Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estos son los nuevos ciclos de FP que se podrán estudiar en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

La Conselleria de Educación, Cultura y Deporte amplía la oferta de Formación Profesional para el próximo 2020-2021 con la apertura de 48 ciclos formativos. Además, el sistema educativo valenciano es el único en todo el Estado que implantará los cinco nuevos cursos de especialización aprobados recientemente por el Ministerio de Educación y Formación Profesional (FP) mediante el Real Decreto 478/2020, de 7 de abril.

Del total de nuevos ciclos, 19 se crean en institutos de las comarcas de Alicante, 9 en institutos de las comarcas de Castellón y 20 en institutos de las comarcas de Valencia. De los nuevos ciclos, hay uno que se implanta por primera vez: el ciclo de grado superior en Mantenimiento Aeromecánico de Helicópteros de Turbina, que se oferta en el CIPFP de Cheste.

Los cinco nuevos cursos de especialización en FP, que constan de entre 600 y 720 horas de formación avanzada, permitirán a las personas que han hecho un ciclo superior profundizar y actualizar su preparación en las nuevas técnicas y herramientas que pide el mercado laboral en diferentes sectores estratégicos.

En las comarcas de Alicante se implantarán dos de estos nuevos cursos de especialización: el IES Cotes Baixes de Alcoy oferta el de Fabricación Inteligente, dirigido a potenciar la innovación industrial en el sector del textil y del plástico en el eje Ontinyent-Alcoy-Ibi de cara a desarrollar el proyecto de industria de la salud impulsado por la Generalitat; y el de Ciberseguridad en Entornos de las Tecnologías de la Información se impartirá en el IES Severo Ochoa de Elche con el objetivo de atender la demanda en ciberseguridad informática tanto de las empresas internacionales del Distrito Digital de Alicante como del clúster de ‘start-ups’ digitales de la capital del Baix Vinalopó.

En el IES Politècnic de Castelló de la Plana se implantará el curso de especialización en Ciberseguridad en Entornos de las Tecnologías de Operación. Nace para dar servicio al potente núcleo industrial de la comarca de la ciudad de Castelló y su área de influencia, donde tanto la digitalización como la seguridad en las instalaciones son claves en los sectores cerámico y químico.

En las comarcas de Valencia se ofertan los dos nuevos cursos de especialización restantes: el de Digitalización del Mantenimiento Industrial, que se oferta en el CIPFP Faitanar de Quart de Poblet, y el de Panadería y Bollería Artesanales. Este último es el único de los cinco al que se puede acceder desde un ciclo de grado medio.

De los 48 nuevos ciclos con los que se amplía la oferta de FP en el sistema educativo valenciano, 6 son de FP Básica, 16 de grado medio y 26 de grado superior. Concretamente, de los 6 de FP Básica, 3 se abrirán en las comarcas de Alicante, 2 en las de Castellón y 1 en las de Valencia. De los 16 de grado medio, se crearán 4 en las comarcas de Alicante, 1 en las de Castellón y 11 en las de Valencia. La ampliación de la oferta de grado superior incluye 12 ciclos en las comarcas de Alicante, 6 en las de Castellón y 8 en las de Valencia.

Admisión telemática del 17 al 25 de junio

La presentación de solicitudes telemáticas de admisión en Formación Profesional se realizará del 17 al 25 de junio. En el caso de la FP Básica, las listas provisionales se publicarán el 13 de julio. Se podrá reclamar del 13 al 15 de julio. Las listas definitivas se harán públicas el 27 de julio y la matriculación será del 22 al 28 de julio.

En cuanto al grado medio, grado superior y los nuevos cursos de especialización de FP, las listas provisionales se publicarán el 20 de julio. Se podrá reclamar del 20 al 22 de julio. Las listas definitivas se harán públicas el 29 de julio y la matriculación será del 1 al 9 de septiembre.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Buenas noticias para millones de trabajadores: así será la subida salarial de los funcionarios

Publicado

en

El Gobierno de España prepara una nueva subida salarial para los funcionarios a partir de 2026, con el objetivo de que los empleados públicos no pierdan poder adquisitivo frente a la inflación. El Ministerio de Función Pública ya ha iniciado las negociaciones con los principales sindicatos (CSIF, UGT y CCOO) para establecer un acuerdo plurianual 2026-2028 que contemple incrementos en línea con la evolución de los precios.

📈 Subida salarial vinculada al IPC y con componente fijo y variable

Según fuentes del Ejecutivo, el nuevo marco incluirá un aumento fijo anual y otro variable, vinculado a la inflación y al crecimiento económico. De esta forma, los sueldos de los más de 3,5 millones de empleados públicos se ajustarían a la evolución real del coste de la vida.

El propósito es evitar la pérdida de poder adquisitivo sufrida en los últimos años, marcada por una fuerte subida de precios pese al incremento del salario mínimo y de los sueldos públicos desde 2022.

🏛️ Un plan para tres años: 2026, 2027 y 2028

El acuerdo plurianual fijará la hoja de ruta de las retribuciones del sector público durante tres ejercicios consecutivos. Aunque las cifras exactas aún no se han cerrado, el Ministerio asegura que las subidas estarán en línea con la inflación, tal como se ha venido aplicando en los últimos pactos salariales.

Los sindicatos reclaman que no haya un año de congelación salarial, recordando que el anterior acuerdo cubría el periodo 2022-2024. Por ello, piden que el nuevo marco incluya efectos retroactivos para 2025, además de mejoras en teletrabajo, jubilación y jornada laboral.

💬 Posturas sindicales ante la propuesta

  • UGT defiende que 2025 debe tener una subida diferenciada y rechaza que quede fuera del nuevo acuerdo.

  • CCOO considera “positivo” el avance, aunque critica el retraso del Gobierno en iniciar las conversaciones.

  • CSIF, por su parte, insiste en que se concreten las cifras cuanto antes y que se incorporen nuevos derechos laborales.

💼 Un impulso para el empleo público y la estabilidad económica

Con esta medida, el Gobierno busca reforzar la estabilidad del empleo público y compensar el impacto de la inflación en el poder de compra de los trabajadores de la Administración. El acuerdo se espera que se concrete en las próximas semanas y se enmarque dentro de los Presupuestos Generales del Estado para 2026.

Continuar leyendo