Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

CEVISAMA, «escaparate de una industria puntera» en la Comunitat

Publicado

en

“Quiero mostrar mi profunda satisfacción por el funcionamiento de CEVISAMA, que está adquiriendo un gran dinamismo y se ha convertido en la cuarta feria más importante de España, y celebrar que este certamen sea un buen escaparate de una industria puntera en la Comunidad Valenciana y que lo sea sobre todo en el ámbito de la exportación”, ha afirmado Joan Ribó tras el recorrido que ha abierto la 35 edición de esta feria en la que participan 838 expositores de todo el mundo, con una muy importante presencia del sector industrial valenciano, que se extiende sobre una superficie de 122.000 metros cuadrados.

“CEVISAMA es un fiel indicador de que Fira València va bien, algo que antes no podíamos decir con todos los problemas que hemos tenido y todas las deudas de las que nos hemos tenido que hacer cargo. También es un indicador de que la economía de este país está funcionando y que Fira València es un maravilloso exponente de esa economía.”

Tras ese recorrido por CEVISAMA en el que Ribó ha participado junto al president Ximo Puig, el president de Les Corts, Enric Morera, la consellera María José Salvador, el conseller Rafael Climent y el director de Fira València, José Vicente González, entre otras autoridades, el alcalde de València se ha dirigido a los asistentes con una intervención en la que ha destacado la ampliación de 8 a 10 pabellones respecto a la anterior edición y la presencia de empresas de 38 diferentes países de todo el mundo.

“Esa es una gran oportunidad tanto para esas empresas como para nuestra ciudad, que cada año ve como se exporta y se internacionaliza talento. Pero también es importante para nuestra economía doméstica, con las plazas hoteleras al completo y los servicios de transporte a pleno rendimiento”

Ribó ha recordado que durante 101 años de historia “la actividad de Fira València ha repercutido en toda la ciudad y en las comarcas de alrededor”. El alcalde se ha referido también a las jornadas de turismo que la semana pasada se celebraron en el recinto ferial, “a las que asistí y en las que me encontré más de 700 personas montando los 838 stands de CEVISAMA. Hoy están todos perfectamente preparados para recibir a los visitantes”

Ha añadido que “desde el Ayuntamiento de València, Fira València y la Generalitat estamos trabajando codo a codo para que esta institución pueda asumir objetivos más ambiciosos, siempre desde la máxima transparencia, el buen gobierno y la seguridad jurídica.”

MOSTRA DE VALÈNCIA

Ribó ha sido preguntado acerca de la recuperación de la Mostra de València Cinema del Mediterrani, y ha respondido que “en la Junta de Gobierno Local aprobamos dorar de presupuesto la nueva etapa, y estoy profundamente satisfecho por volver a poner en marcha la Mostra de cine”.

Ha recordado que “hasta ahora había una entidad –Mostra Viva- que estaba trabajando en esa dirección, con la que hemos estado colaborando desde el Ayuntamiento. Ahora lo que queremos hacer es poner en marcha la fundación de la Mostra de València, pero trabajando codo a codo con esa entidad. Este año comenzamos, pero no queremos hacerlo a lo grande sino poco a poco, con una propuesta piloto y después poner en marcha el avión para que despegue en las mejores condiciones”.

Además de resaltar el hecho de que la Mostra ya haya sido dotada de presupuesto, Ribó se ha referido a que esta noticia “llega acompañada de unos datos culturales que están mejorando mucho gracias a todas las actuaciones que hemos llevado a cabo desde el Ayuntamiento, complementadas por otras acometidos a nivel particular, y en estos momentos estamos superando en espacios culturales a ciudades como Málaga o San Sebastián. La cultura para nosotros es muy importante por sí misma y también pensando en la vertiente del turismo, porque queremos diversificar los alicientes turísticos de la ciudad. La cultura es una herramienta que nosotros queremos desarrollar en todos los ámbitos”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere un bebé al desangrarse tras una circuncisión clandestina

Publicado

en

Bebé desangrado por circuncisión

Detenidos los padres de un bebé fallecido tras una circuncisión clandestina en Roquetas de Mar

 La Guardia Civil ha detenido a tres personas, incluidos los padres de un bebé fallecido este pasado domingo tras ser sometido a una circuncisión clandestina en el domicilio familiar de Roquetas de Mar, en la provincia de Almería. Según han confirmado fuentes del caso, los detenidos pasarán a disposición judicial este martes ante el Juzgado de Instrucción número 6 de la localidad.

La operación, llevada a cabo por la Comandancia de Almería, reveló que el procedimiento fue realizado por un individuo sin formación médica, también arrestado, que presuntamente practicó la intervención de forma irregular. La familia del menor, según adelanta Diario de Almería, es originaria de Malí, y el pequeño habría sufrido una grave hemorragia tras la intervención.

A pesar de que los padres lo trasladaron a un centro de salud tras detectar la abundante pérdida de sangre, el equipo médico no pudo hacer nada para salvar la vida del niño.

Registro y avances en la investigación

Las autoridades continúan con la investigación abierta y han realizado este lunes por la tarde un registro domiciliario relacionado con los hechos. Los agentes tratan de esclarecer las circunstancias exactas de la intervención, así como la implicación del tercer detenido.

Antecedentes de circuncisiones ilegales en España

Este trágico suceso no es un caso aislado. A lo largo de las últimas dos décadas se han registrado varios casos de muertes o lesiones graves relacionadas con circuncisiones caseras o no autorizadas en distintas ciudades españolas:

  • En 2011, un bebé de un mes falleció en Valencia tras una circuncisión realizada por un matrimonio amigo de la familia.

  • En 2008, un niño de seis meses murió en Zaragoza por una práctica similar. Sus padres y un curandero fueron condenados a prisión.

  • En Tarragona, un recién nacido de 18 días murió en 2007 a causa de las heridas sufridas durante otra circuncisión clandestina.

  • En 2002, un niño de seis años sufrió una amputación parcial del pene en Poniente (Almería) tras una intervención en su casa.

Qué es la circuncisión y por qué debe ser segura

La circuncisión consiste en la extirpación quirúrgica del prepucio que cubre el glande. Aunque se asocia principalmente a rituales religiosos y tradiciones culturales, también se realiza por motivos médicos, como la fimosis.

Estudios recientes han mostrado beneficios potenciales como la reducción del riesgo de infecciones urinarias en niños, prevención de enfermedades como el cáncer de pene, y disminución de la transmisión del VIH, especialmente en contextos con alta prevalencia del virus.

No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que este procedimiento solo es seguro si lo realizan profesionales cualificados en entornos médicos adecuados. Especialmente en bebés, la intervención requiere anestesia general y cuidados postoperatorios específicos, ya que su sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo