Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

ENTREVISTA| Chema Gil explica cómo se financia el Estado Islámico

Publicado

en

Alerta antiterrorista en España
Chema Gil

Chema Gil es el mayor experto español en terrorismo yihadista. Official Press ha entrevistado al codirector del International Security Observatory,  para analizar la situación actual en España tras los atentados de Barcelona y Cambrils que se han cobrado la vida de al menos 14 personas y ha dejado cientos de heridos.

Chema Gil

  • ¿Cuál es la radiografía que se puede hacer ahora mismo de la situación de España tras el atentado de Barcelona?

Estamos ante un atentado perpetrado por una célula compleja, de dimensiones más complejas. Una célula organizada, con estrategia, táctica que ha contado con financiación. Tenían hasta una casa. Un atentado de una importancia más compleja de lo que podíamos pensar. Ya hay más de 11 personas implicadas y las que puedan venir.

  • Este jueves, minutos después de producirse el atentado en Barcelona, fue de los primeros que dijo que estábamos ante una célula organizada y no ante un lobo solitario. ¿Por qué dedujo eso tan rápidamente cuando en Europa la mayoría están actuando en solitario?

Lo primero porque nos encontramos con dos furgonetas y porque hemos de pensar que ya no estamos ante un individuo en solitario, estamos ante una estructura que ha requerido tiempo y dinero. También es verdad que yo manejo una información que no tienen los demás  pero en cuanto se supo que había una segunda furgoneta ya te hacía pensar que en esta acción habían participado dos o tres seguro. Se hablaba de una persona muerta después de saltarse el control de los mossos d’esquadra, aunque al final hemos visto que esta persona no tenía nada que ver con el atentado. Pero con todos estos detalles, a mí como analista, me hizo pensar que estábamos ante una acción compleja. Por eso, yo siempre digo que ojo con los lobos solitarios, que ni son lobos ni están solos, más bien son manadas.

España es uno de los países más simbólicos para el terrorismo yihadista

  • ¿Debería España elevar el nivel de alerta al 5?

No descartaría que el Gobierno tomara esa decisión, pero yo invito a una reflexión. El nivel 5 es el máximo y eso se decide por riesgo inminente de atentado terrorista y la elevación de la alerta no se toma como respuesta a una acción, sino como medida preventiva a medidas de futuro. Por tanto, si no se tiene la certeza de riesgo inminente terrorista no se debería.

  • Pero mientras en otros países de Europa han atentado como lobos solitarios, en España lo han hecho por primera vez de manera muy organizada. ¿No estamos ante un nivel de alerta más grave que el resto?

España es uno de los países más simbólicos del terrorismo yihadista, pero insisto en que elevar el nivel de alerta no sé si tiene una función más tranquilizadora para la gente, que hasta puede ser bueno, que como medida real antiterrorista. Me explico, cuando decretamos las alertas 4 y 5 es para implementar determinadas medidas estratégicas y en espacios sensibles. Estas medidas estratégicas son necesarias para el mantenimiento de la vida de un país o una ciudad y las estructuras sensibles son aquellas que no son necesarias para la vida de la ciudad pero sin embargo es donde se despliega la vida de ocio de la gente, por ejemplo un campo de fútbol. Pero los atentados terroristas, y lo estamos viendo aquí, en Bélgica, Francia es que se despliegan en el espacio más cotidiano de la gente. Y, ¿vamos a proteger todos los paseos marítimos de España? No tenemos militares suficientes para eso, ni policías, ni capacidad para poner bolardos en todos los sitios. Y si los ponemos, ¿impedimos que entren ambulancias?

 Los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado español son los mejores. Los españoles deben sentirse en buenas manos

  • ¿Estamos ante un fenómeno de efecto contagio? El jueves atentaban en Barcelona y este viernes ha habido otro en Finlandia. 

Sin lugar a dudas, en esto del fenómeno del terrorismo yihadista se produce el efecto simpatía, pero insisto para elevar la alerta 5 tiene que haber información racional de que hay riesgo inminente de atentado terrorista. O, simplemente, decidámoslo pero cambiemos la filosofía de cómo se deciden los estados. Pero, a mí, lo que decida el gobierno me va a parecer bien.

  • Siempre ha defendido que los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado español son los mejores.

Sin duda, para mí son las mejores, tengo un afecto especial por ellos y por su gente y porque son muy buenos, son los mejores. Los españoles tienen que sentirse en buenas manos, pese a lo que ha pasado en Barcelona.

En EEUU si pueden atacarán, para ellos es el gran shaitán

  • ¿Podemos estar ante una situación similar a la que ha pasado Francia de encadenar una ola de atentados?

Claro, ese riesgo y esa amenaza existe. El pasado domingo hice una entrevista para El Independiente y en una de mis respuestas aseguraba que íbamos a ser atacados, este jueves se me descompuso el estómago, no pude ni comer, ni dormir.

  • ¿Estos terroristas están preparados para un atentado como el 11-S?

Después del 11-S cambiaron mucho las medidas de seguridad en el mundo en relación con la aviación. Ciertamente, si pudieran, claro que lo harían. Pero no lo veo ahora mismo por las medidas de seguridad que hay y en los principales aeropuertos del mundo es difícil y ellos buscan escenarios de gran repercusión. En EEUU si pueden atacarán, para ellos es el gran shaitán.

Internet es el principal banderín de enganche de yihadistas. Somos unos inútiles, debemos utilizar internet con la misma eficacia

  • ¿Estamos ante un fenómeno imparable? 

El fenómeno del terrorismo yihadista es antiguo, viene de principios del siglo XX, pero la actual expresión del fenómeno yihadista nace a finales de los años 80 en la guerra afgano-soviética, ahí es donde nace Al Qaeda, desde entonces contra el fenómeno del terrorismo yihadista hemos vivido guerras que han durado año, hemos respondido con respuestas militares que son necesarias en muchos casos, vitales diría yo. Y este fenómeno no ha aminorado, ha crecido. Algo no hemos hecho eficazmente. Este es un terrorismo multidimensional, poliédrico al que hay que enfrentar con medidas militares allá donde se expresan militarmente, con medidas policiales donde se expresan asimétricamente como en el caso de Europa y habrá que implementar medidas a largo plazo que lleven a conformar ciudades mucho más integradas, más cohesionadas que sirvan como caldo de cultivo para que el fenómeno yihadista no siga captando a chicos tan jóvenes en Francia, Bélgica, España, Inglaterra o en cualquier otro país de Europa. Es decir, vamos a tener que elaborar respuestas mucho más complejas a una amenaza que, de por sí, es muy compleja, y que con demasiada frecuencia afrontamos con medidas simples.

  • Has comentado en numerosas ocasiones que Internet es la principal plataforma de captación de yihadistas. ¿Deberían o pueden hacer algo más Google o Facebook?

Efectivamente, Internet se ha convertido en el principal banderín de enganche de esta gente. Es verdad que nosotros somos muy buenos tomando medidas militares y policiales pero es verdad que es Internet donde está el enganche y mientras ellos sigan utilizando esta vía, tal y como ellos dicen, con la eficacia de quien tiene un territorio, nosotros seguimos utilizando Internet como un espacio maravilloso para la expresión de ideas, información, etc… Mientras para ellos se traduce en una total eficacia en la utilización de sus comunicaciones. Ya decía Osama Bin Laden que las tecnologías de comunicación, el propio Internet, sería el 50%. Ya no es España, los Estados no han sabido enfrentar con eficacia la guerra con estos individuos en el campo de las ideas. Esto es una guerra contra una ideología y por eso necesitamos operar con inteligencia, no solamente operativa, también social. Debemos ser capaces de utilizar internet con la misma eficacia que lo hacen ellos. Sin embargo, somos unos inútiles. Los Estados somos unos fracasados en la lucha contra esta ideología, lo cual me irrita mucho. No creo que seamos tan gilipollas o más tontos que los propios terroristas, no me creo que sean más listos que la comunidad internacional al completo. Algo falla ahí. Habrá que pedir responsabilidades a los gobernantes que se empeñan en mantener unas respuestas que son, de cara a la ciudadanía, más efectistas pero no son eficaces.

  • Una ideología que tiene una financiación, ¿quién está detrás del ISIS? 

Hasta ahora el ISIS era el grupo más financiado del mundo y de la historia, tenía pozos de petróleo, impuestos un pseudo Estado. Ahora es cuando van a poder sufrir algunas consecuencias, pero el ISIS se financia de múltiples maneras: con el petróleo,  con la colaboración de algunos señores del Golfo, eso ya lo sabemos todos, y con microfinanciación que llega a través de envíos postales de 100 euros, que escapan del control de cualquier servicio policial, o de blanqueo de capitales.

 

 

Advertisement
1 Comentario

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Una turista española salva a un niño de ahogarse en un río de China y se convierte en heroína viral

Publicado

en

turista española China
CAPTURA DE PANTALLA

Marta Santana, entrenadora de natación, arriesgó su vida para rescatar al menor en el río Tuojiang, en Hunan

Una turista española de 31 años, Marta Santana, se ha convertido en protagonista de una emocionante historia de valentía y solidaridad que ha dado la vuelta al mundo. Durante su primer viaje a China, Santana rescató a un niño de morir ahogado en el río Tuojiang, situado en la pintoresca ciudad antigua de Fenghuang, en la provincia de Hunan.

El incidente ocurrió el pasado 7 de agosto de 2025 mientras la joven paseaba con amigos por la ribera del río. En ese momento, vio cómo un niño que jugaba cerca del agua perdió el equilibrio y cayó al cauce. La corriente comenzó a arrastrarlo y el pequeño, que no sabía nadar, quedó rápidamente sumergido.

Un rescate instintivo y contra la corriente

Marta Santana, que es entrenadora de natación y salvavidas profesional, no dudó en actuar. Tal y como relató al diario China Daily, su reacción fue “puro instinto”. Sin pensarlo, se lanzó al agua y nadó hacia el menor para sujetarlo antes de que desapareciera bajo la superficie.

La corriente era fuerte, pero Santana logró mantener al niño a flote hasta que el abuelo del menor, que también se arrojó al río, llegó para ayudar. Entre ambos, consiguieron llevarlo hasta la orilla, donde se recuperó rápidamente.

El vídeo del rescate arrasa en redes sociales chinas

La escena fue grabada por testigos y publicada en Sina Weibo, la mayor red social china, bajo el tema “Visitante extranjera salvó valientemente a un niño en la antigua ciudad de Fenghuang”. En pocas horas, acumuló más de 1,8 millones de visualizaciones y miles de comentarios elogiando la valentía de la turista española.

Mensajes como “La bondad no tiene fronteras” o “Un ejemplo para todos” se multiplicaron en la plataforma. Muchos usuarios destacaron que, en un país donde los casos de rescate improvisado no son frecuentes, la acción de Santana se convirtió en un ejemplo de humanidad.

Reconocimiento oficial y emoción personal

El gesto no pasó desapercibido para las autoridades locales. Yang Xiaoli, director del departamento de Cultura y Turismo del condado de Fenghuang, describió la acción como una “hazaña heroica” y “verdaderamente admirable”.

Por su parte, Marta Santana aseguró sentirse agradecida de que todo terminara bien y afirmó que “sin duda volvería a hacerlo” si se encontrara en una situación similar. También quiso reconocer la ayuda del abuelo del niño y elogió la hospitalidad del pueblo chino.

Fenghuang, un escenario de belleza y tradición

La ciudad de Fenghuang, donde tuvo lugar el rescate, es conocida como una de las urbes más bellas de China. Situada a orillas del río Tuojiang, combina arquitectura tradicional, puentes históricos y un entorno natural espectacular. Durante el verano, es habitual que turistas y residentes se acerquen a las orillas del río para disfrutar del paisaje, lo que aumenta el riesgo de accidentes acuáticos.

Una historia que trasciende fronteras

El heroico acto de Marta Santana no solo ha conmovido a los ciudadanos chinos, sino que ha servido como recordatorio de la importancia de actuar rápidamente ante emergencias en el agua. Como entrenadora y salvavidas, Santana representa el valor de la formación en primeros auxilios y rescate acuático, habilidades que pueden salvar vidas

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo