Síguenos

Cultura

VÍDEO| El Centro de Arte Hortensia Herrero de València recibe 200.000 visitantes en su primer año

Publicado

en

Centro de Arte Hortensia Herrero visitantes

El Centro de Arte Hortensia Herrero cumple su primer aniversario

El Centro de Arte Hortensia Herrero (CAHH) celebrará el próximo 11 de noviembre su primer aniversario desde la apertura de sus puertas en València. Durante este año, el centro ha logrado recibir a más de 200.000 visitantes, un hito significativo que refleja el interés y la acogida del público hacia el arte contemporáneo. Situado en el remodelado Palacio de Valeriola, tras una inversión de 40 millones de euros, este espacio se ha convertido en un referente cultural en el centro histórico de la ciudad.

Arte contemporáneo internacional en València

El CAHH ha sido concebido como un museo que alberga una de las colecciones de arte contemporáneo internacional más destacadas. En su interior, se pueden admirar más de cien obras de 47 artistas de renombre mundial, entre los que se encuentran figuras como Jaume Plensa, David Hockney, Antoni Tàpies, Roy Lichtenstein, Sean Scully, Tomás Saraceno, Joan Miró, Mat Collishaw, Eduardo Chillida, Miquel Barceló, Georg Baselitz y Manolo Valdés. Estas obras no solo enriquecen el panorama artístico de la ciudad, sino que también ofrecen una experiencia única a todos los visitantes.

Objetivos de crecimiento y proyección nacional

A pesar de las cifras positivas obtenidas durante este primer año, donde un 76 % de los visitantes provenían de la Comunitat Valenciana, un 9 % del resto de España y un 15 % de otros países, el CAHH se marca un ambicioso objetivo: aumentar la afluencia de visitantes en un 10 % para el próximo año. Para ello, la Fundación Hortensia Herrero está desarrollando una serie de estrategias de promoción que incluyen la participación en eventos culturales y la colaboración con otras instituciones artísticas a nivel nacional.

Estrategias para alcanzar mayor notoriedad

Entre las acciones planificadas, el CAHH participará en las jornadas de mecenazgo organizadas por la Universidad Complutense de Madrid y ha realizado la cesión de una obra de Peter Halley al Museo Thyssen, lo que contribuirá a aumentar su visibilidad en el ámbito cultural español. La Fundación asegura que su enfoque se centra en ofrecer una experiencia de alta calidad a los visitantes, priorizando la satisfacción sobre el número de asistentes, un equilibrio difícil pero esencial en el mundo del arte.

Obras más destacadas del CAHH

Durante este primer año, algunas de las obras que más han impresionado a los visitantes incluyen la instalación interactiva ‘The World of Irreversible Change’ del colectivo teamLab, una experiencia que invita a la reflexión sobre el medio ambiente. Además, el túnel colorido diseñado por Olafur Eliasson se ha convertido en un símbolo del CAHH, atrayendo la atención de fotógrafos y amantes del arte por igual.

Agenda de actividades para el aniversario del CAHH

Para conmemorar su primer aniversario, el centro ha organizado una semana de actividades que se llevarán a cabo del 11 al 17 de noviembre. Estas incluirán visitas guiadas, actividades familiares, conciertos exclusivos y experiencias gastronómicas, así como la presentación de un libro que narra la historia del edificio que alberga el centro.

Lunes 11 de noviembre: Apertura especial con acceso gratuito

El CAHH abrirá de manera excepcional en su aniversario, ofreciendo acceso gratuito a todos los visitantes durante toda la jornada, con reserva previa a través de su sitio web para garantizar el control del aforo. Esta apertura permitirá a los asistentes disfrutar de la colección de arte sin costo alguno.

Miércoles 13 de noviembre: Presentación del libro ‘Historia de Valencia en un Palacio’

La Universitat de València será la encargada de presentar un libro titulado ‘Historia de Valencia en un Palacio’, que explora los descubrimientos arquitectónicos y arqueológicos realizados durante la rehabilitación del Palacio de Valeriola. Este libro incluye hallazgos significativos como vestigios del antiguo circo romano y de la judería valenciana, lo que enriquecerá la comprensión del patrimonio histórico de la ciudad.

Jueves 14 de noviembre: Visitas especializadas

El jueves, se ofrecerán dos actividades especializadas. La primera es una visita arqueológica guiada por expertos que permitirá a los asistentes conocer en profundidad los restos históricos que se conservan en el palacio. La segunda es una visita arquitectónica, donde se desvelarán los secretos y detalles de la restauración del Palacio de Valeriola, dirigida por el estudio ERRE Arquitectura, encargado de la recuperación del inmueble.

Viernes 15 de noviembre: Concierto íntimo y experiencia gastronómica

El grupo inglés de música a capella NoVI ofrecerá un concierto íntimo para un reducido grupo de 100 personas en la entrada del CAHH. Además, en colaboración con el restaurante Entrevins, 28 de los asistentes al concierto tendrán la oportunidad de disfrutar de un menú especial maridado con champán, lo que añade un toque exclusivo a esta experiencia cultural.

Sábado 16 de noviembre: Visitas nocturnas y actividades familiares

El sábado se llevarán a cabo doce visitas guiadas nocturnas entre las 20:00 y la medianoche, permitiendo a pequeños grupos (máximo 25 personas) explorar la colección privada de Hortensia Herrero y descubrir la fascinante historia del Palacio de Valeriola. Además, se programarán visitas dinamizadas para familias a las 12:30 y 18:30 horas, diseñadas para que tanto niños como adultos disfruten juntos del arte. Entre las 18:00 y las 20:00 horas, el DJ Giorgio Bonetti ambientará el patio del centro con música electrónica, creando un ambiente festivo.

Domingo 17 de noviembre: Cuentacuentos para los más pequeños

El último día de las celebraciones estará dedicado a los más pequeños con una actividad que combina arte e imaginación. Un cuentacuentos organizado por Museo Juego se llevará a cabo a las 12:00 horas, ambientado en los diversos espacios del centro, ofreciendo a los niños una experiencia lúdica y educativa.

Reserva de entradas para el aniversario

Para participar en las actividades programadas durante la semana de aniversario, los interesados pueden reservar sus entradas a través de la página web del Centro de Arte Hortensia Herrero. Esta celebración promete ser un evento cultural inolvidable, diseñado para atraer a una amplia audiencia y enriquecer la vida cultural de València.

 

 

VÍDEO| El Centro de Arte Hortensia Herrero de València recibe 200.000 visitantes en su primer año

 

GALERÍA| Así es el espectacular Centro de Arte Hortensia Herrero

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Qué hacer en Valencia este fin de semana

Publicado

en

Qué hacer en Valencia este fin de semana
Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias- VISITVALENCIA

Como cada semana, Official Press te trae los mejores planes. Descubre las emocionantes actividades y eventos que Valencia tiene preparados para ti este fin de semana. Desde festivales gastronómicos hasta espectáculos aéreos en la playa, hay algo para todos los gustos. Sumérgete en la cultura y la diversión de la ciudad y no te pierdas estas experiencias únicas. ¡Acompáñanos a explorar lo mejor de Valencia en los próximos días!

Qué hacer en Valencia este fin de semana

Ciclosferia Valencia 2025

Coincidiendo con el Día Internacional de los Museos, Ciclosferia 2025 celebrará su IV edición del 16 al 18 de mayo en La Marina de València. Este evento de ciclismo urbano y cicloturismo ofrecerá:

  • Stands con novedades en bicicletas y movilidad sostenible

  • Actividades gratuitas para toda la familia

  • Foodtrucks y ambiente festivo

  • Marcha ciclista popular el domingo 18 de mayo

  • Tour de la Xufa en bici por la huerta (sábado 17)

  • Salida en bicicletas eléctricas por el antiguo cauce del río Túria

Un plan perfecto para combinar cultura y movilidad sostenible durante el fin de semana.

Feria Andaluza de Valencia 2025

Del 9 al 18 de mayo, los Jardines del Turia acogen la Feria Andaluza de Valencia, organizada por FECACV. Flamenco, gastronomía, actuaciones en directo y casetas tradicionales llenarán de ambiente andaluz el tramo entre el Puente de la Exposición y el Puente de las Flores. La entrada es libre y gratuita durante todo el evento.

Bon Comboi 2025 en Bonaire

El centro comercial Bonaire acoge Bon Comboi 2025, del 16 al 24 de mayo, con una agenda de actividades gratuitas para toda la familia:

  • Conciertos en directo

  • Talleres creativos

  • Espacios infantiles

  • “La Paraeta”, punto de premios y sorteos

Una experiencia festiva con música, ocio y sorpresas en un entorno comercial.

Festival Internacional de Órgano de Valencia

La Parroquia de San Nicolás, también conocida como la Capilla Sixtina valenciana, acoge del 8 de mayo al 6 de junioel Festival Internacional de Órgano (FIDO). En su tercera edición, este festival rinde homenaje a J.S. Bach en el 275 aniversario de su muerte, con conciertos a cargo de reconocidos organistas nacionales e internacionales.


Disfruta de un fin de semana cultural en Valencia

Del 16 al 18 de mayo, Valencia se llena de cultura, música, arte y planes gratuitos para toda la familia. Desde visitas a museos sin coste hasta eventos paralelos como Ciclosferia, Bon Comboi o la Feria Andaluza, la ciudad ofrece múltiples propuestas para celebrar el Día Internacional de los Museos por todo lo alto.

¿Te lo vas a perder? Aprovecha esta ocasión para redescubrir Valencia a través de su patrimonio y cultura viva.

‘Top Secret’, la nueva exposición de CaixaForum València que desvela un siglo de espionaje en el cine

Una muestra que conecta el espionaje real y el cinematográfico, desde Mata Hari hasta Edward Snowden

El CaixaForum València acoge desde ya una de sus exposiciones más sugerentes: ‘Top Secret’, una muestra que explora la fascinante relación entre el espionaje y el cine a lo largo de más de un siglo. En colaboración con la Cinémathèque française, esta exposición ofrece un viaje cronológico y temático a través de 175 piezas originales y 90 clips de películas icónicas, desde Mata Hari hasta Carrie Mathison, pasando por James Bond o Edward Snowden.

Disponible hasta el 8 de junio de 2025, la exposición ‘Top Secret’ invita al visitante a sumergirse en un universo lleno de misterio, política, tecnología y ficción, donde los límites entre la realidad y la pantalla se difuminan.

Espías reales, agentes de ficción y tecnología oculta

La muestra está organizada en cinco grandes ámbitos temáticos que estructuran el recorrido desde finales del siglo XIX hasta la actualidad:

  1. Espionaje y cine, una historia de técnicas
  2. Clandestinas de las grandes guerras
  3. Guerras frías y gentlemen
  4. Terrores y terroristas (de los 70 a hoy)
  5. ¿Todos espías? El ciudadano espía y el futuro

Cada sección presenta una cuidada selección de gadgets cinematográficos, documentos históricos, archivos originales y objetos de época que revelan cómo ha evolucionado el arte de espiar y cómo se ha representado en la gran pantalla.

Desde los métodos utilizados por los servicios de inteligencia hasta el auge de las figuras femeninas en el espionaje, pasando por la construcción del mito del espía moderno durante la Guerra Fría —con James Bond como gran icono— y los nuevos perfiles como Edward Snowden, la muestra permite reflexionar sobre la vigilancia, la ética y el poder de la información en el mundo actual.

‘Top Secret’ en CaixaForum Valencia

🕵️ ¿Por qué no perderse ‘Top Secret’ en CaixaForum València?

  • Más de 175 piezas originales y 90 fragmentos de películas históricas
  • Un recorrido desde el espionaje clásico hasta los nuevos escenarios digitales
  • Una experiencia inmersiva para amantes del cine, la historia y la tecnología
  • Entrada disponible hasta el 8 de junio de 2025 en CaixaForum València

Centros comerciales abiertos en Valencia este domingo

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo