

Publicado

en

mejor nota Biología MIR 2024

(EUROPA PRESS)-La sección sindical de CCOO en la Diputación de Valencia ha anunciado que pedirá explicaciones a la corporación provincial por las «incidencias» en las oposiciones convocadas, al tiempo que ha criticado «la parálisis y el diseño de los procesos selectivos», que, a su juicio, «ponen en riesgo la cobertura de las plazas»

El sindicato señala, en un comunicado, que el portavoz de CCOO en la corporación provincial se dirigió al diputado de Administración General, José Ruiz, para pedir «mayor agilidad en la ejecución de las ofertas de empleo (OPE), que en la práctica apenas ha comenzado».

La primera oferta de empleo de plazas de funcionario en propiedad en más de un lustro se publicó por la Diputación en agosto de 2016, y la segunda en diciembre de 2017 (en este caso apurando «innecesariamente» los plazos legales de aprobación y publicación). Son un total de 91 plazas y más de 30 convocatorias diferentes a tramitar y ejecutar. De todos ellos tan sólo tres se han iniciado y dos de ellos ya acumulan incidencias y la oferta de 12 plazas de oficial de recaudación está paralizada «sin razón aparente», explican.

Desde CCOO agregan que la primera oposición de esta legislatura convocó a los aspirantes al primer examen el 21 de octubre. Se produjeron «numerosas reclamaciones, lo cual es común en este tipo de proceso» y la Diputación «se ha visto obligada a ampliar el plazo, decisión que anunció a principios de enero, pero que dos meses y más de cuatro desde que se realizó el primer ejercicio, la oposición se encuentra paralizada sin que a los opositores se les den explicaciones convincentes».

CCOO ha exigido que se retome el proceso, entre otras razones porque los aspirantes que han superado el primer ejercicio están «sometidos a una presión inaceptable esperando la convocatoria de la segunda prueba en la que se juegan su futuro profesional». «El malestar que ha recogido el sindicato ha pasado a convertirse en sospechas por la falta de información sobre una fecha cierta de convocatoria de esta segunda prueba», recalcan.

OPOSICIÓN DE PERIODISTAS

La segunda de las ofertas de empleo iniciada, continúa la entidad, es la de cuatro plazas de técnicos de comunicación y relaciones informativas, para cubrir las necesidades de periodistas que se produjeron tras despedir a la mayoría del plantel anterior, perteneciente a la plantilla de Imelsa.

CCOO ha expresado su «malestar por un diseño cuestionable de la primera prueba, que puede terminar dejando plazas desiertas». De los 121 aspirantes que realizaron el primer ejercicio sólo 5 lo han superado y ello con una nota de corte inferior al 50% de las preguntas contestadas correctamente, detallan.

«Numerosas quejas de aspirantes –afirman– protestan por un examen extraño, con preguntas poco adecuadas que «podrían no ajustarse al objeto del examen: evaluar el conocimiento teórico del temario de la oposición». Un cuestionario de sólo 60 preguntas (más 10 de reserva), menos del número de temas de la convocatoria que asciende a 90. Entre los escasos cinco aprobados se encuentran dos personas vinculadas al PSOE, lo cual ha hecho sospechar de «pucherazo» a muchos aspirantes».

CCOO precisa que no cuestiona «de momento» la limpieza del proceso, pero estudiará posibles indicios de irregularidades y critica la calidad del procedimiento –cita una información de ‘Las Provincias’ que ha detectado un 10% de preguntas «calcadas de la página web El Rincón del Vago».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La celda de Sarkozy de 9 metros cuadrados: con minibar, ducha y teléfono

Publicado

en

Así es la celda de Nicolás Sarkozy con minibar, ducha y teléfono en La Santé

El expresidente francés Nicolás Sarkozy, de 70 años, ingresó este martes en la cárcel La Santé de París tras ser condenado a cinco años de prisión por financiación ilegal de su campaña presidencial de 2007. Su llegada fue acompañada por su esposa, Carla Bruni, ante la atención de numerosos seguidores y medios de comunicación.


La Prisión de La Santé

La Prisión de La Santé, ubicada en el distrito 14 de París, es una de las instituciones penitenciarias más emblemáticas de Francia. Inaugurada en 1867, sus muros históricos han albergado a figuras como Alfred Dreyfus o Carlos, el terrorista venezolano, y tras décadas de deterioro, fue completamente renovada en 2014.

Las obras, que costaron cerca de 210 millones de euros, transformaron el recinto de 2,8 hectáreas en una cárcel moderna sin perder su esencia arquitectónica original. Hoy cuenta con celdas más amplias de 9 m², dotadas de ducha, televisión, frigorífico y cocina de inducción, así como zonas comunes luminosas, espacios para deporte y una sección de máxima seguridad para presos radicalizados.

Además, La Santé se ha convertido en un modelo penitenciario pionero en comunicación y bienestar, al incorporar teléfonos fijos en cada celda y un nuevo sistema inhibidor de móviles, lo que busca fomentar la reinserción social y reducir el estrés y la soledad de los internos.

Una celda con comodidades exclusivas

Según los medios franceses, Sarkozy ocupará una celda de nueve metros cuadrados equipada con baño privado, ducha, minibar, escritorio, televisión y teléfono fijo disponible 24 horas. Se trata de una de las celdas especiales para presos considerados “vulnerables”, separada del resto de reclusos por motivos de seguridad.

Además, el expresidente tendrá acceso a la biblioteca y un espacio para realizar ejercicio físico, así como la posibilidad de recibir tres visitas por semana, frente a la limitación de uno o dos encuentros que tienen otros reclusos.


Lecturas y rutina en prisión

Sarkozy declaró que llevará consigo tres libros durante su estancia, destacando “El Conde de Montecristo”, una novela sobre injusticia y venganza en prisión, que ha sido interpretada como un reflejo simbólico de su situación actual.

La aplicación de estas comodidades ha sido justificada por las autoridades penitenciarias como una medida de seguridad y adaptación a la condición del expresidente.


Recursos legales y apelación

El expresidente ha recurrido la sentencia, y sus abogados han solicitado su puesta en libertad mientras se resuelve el recurso. Según sus letrados, es probable que permanezca en prisión entre tres semanas y un mes antes de que el tribunal se pronuncie sobre su situación.

La entrada de Sarkozy a la cárcel y las condiciones de su celda han generado debate en Francia sobre privilegios para presos de alto perfil y el equilibrio entre seguridad y justicia.


 

Carla Bruni sorprende con una confesión sobre Nicolas Sarkozy: “No quiere divorciarse”

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo