Síguenos

Fallas

Ceballos y Sanabria firmarán la falla municipal infantil 2021

Publicado

en

Por segundo año consecutivo y por undécima vez en la historia de las Fallas de València, Ceballos y Sanabria han sido seleccionados para firmar la falla municipal infantil del próximo año, gracias a su proyecto ‘També?’. Un comité seleccionador independiente, designado por entidades referentes del mundo fallero y artístico y de la sociedad valenciana les han elegido por unanimidad en una jornada donde se han presentado hasta cuatro proyectos para plantar en la Plaza del Ayuntamiento el próximo mes de marzo.

Ceballos y Sanabria conforman un equipo artístico pluridisciplinar, que centra su creación artística en el mundo de las fallas infantiles, la ilustración, la escultura y la conservación y restauración de bienes del patrimonio cultural. José Luis Ceballos García (València, 1978) es licenciado en Bellas Artes y tiene un máster especialista profesional en Conservación y Restauración de Bienes Culturales, en sendos casos por la UPV; Francisco Sanabria Casado (València, 1979) es licenciado en Historia del Arte por la UV y en Bellas Artes por la UPV y cursó el mismo máster que Ceballos. En 2014 fueron finalistas en los I Premios “Talento Joven de la Comunitat Valenciana’, en la modalidad de cultura, otorgados por el diario Levante-EMV. Este año tendrían que haber plantado su décima falla municipal infantil, después de haber plantado ininterrumpidamente en la Plaza del Ayuntamiento desde 2008 hasta 2016.

El concejal de Cultura Festiva del Ayuntamiento de València, Carlos Galiana, ha agradecido al jurado su trabajo y se ha mostrado muy satisfecho por el desarrollo de todo el proceso y por la elección por unanimidad del proyecto elegido. La obra tendrá un presupuesto de 28.500 euros y contará con algunas características que computaban en la llamada a proyecto que hoy ha finalizado, como la apuesta por los materiales sostenibles, la singularidad y la sátira.

El comité seleccionador lo han integrado cinco personas propuestas por varias entidades falleras y del mundo de las artes y de la sociedad de nuestra ciudad: el historiador del arte y mediador cultural del Consorcio de Museos de la Comunitat Valenciana, Néstor Morente, a petición del Gremio de Artistas Falleros de València; el diseñador Luis Calabuig, como representante de València Capital Mundial del Diseño 2022; Luis García Trapiello, a propuesta del Consejo Escolar de València; María Dolores Tamarit, como ayudante de dirección artística de Payasospital, y la copresidenta de la comisión fallera l¡Antiga de Campanar, Xelo Salavert Ruiz, a propuesta de la Federación de Fallas de Especial.

“La falla seleccionada reúne todos los requisitos que tiene que tener una falla y está a la altura de una fiesta que es Patrimonio de la Humanidad”, ha destacado Morente. También la singularidad de la idea en el contexto actual, la idea conceptual y su plasmación en la estructura y la composición de la falla han sido factores destacados por Calabuig y García Trapiello. “Será una falla didáctica por excelencia y permitirá a adultos y niños disfrutar de ella”, ha afirmado Salavert, para quien la propuesta “tiene las suficientes garantías para ser una gran falla en 2021”. Por último, Tamarit ha querido resaltar el estilo y la técnica para pintar la falla.

A continuación, los artistas seleccionados dispondrán del tiempo necesario para elaborar un boceto del proyecto definitivo, que será presentado junto con el de la falla grande, cuyo proyecto será conocido mañana después de otro proceso de selección artística como el de hoy.

</

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Carmen Sancho y su corte, anfitrionas de la Cena de Cortes 2025: la gran cita solidaria

Publicado

en

La Cena de Cortes, la gran convención anual que reúne a las falleras históricas, antiguas Falleras Mayores de València y sus cortes de honor. Este 2025, la esperada cita alcanza su 30ª edición y estará organizada por la Corte de Honor de 2014, encabezada por la entonces Fallera Mayor de València, Carmen Sancho de Rosa, que este año actúa como anfitriona.

En esta edición, el carácter solidario del evento toma un protagonismo especial, ya que la recaudación se destinará a la Asociación de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias de Catarroja, una entidad que trabaja para mejorar la calidad de vida de pacientes y familias afectadas por estas enfermedades neurodegenerativas.

 


Un encuentro histórico que celebra su 30 aniversario

La Cena de Cortes nació en 1994 como una reunión entre las “doce falleras”, que invitaban a sus Falleras Mayores para compartir una jornada festiva. Con el tiempo, el encuentro evolucionó hasta convertirse en una fiesta global que agrupa a todas aquellas mujeres que han ostentado el cargo de fallera mayor o han formado parte de alguna corte de honor.

Pese a interrupciones puntuales —como las provocadas por la pandemia o cambios de fecha por causas de fuerza mayor— la celebración llega a su trigésima edición como un referente emocional y festivo dentro del mundo fallero.


Un evento muy esperado en el calendario de otoño

La Cena de Cortes suele celebrarse en otoño, coincidiendo con la llegada de la nueva Fallera Mayor de València y su corte de honor. Aunque estas no pueden participar plenamente en el evento hasta convertirse en “históricas”, sí acuden al acto para ser recibidas y participar en la tradicional rifa y el baile final.

Este año, Carmen Prades y las doce componentes de la nueva corte compartirán ese simbólico momento de bienvenida, tal como ocurrió el año anterior con Berta Peiró.

 


Una noche solidaria para el recuerdo y el apoyo social

Este año, la cena canalizará su labor benéfica en favor de la Asociación de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias de Catarroja, contribuyendo así a programas y servicios que ofrecen atención, acompañamiento y recursos tanto a los afectados como a sus familias.

La Cena de Cortes 2025 se presenta, por tanto, como un punto de encuentro para celebrar la hermandad fallera, recordar experiencias compartidas y, sobre todo, apoyar una causa de gran impacto social.

GALERÍA| Carmen Sancho y su corte, anfitrionas de la Cena de Cortes 2025: la gran cita solidaria

Continuar leyendo