Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

CCOO pedirá explicaciones a la Diputación por las «incidencias» en las oposiciones

Publicado

en

mejor nota Biología MIR 2024

(EUROPA PRESS)-La sección sindical de CCOO en la Diputación de Valencia ha anunciado que pedirá explicaciones a la corporación provincial por las «incidencias» en las oposiciones convocadas, al tiempo que ha criticado «la parálisis y el diseño de los procesos selectivos», que, a su juicio, «ponen en riesgo la cobertura de las plazas»

El sindicato señala, en un comunicado, que el portavoz de CCOO en la corporación provincial se dirigió al diputado de Administración General, José Ruiz, para pedir «mayor agilidad en la ejecución de las ofertas de empleo (OPE), que en la práctica apenas ha comenzado».

La primera oferta de empleo de plazas de funcionario en propiedad en más de un lustro se publicó por la Diputación en agosto de 2016, y la segunda en diciembre de 2017 (en este caso apurando «innecesariamente» los plazos legales de aprobación y publicación). Son un total de 91 plazas y más de 30 convocatorias diferentes a tramitar y ejecutar. De todos ellos tan sólo tres se han iniciado y dos de ellos ya acumulan incidencias y la oferta de 12 plazas de oficial de recaudación está paralizada «sin razón aparente», explican.

Desde CCOO agregan que la primera oposición de esta legislatura convocó a los aspirantes al primer examen el 21 de octubre. Se produjeron «numerosas reclamaciones, lo cual es común en este tipo de proceso» y la Diputación «se ha visto obligada a ampliar el plazo, decisión que anunció a principios de enero, pero que dos meses y más de cuatro desde que se realizó el primer ejercicio, la oposición se encuentra paralizada sin que a los opositores se les den explicaciones convincentes».

CCOO ha exigido que se retome el proceso, entre otras razones porque los aspirantes que han superado el primer ejercicio están «sometidos a una presión inaceptable esperando la convocatoria de la segunda prueba en la que se juegan su futuro profesional». «El malestar que ha recogido el sindicato ha pasado a convertirse en sospechas por la falta de información sobre una fecha cierta de convocatoria de esta segunda prueba», recalcan.

OPOSICIÓN DE PERIODISTAS

La segunda de las ofertas de empleo iniciada, continúa la entidad, es la de cuatro plazas de técnicos de comunicación y relaciones informativas, para cubrir las necesidades de periodistas que se produjeron tras despedir a la mayoría del plantel anterior, perteneciente a la plantilla de Imelsa.

CCOO ha expresado su «malestar por un diseño cuestionable de la primera prueba, que puede terminar dejando plazas desiertas». De los 121 aspirantes que realizaron el primer ejercicio sólo 5 lo han superado y ello con una nota de corte inferior al 50% de las preguntas contestadas correctamente, detallan.

«Numerosas quejas de aspirantes –afirman– protestan por un examen extraño, con preguntas poco adecuadas que «podrían no ajustarse al objeto del examen: evaluar el conocimiento teórico del temario de la oposición». Un cuestionario de sólo 60 preguntas (más 10 de reserva), menos del número de temas de la convocatoria que asciende a 90. Entre los escasos cinco aprobados se encuentran dos personas vinculadas al PSOE, lo cual ha hecho sospechar de «pucherazo» a muchos aspirantes».

CCOO precisa que no cuestiona «de momento» la limpieza del proceso, pero estudiará posibles indicios de irregularidades y critica la calidad del procedimiento –cita una información de ‘Las Provincias’ que ha detectado un 10% de preguntas «calcadas de la página web El Rincón del Vago».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los pirotécnicos piden que no cancelen los espectáculos de fuegos artificiales por la ola de incendios en España

Publicado

en

La Asociación Española de la Pirotecnia (AEPIRO) ha hecho un llamamiento a las autoridades locales y autonómicas para que no cancelen los espectáculos de fuegos artificiales debido a la actual ola de incendios que afecta a gran parte del territorio nacional. Desde la organización defienden que esta actividad está “regulada de forma estricta y profusa” y que, en muchos casos, no supone riesgo alguno de incendio forestal.

La postura de los pirotécnicos ante las cancelaciones

Según la Asociación, los fuegos artificiales en entornos urbanos y zonas marítimas no presentan peligro de incendio forestal y no están sujetos a la legislación de montes, la cual se aplica únicamente en áreas forestales.

En este sentido, AEPIRO subraya que las restricciones al lanzamiento de material pirotécnico deberían aplicarse “únicamente cuando se trate de zonas forestales o de influencia forestal y siempre que se prevean condiciones meteorológicas de riesgo muy alto o extremo de incendio”.

Cancelaciones por presión social y política

La entidad denuncia que, en los últimos días, varios ayuntamientos han decidido cancelar espectáculos pirotécnicos como medida preventiva frente a la ola de incendios. Si bien reconocen que estas decisiones pueden entenderse por la presión social y política, los pirotécnicos aseguran que “contravienen la legislación vigente en la materia”.

El valor cultural y turístico de los fuegos artificiales

Desde AEPIRO recuerdan que los fuegos artificiales forman parte de la tradición cultural y festiva de muchas localidades en España, con eventos emblemáticos como los Fuegos del Apóstol en Santiago de Compostela (Galicia), que cada verano atraen a miles de visitantes y representan un gran impacto económico y turístico para la región.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo