Síguenos

Valencia

Dos mujeres condenadas a multa y alejamiento por amenazar a sanitarias del centro de salud de La Coma

Publicado

en

centro de salud la coma
Imagen de un centro de salud de València. EFE/ Ana Escobar/Archivo
La magistrada de guardia del Tribunal de Instancia de Paterna ha condenado a dos mujeres a una multa de 120 euros y seis meses de alejamiento por amenazar a sanitarias del centro de salud del barrio de La Coma.

Las detenidas fueron juzgadas por un delito leve de amenazas tras un acuerdo de conformidad entre la Fiscalía, las defensas y la Abogacía de la Generalitat. Según la sentencia, deberán pagar una multa de un mes con cuota diaria de cuatro euros y tienen prohibido acercarse a menos de 100 metros de las médicas y la enfermera denunciantes, así como comunicarse con ellas directa o indirectamente durante seis meses.

La Conselleria de Sanidad ha decidido cerrar de manera temporal los servicios de Pediatría y Medicina Familiar y Comunitaria en el centro de salud de La Coma, hasta encontrar una «solución estructural» que garantice la seguridad de los profesionales sanitarios y los pacientes. Durante este período, la atención se derivará al Centro de Salud Clot de Joan, según ha informado el conseller de Sanidad, Marciano Gómez.

Este incidente subraya la importancia de proteger al personal sanitario frente a amenazas y agresiones en su entorno laboral, un tema que sigue siendo prioritario para la administración sanitaria en la Comunitat Valenciana.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Supervisor del 112 informó a Pradas antes de las 14h del 29-O sobre rescates y agua en zonas sin lluvia

Publicado

en

Salomé Pradas
Salomé Pradas-EFE/Biel Aliño

Un supervisor del 112 ha declarado ante la jueza que investiga la gestión de la DANA del 29 de octubre de 2024, que dejó 229 víctimas mortales, que informó a la exconsellera de Interior Salomé Pradas sobre rescates y acumulación de agua en zonas donde no llovía durante la catastrófica riada. La comunicación tuvo lugar en una visita al Centro de Emergencias de L’Eliana entre las 13.30 y las 14 horas del mismo día.


Declaración del supervisor ante el juzgado

El testigo declaró en calidad de testigo y explicó que durante la visita al 112, en la que también estuvo presente el subdirector de Emergencias, Jorge Suárez, informó a Pradas y a su exnúmero dos, Emilio Argüeso, sobre la situación crítica que estaban gestionando.

Según el supervisor, las lluvias registradas en Buñol y Chiva estaban provocando inundaciones y flujos por barrancos y ramblas que afectaban a pueblos del área de l’Horta Sud, como Aldaia o Quart de Poblet, donde no se había registrado precipitación directa.


Rescates en zonas sin lluvias

El supervisor subrayó que, antes de las 14 horas, ya habían recibido llamadas de emergencia y solicitudes de rescate desde localidades donde no llovía. Esto fue posible de determinar gracias a la localización de las llamadas y al seguimiento del CoordCom, el sistema de coordinación de emergencias.

También destacó que el elevado volumen de llamadas desde zonas sin lluvias llamó la atención a los técnicos y trabajadores del 112, lo que motivó la activación de una operativa extraordinaria para agilizar protocolos de rescate y asistencia.


Problemas técnicos durante la mañana del 29-O

El testigo explicó que durante ese turno de la mañana se produjeron problemas técnicos en el 112 debido a la gran cantidad de llamadas. La alerta comenzó en la comarca de La Ribera y se extendió posteriormente por Utiel y Requena. El personal del 112 tuvo que implementar medidas extraordinarias para gestionar eficazmente los rescates y la atención de emergencias.

 

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo