Síguenos

Salud y Bienestar

Un fármaco logra eliminar el cáncer de colon

Publicado

en

fármaco cáncer de colon
CLÍNICA DIGESTIVA NAVARRO

Un ensayo clínico con personas que padecían cáncer de colon ha logrado erradicar la totalidad de células tumorales de sus organismos en tan solo seis meses de tratamiento.

Nunca antes en la historia había ocurrido nada parecido ni se había conseguido en todos los casos.

Este esperanzador ensayo clínico contra el cáncer de colon fue publicado en ‘New England Journal of Medicine‘ por el doctor Luis Alberto Díaz, jefe de la División de Oncología de tumores sólidos del Memorial Sloan Kattering Cancer Center de Estados Unidos, entre otros investigadores, y se llevó a cabo con 12 pacientes.

Fármaco cáncer de colon

El ensayo ha utilizado un fármaco conocido como Dostarlimab, que consigue desenmascarar las células cancerígenas, permitiendo al sistema inmunitario identificarlas y destruirlas por completo, según indican los resultados obtenidos.

El tratamiento que se suministró a los enfermos de cáncer de colon se prolongó a lo largo de seis meses.

Una vez concluyeron, resultó imposible encontrar rastro alguno de células cancerígenas ni con las exploraciones físicas, ni con endoscopias, tomografías o resonancias magnéticas.

Dostarlimab para cáncer de endometrio

Los pacientes que se sometieron a este ensayo recibieron una dosis de Dostarlimab cada tres semanas durante seis meses, sin registrar ningún tipo de efecto secundario, al no tener que recibir quimioterapia, radioterapia o ser intervenidas quirúrgicamente.

Los informes señalan que el coste total del tratamiento experimental se estima en unos 100.000 euros por paciente.

El Dostarlimab ya se utiliza en Europa para el cáncer de endometrio con una tasa de respuesta objetiva del 43,5% y una de control de la enfermedad del 55,6%, según el Instituto de Oncología del Hospital Vall D’Hebron de Barcelona.

Síntomas cáncer

Según el Dr. Rafael Estevan, jefe de Cirugía Digestiva del IVO los síntomas o signos hay que ponerlos en contexto y «no agobiarse», ni preocuparse en exceso pero tampoco dejarlo pasar.

Los tumores tienen unos signos guía:

  • Cáncer de colón y recto: Aparición de sangre en las heces, cambio de ritmo defecatorio.

¿Cuáles son los cánceres más frecuentes?

En este punto hay que diferenciar, entre los hombres el más frecuente es el de próstata, el de colón y recto. En tercer lugar el de pulmón y en cuarto el de vejiga.

Mientras que en las mujeres el de mama ocupa el primer lugar en inciencia, seguido del cáncer de colón y recto. En tercer lugar el de útero y en cuarto el de pulmón. Este último en mujeres ha ido creciendo mientras que en hombres se ha estabilizado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

¿Cuáles son los síntomas de un infarto?

Publicado

en

sintomas infarto

Los síntomas de un infarto son variados. El ataque cardíaco se produce cuando se bloquea o se reduce gravemente el flujo de sangre que va al corazón. Por lo general, la obstrucción se debe a una acumulación de grasa, colesterol y otras sustancias en las arterias del corazón (coronarias). Los depósitos de grasa que contienen colesterol se llaman placas.

El proceso de acumulación de placas se llama ateroesclerosis.

A veces, una placa puede romperse y formar un coágulo que bloquea el flujo de sangre. La interrupción del flujo de sangre puede dañar o destruir una parte del músculo cardíaco.

El ataque cardíaco también se conoce como infarto de miocardio.

Si se produce un ataque cardíaco, es necesario recibir tratamiento de inmediato a fin de evitar la muerte. Llama al 911 o busca atención médica de emergencia si crees que estás teniendo un ataque cardíaco.

Síntomas de un infarto

Los síntomas de un ataque cardíaco varían. En algunas personas, estos síntomas son leves. Otras personas tienen síntomas graves. Algunas personas no presentan síntomas.

Los síntomas frecuentes de un ataque cardíaco incluyen:

  • Dolor en el pecho que puede sentirse como presión, opresión, dolor, o sensación opresiva o de dolor.
  • Dolor o molestias que se propagan al hombro, al brazo, a la espalda, al cuello, a la mandíbula, a los dientes o, a veces, a la parte superior del abdomen.
  • Sudor frío.
  • Fatiga.
  • Acidez estomacal o indigestión.
  • Aturdimiento o mareos repentinos.
  • Náusea.
  • Falta de aire.

Las mujeres pueden tener síntomas atípicos, como dolor punzante o breve en el cuello, el brazo o la espalda. A veces, el primer síntoma de un ataque cardíaco es un paro cardíaco repentino.

Algunos ataques cardíacos se producen de repente, pero muchas personas tienen signos y síntomas de advertencia horas, días o semanas antes. El dolor en el pecho o la presión (angina) que persiste y no desaparece con el descanso puede ser un signo de alarma temprano. La angina de pecho es el resultado de un descenso temporal del flujo sanguíneo hacia el corazón.

Cuándo debes consultar con un médico

Busca ayuda de inmediato si crees que estás teniendo un ataque cardíaco. Adopta las siguientes medidas:

  • Llama a emergencias. Si crees que estás teniendo un ataque cardíaco, llama inmediatamente al 911 o al número de emergencia local. Si no tienes acceso a servicios médicos de urgencia, pídele a alguien que te lleve al hospital más cercano. Conduce solamente si no queda otra opción.
  • Toma nitroglicerina si te la recetó el proveedor de atención médica. Tómala según las instrucciones mientras esperas la ayuda de emergencia.
  • Toma aspirina, si el médico lo recomienda. El consumo de aspirina durante un ataque cardíaco podría reducir el daño cardíaco al evitar que la sangre forme coágulos.La aspirina puede interactuar con otros medicamentos, así que no la tomes a menos que el proveedor de atención médica o el personal médico de emergencia te lo indiquen. No retrases la llamada al 911 para tomar aspirina. Llama primero al número de emergencias.

Qué hacer si ves que una persona podría estar teniendo un infarto

Si una persona está inconsciente y piensas que está teniendo un ataque cardíaco, primero llama al 911 o al número local de emergencias. Luego, verifica si la persona está respirando y si tiene pulso. Si la persona no respira o no le encuentras pulso, comienza a realizarle reanimación cardiopulmonar (RCP).

  • Si no has recibido capacitación para la reanimación cardiopulmonar, realiza la reanimación solamente con las manos. Es decir, presiona el pecho de la persona con firmeza y rapidez (entre 100 y 120 compresiones por minuto).
  • Si has recibido capacitación para la reanimación cardiopulmonar y te sientes seguro de poder hacerlo, comienza con 30 compresiones en el pecho antes de hacer dos respiraciones de rescate.

Continuar leyendo