Síguenos

Sucesos

Una chica de 24 años en estado crítico tras precipitarse desde un puente en Valencia

Publicado

en

chica precipita puente Valencia
Tanatorio Municipal-GOOGLE MAPS

València, 21 abr (OFFICIAL PRESS-EFE).- Una chica de 24 años de edad se encuentra en estado crítico tras haberse precipitado este domingo desde un puente de Valencia junto al tanatorio municipal, según han señalado fuentes policiales.

Por su parte, el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) ha recibido a las 12:28 horas el aviso de que había una mujer en la calle Santo Domingo, junto a un puente, con un traumatismo craneoencefálico grave, y ha movilizado hasta el lugar a una unidad del SAMU.

La mujer ha sido trasladada por el SAMU al Hospital La Fe de València, y por el momento se desconocen más detalles de las circunstancias de este suceso.

Comprendiendo las Causas del Suicidio y las Señales de Alerta

El suicidio es un fenómeno complejo, impulsado por una interacción de factores individuales, emocionales y sociales. Detectar las señales de que alguien podría estar en riesgo de suicidio es crucial para intervenir a tiempo y ofrecer el apoyo necesario. Veamos más de cerca qué puede llevar a una persona a considerar el suicidio y cómo podemos identificar posibles señales de alerta.

Factores Subyacentes al Suicidio

  1. Problemas de Salud Mental: La depresión, los trastornos de ansiedad, el trastorno bipolar y otros problemas de salud mental aumentan el riesgo de suicidio. Las personas que experimentan un intenso sufrimiento emocional pueden ver el suicidio como una forma de escape.
  2. Experiencias Traumáticas: El abuso, la pérdida de un ser querido, o eventos traumáticos pueden desencadenar pensamientos suicidas en algunas personas.
  3. Problemas Interpersonales: Conflictos familiares, abuso emocional o relaciones disfuncionales pueden contribuir al sentimiento de desesperanza.
  4. Factores Sociales y Económicos: El desempleo, la falta de apoyo social, la pobreza y la discriminación pueden aumentar la vulnerabilidad hacia el suicidio.
  5. Abuso de Sustancias: El uso de drogas o alcohol puede afectar negativamente la salud mental y aumentar el riesgo de suicidio.

Señales de Alerta

Es esencial estar atento a ciertos signos que podrían indicar un riesgo de suicidio:

  • Expresiones Directas: Comentarios sobre querer morir, sentirse atrapado o ser una carga para otros.
  • Comportamiento Autodestructivo: Aumento en el consumo de alcohol o drogas, conductas imprudentes o descuidadas.
  • Cambios Emocionales: Sentimientos intensos de tristeza, desesperanza o irritabilidad.
  • Aislamiento Social: Retirarse de actividades y relaciones sociales.
  • Cambios en los Hábitos: Alteraciones en el sueño o el apetito.

Cómo Ayudar y Qué Hacer

Si crees que alguien está en riesgo de suicidio, toma en cuenta las siguientes acciones:

  1. Escucha Activa: Brinda un espacio seguro para que la persona comparta sus sentimientos.
  2. Ofrece Apoyo: Muéstrate comprensivo y disponible para ayudar a buscar recursos profesionales.
  3. Busca Ayuda Profesional: Alienta a la persona a hablar con un terapeuta, médico o consejero especializado en salud mental.
  4. No Dejes la Situación sin Atender: Si crees que la persona está en peligro inmediato, busca ayuda de emergencia.

Promoviendo la Prevención

La detección temprana y la intervención adecuada son fundamentales para prevenir el suicidio. Al educarnos sobre las señales de alerta y promover un diálogo abierto sobre la salud mental, podemos contribuir a salvar vidas y ofrecer esperanza a quienes luchan con pensamientos suicidas.

En Valencia, existen recursos y organizaciones dedicadas a la prevención del suicidio. Es esencial fomentar una cultura de cuidado y comprensión, donde cada individuo se sienta valorado y apoyado en su camino hacia la recuperación emocional. Juntos, podemos hacer la diferencia al abordar este tema con sensibilidad y empatía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

La conductora del accidente mortal del puerto de Gandia, en prisión provisional

Publicado

en

Prisión patala conductora del accidente mortal en el puerto de Gandia: dio positivo en alcohol y drogas

El Juzgado de Instrucción número 1 de Gandia ha decretado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza, para la conductora de 25 años implicada en el accidente mortal del puerto de Gandia, ocurrido el pasado jueves. La joven, de nacionalidad brasileña, fue detenida por la Guardia Civil tras dar positivo en alcohol y drogas y carecer de permiso de conducir.

La mujer está siendo investigada por los delitos de homicidio por imprudencia grave, conducción temeraria y atentado contra la seguridad vial, tras confirmarse que conducía con una tasa de alcohol de 0,81 mg/l y había consumido cocaína.


El juez aprecia riesgo de fuga y dicta prisión sin fianza

Durante la comparecencia judicial celebrada este domingo, la acusada se acogió a su derecho a no declarar. El juez de guardia, atendiendo a la solicitud del Ministerio Fiscal, ordenó su ingreso en prisión ante el riesgo de fuga, dado que la conductora podría regresar a su país de origen, Brasil, y para asegurar su presencia en un futuro juicio.


Un trágico accidente en el puerto de Gandia

El siniestro tuvo lugar sobre las ocho de la tarde del jueves, en la zona de aparcamiento del puerto de Gandia, un espacio sin barreras de protección entre el muelle y el agua. En el coche, un Kia Ceed blanco adaptado para personas con movilidad reducida, viajaban dos mujeres.

Según testigos presenciales, el vehículo realizó un fuerte acelerón y salió despedido hacia el agua. Cuatro hombres que se encontraban en la zona se lanzaron para socorrer a las víctimas, logrando rescatar con vida a la conductora, que había quedado atrapada por el cinturón de seguridad.


La víctima no pudo ser rescatada a tiempo

La ocupante del asiento del copiloto, una mujer de 38 años, de origen brasileño y nacionalidad española, perdió la vida en el interior del vehículo. Un agente de la Policía Local de Gandia que se encontraba fuera de servicio también se lanzó al agua para intentar rescatarla, pero la falta de visibilidad y la profundidad del coche hundido lo hicieron imposible.

Finalmente, miembros del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil recuperaron el cuerpo sin vida de la mujer tres horas después del accidente. Al día siguiente, el coche fue extraído del agua para su análisis técnico, con el fin de determinar las causas exactas del siniestro.


Alcohol, drogas e inexperiencia: las claves del accidente

Las primeras investigaciones apuntan a una combinación fatal de alcohol, drogas e inexperiencia al volante. La joven carecía de carnet de conducir en España y, al parecer, no estaba familiarizada con el manejo de un coche automático, lo que pudo provocar la pérdida de control del vehículo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo