Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

CEVISAMA, «escaparate de una industria puntera» en la Comunitat

Publicado

en

“Quiero mostrar mi profunda satisfacción por el funcionamiento de CEVISAMA, que está adquiriendo un gran dinamismo y se ha convertido en la cuarta feria más importante de España, y celebrar que este certamen sea un buen escaparate de una industria puntera en la Comunidad Valenciana y que lo sea sobre todo en el ámbito de la exportación”, ha afirmado Joan Ribó tras el recorrido que ha abierto la 35 edición de esta feria en la que participan 838 expositores de todo el mundo, con una muy importante presencia del sector industrial valenciano, que se extiende sobre una superficie de 122.000 metros cuadrados.

“CEVISAMA es un fiel indicador de que Fira València va bien, algo que antes no podíamos decir con todos los problemas que hemos tenido y todas las deudas de las que nos hemos tenido que hacer cargo. También es un indicador de que la economía de este país está funcionando y que Fira València es un maravilloso exponente de esa economía.”

Tras ese recorrido por CEVISAMA en el que Ribó ha participado junto al president Ximo Puig, el president de Les Corts, Enric Morera, la consellera María José Salvador, el conseller Rafael Climent y el director de Fira València, José Vicente González, entre otras autoridades, el alcalde de València se ha dirigido a los asistentes con una intervención en la que ha destacado la ampliación de 8 a 10 pabellones respecto a la anterior edición y la presencia de empresas de 38 diferentes países de todo el mundo.

“Esa es una gran oportunidad tanto para esas empresas como para nuestra ciudad, que cada año ve como se exporta y se internacionaliza talento. Pero también es importante para nuestra economía doméstica, con las plazas hoteleras al completo y los servicios de transporte a pleno rendimiento”

Ribó ha recordado que durante 101 años de historia “la actividad de Fira València ha repercutido en toda la ciudad y en las comarcas de alrededor”. El alcalde se ha referido también a las jornadas de turismo que la semana pasada se celebraron en el recinto ferial, “a las que asistí y en las que me encontré más de 700 personas montando los 838 stands de CEVISAMA. Hoy están todos perfectamente preparados para recibir a los visitantes”

Ha añadido que “desde el Ayuntamiento de València, Fira València y la Generalitat estamos trabajando codo a codo para que esta institución pueda asumir objetivos más ambiciosos, siempre desde la máxima transparencia, el buen gobierno y la seguridad jurídica.”

MOSTRA DE VALÈNCIA

Ribó ha sido preguntado acerca de la recuperación de la Mostra de València Cinema del Mediterrani, y ha respondido que “en la Junta de Gobierno Local aprobamos dorar de presupuesto la nueva etapa, y estoy profundamente satisfecho por volver a poner en marcha la Mostra de cine”.

Ha recordado que “hasta ahora había una entidad –Mostra Viva- que estaba trabajando en esa dirección, con la que hemos estado colaborando desde el Ayuntamiento. Ahora lo que queremos hacer es poner en marcha la fundación de la Mostra de València, pero trabajando codo a codo con esa entidad. Este año comenzamos, pero no queremos hacerlo a lo grande sino poco a poco, con una propuesta piloto y después poner en marcha el avión para que despegue en las mejores condiciones”.

Además de resaltar el hecho de que la Mostra ya haya sido dotada de presupuesto, Ribó se ha referido a que esta noticia “llega acompañada de unos datos culturales que están mejorando mucho gracias a todas las actuaciones que hemos llevado a cabo desde el Ayuntamiento, complementadas por otras acometidos a nivel particular, y en estos momentos estamos superando en espacios culturales a ciudades como Málaga o San Sebastián. La cultura para nosotros es muy importante por sí misma y también pensando en la vertiente del turismo, porque queremos diversificar los alicientes turísticos de la ciudad. La cultura es una herramienta que nosotros queremos desarrollar en todos los ámbitos”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Atropello múltiple en A Coruña: seis heridos, tres graves, y un conductor detenido

Publicado

en

Atropello múltiple A Coruña
Varias ambulancias en las inmediaciones de la calle Juana de Vega de A Coruña, donde ha tenido lugar un atropello múltiple.

Un grave atropello múltiple en el centro de A Coruña ha dejado un saldo de seis personas heridas, tres de ellas en estado grave, cuando un turismo arrolló a varios peatones que cruzaban un paso regulado por semáforo en verde. El suceso ocurrió este miércoles a las 12.20 horas en la calle Juana de Vega, a la altura de la plaza de Mina, una de las zonas más transitadas de la ciudad.

El perfil del detenido

El conductor, un hombre nacido en 1974 y con domicilio en A Coruña, ha sido detenido por la Policía Local tras el accidente. Según fuentes policiales, el vehículo se encontraba estacionado en un área reservada de Juana de Vega y el hombre arrancó el coche justo en el momento en que los peatones comenzaban a cruzar. El propio detenido reconoció los hechos a los agentes en el lugar.

Estado de los heridos

De acuerdo con el parte médico facilitado, las víctimas son cinco adultos y un menor:

  • Tres adultos graves: un hombre y dos mujeres con múltiples lesiones, ingresados en el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC).

  • Dos adultos leves: un hombre y una mujer con pronóstico leve.

  • Un menor de edad: trasladado a la sección materno-infantil para su valoración.

El 061 desplegó varias ambulancias en la zona para la evacuación de los heridos. El tráfico en la céntrica vía quedó cortado durante más de una hora mientras se desarrollaban las labores de emergencia.

Investigación en curso

La Policía Local de A Coruña mantiene abiertas diligencias para esclarecer si se trata de una negligencia grave o de un posible accidente intencionado. Las primeras hipótesis apuntan a una maniobra imprudente, aunque no se descarta ninguna posibilidad.

Conmoción vecinal y antecedentes de siniestralidad

El atropello ha causado gran conmoción en la ciudad, ya que Juana de Vega es una de las calles más concurridas de la capital coruñesa. Vecinos y transeúntes alertaron al 112 al presenciar la escena de caos y confusión tras el impacto.

Este suceso se suma a otros accidentes de tráfico graves en Galicia en 2025, un año especialmente complicado en materia de siniestralidad vial. Solo en el primer semestre, la Dirección General de Tráfico (DGT) contabilizó un aumento del 12% en atropellos urbanos, lo que ha reabierto el debate sobre la necesidad de reforzar la seguridad en los pasos de peatones de las grandes ciudades gallegas.

Continuar leyendo