Síguenos

Otros Temas

Los 5 cementerios más curiosos de España

Publicado

en

cementerios más curiosos de España

Con motivo del día de Todos de los Santos, muchos se acercarán a ver a sus familiares y seres queridos que ya no están entre nosotros.

 Ya sea por su singularidad, historia, ubicación, diseño arquitectónico o fallecidos ilustres que se encuentran ahí, muchos camposantos invitan a los visitantes a descubrir el patrimonio cultural, local y nacional.

Los 5 cementerios más curiosos de España

Cementerio de la Carriona en Avilés

Es uno de los cementerios más particulares y activos de España. Construido por el arquitecto Ricardo Marcos Bausá a finales del siglo XIX, es realmente el mayor museo al aire libre de la ciudad.

Tiene gran relevancia histórico-artística y por ello forma parte de la ASCE (Association of Significant Cementeries in Europe), además de liderar el proyecto EUCEMET, cuyas siglas en inglés significan «Cementerios europeos: jardines de almas, diversidad y patrimonio», que tiene como objetivo dar importancia a los cementerios a través de su musealización y puesta en valor. Aquí yacen el escritor Armando Palacio Valdés, la poeta Ana del Valle o el músico Julián Orbón.

Cementerio de la Carriona en Avilés,

Cementerio de la Carriona en Avilés

Roncal en Navarra

Es un precioso y pequeño cementerio sumergido en un valle de los Pirineos. Fue premiado en 1900 con la Medalla de Honor de Escultura en la Exposición Universal de París por la obra realizada con mármol de Carrara y bronce por Mariano Benlluire.

Además, en este lugar donde nació el artista se puede visitar su casa natal, que se ha reconvertido en Casa Museo, donde se encuentran objetos personales y documentación sobre su vida. Destaca también el interés por la cripta subterránea, donde se hallan los restos del tenor Julián Gayarre, uno de los mejores dentro del mundo de la ópera.

Cementerio de Roncal en Navarra

Cementerio de Roncal en Navarra

Cementerio Municipal de Valencia

Obra de los arquitectos Cristóbal Sales y Manuel Blasco, empezó a construirse en 1805 y se inauguró en 1807.  Fue concebido inicialmente como un jardín pintoresco de aspecto romántico por influencia de los cementerios parisinos del Père Lachaise, Montmartre y Montparnase.

Como mejor monumento se propone el primer panteón construido en el cementerio, el año 1848, para el marqués de San Juan, por el arquitecto Sebastián Monleón y el escultor y profesor de la Escuela de Bellas Artes de San Carlos, Antonio Marzo Pardo, que tiene gran contenido simbólico.

Cementerio Municipal de Valencia

Cementerio Municipal de Valencia

El cementerio Derio de Bilbao

Inaugurado en 1902, recoge la memoria histórica de nuestra villa desde el inicio del pasado siglo. Se accede al recinto enfrentándose al impactante conjunto arquitectónico de la entrada principal.

A los lados, hay dos galerías porticadas simétricas que trazan un ángulo recto y convergen hacia el eje central donde se sitúa la capilla. Desde un punto de vista histórico y a través de sus distintos elementos queda reflejada la historia de la ciudad en el siglo XX con sus distintas fases de esplendor, guerra civil, desarrollismo, etc. Inaugurado en febrero de 2016, el Bosque del Recuerdo es un espacio específico dentro del Cementerio de Bilbao para aquellas personas que optan por la incineración.

El cementerio Derio de Bilbao

Casabermeja de Málaga

Considerado una de las joyas arquitectónicas de Málaga, gracias a sus panteones, túmulos y pináculos peculiares. Este camposanto, construido en el siglo XVIII, cuenta desde 1980 con la declaración de Monumento Nacional y desde 2006 con el título de Bien de Interés Cultural. Es uno de los emblemas del pueblo, ya que está en casi todas las panorámicas que se hacen del pueblo.

Cementerio casabermeja de Málaga

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Estas son las señales que usan los ladrones para robar casas

Publicado

en

señales ladrones casas
VALENCIA CERRAJEROS

Las señales que usan los ladrones para entrar en las casas no son pocas. En la actualidad utilizan una nueva simbología para informar sobre la viabilidad para robar en una casa.

Los ladrones tienen muchas técnicas para saber si la vivienda es habitada, una de ellas es dejar pequeños papeles en las puertas si estos continúan al cabo de un tiempo determinado para ellos es un indicio que la misma está sola, de lo contrario hay personas que la habitan. Es recomendable tener un familiar o vecino de confianza para que entre a la casa y la inspeccione y así desviar la atención de estos maleantes.

¿Qué hacer si se ve un símbolo extraño en el portal?

Si alguien observa alguna figura extraña, lo primero que se puede hacer es intentar investigar su significado, si coincide con alguno de los que los cacos usan se debe avisar a la policía y ellos ya tomarán las medidas pertinentes. Otra medida que se puede tomar es la de buscar o llamar a un cerrajero urgente para que instale una cerradura nueva o para que recomiende otros mecanismos de seguridad para las vivienda como hacer uso de cerraduras invisibles o enrejados.

Por último, es recomendable contratar una empresa de seguridad para instalar cámaras, alarmas u otros elementos útiles.

Señales que usan los ladrones para robar en casas:

  • Una X dentro de un círculo expresa que el dueño llegará temprano.
  • Un reloj dentro de un círculo significa que abren con cadena. Esto ayuda al ladrón a realizar su acción más rápido.
  • Un cilindro sin un lado de los laterales quiere decir que es muy fácil de robar. Si se obseva este símbolo la recomendación es hacer uso de las medidas de seguridad antes descritas.
  • La L inversa significa que se trata de una casa caritativa.
  • El significado del símbolo de la W es que casa está sola por las noches.
  • La letra D con una raya debajo significa que los domingos la vivienda está sola.
  • El número 7 encerrado en un círculo al igual que el 8 da a conocer que la casa está sola en el mes de julio o agosto, todo depende del número fijado.
  • El significado de un círculo es que la policía está cercana al lugar, por lo tanto el ladrón debe tomar precaución.
  • Un dibujo de forma de cuna quiere decir que en la vivienda vive una mujer sola, lo cual da entender que el delito se puede ejecutar sin mayores dificultades. Un rectángulo con líneas pero sin una al final quiere decir que sólo viven mujeres y con la línea al final expresa la existencia de un perro, lo cual el ladrón debe prepararse.
  • La letra X significa que la familia que habita ese lugar está de vacaciones.
  • Tres f escrita en forma corrida y en minúscula expresa que excelente para robarla.
  • La simbología de círculos unidos e inclinados permite conocer que la puerta puede ser violentada con el uso de palancas.
  • El dibujo de tres círculos unidos horizontalmente significa lista para robar.
  • El significado del símbolo de cinco líneas es que es inútil o insistir en el robo de la casa. Si notaste este dibujo debes estar muy pendiente porque te están observando.
  • Dos líneas verticales separadas por una raya y dos líneas verticales nuevamente (II-II), es que no existe ningún interés de robarla.
  • Tres líneas verticales (III) quieren decir aquí no hay nada.
  • El significado de un triángulo es casa robada.
  • Dos líneas verticales paralelas es el significado de casa de millonarios es decir que es muy interesante robarla.​

Continuar leyendo