Síguenos

Cultura

El Circo del Sol vuelve a la Comunitat con «Luzia», su último espectáculo

Publicado

en

circo del sol luzia
Escena del espectáculo Luzia, en una imagen promocional del Circo del Sol.

Alicante, 11 abr (OFFICIAL PRESS- EFE).- El Circo del Sol vuelve a la Comunitat Valenciana. La compañía Cirque du Soleil estrenará este verano su último espectáculo, «Luzia», en la ciudad de Alicante, una auténtica fiesta para los sentidos, surrealista, brillante y con vocación de provocar a la imaginación, que se representará también de forma exclusiva en L´Hospitalet de Llobregat (Barcelona), Ginebra (Suiza), Madrid y Zúrich (Suiza).

La Junta de Gobierno Local de Alicante otorgará este martes una autorización demanial a la mercantil Caia Luxembourg, S.A. para la cesión temporal de una parcela en la avenida de la Costa Blanca donde se instalará el Circo del Sol en el periodo comprendido entre los días 20 de junio y 9 de septiembre de 2022, ambos inclusive, según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.

Circo del Sol «Luzia»

No obstante, la representación de «Luzia», un espectáculo que invita al público a sumergirse en un viaje onírico por un mundo vibrante y suntuoso suspendido en algún punto entre lo real y lo irreal, se podrá ver en Alicante a partir del 14 de julio y hasta el 21 de agosto, según la web de la compañía

«El canon total a satisfacer por los 82 días a que se extiende la ocupación será de 10.998 euros, que podrá ser abonado en dinero o especies», detalla la nota de prensa.

El Consistorio se compromete a reservar un plazo similar para el año 2024, cuyas fechas exactas se concretarán en su momento por la sociedad autorizada. En el acuerdo, esta mercantil está obligada al mantenimiento en debido estado de seguridad, salubridad y ornato de la totalidad del terreno cedido y también deberá contratar un seguro de responsabilidad civil que cubra los riesgos que la actividad pueda originar a personas y bienes. Al finalizar la ocupación, la parcela ha de permanecer en el mismo estado en que estaba al inicio, de conformidad con los términos del acuerdo.

La finca en cuestión tiene 19.070 metros cuadrados (m2) de superficie, da fachada a la avenida de la Costa Blanca y es una porción del parque urbano existente entre los sectores PAU/4 y PAU/5.

El Circo del Sol podrá utilizar este espacio para la representación pública del espectáculo y otras actividades siempre relacionadas con el mismo, incluyendo la preparación y dotación de sus equipos, eventos promocionales propios o de sus patrocinadores, la instalación de concesiones para la venta de productos de promoción comercial, aperitivos y bebidas, y la colocación de taquillas para la venta de entradas, de instalaciones sanitarias, de oficinas y de una cocina destinada a su personal.

El Ayuntamiento podrá disponer libremente de la parcela para los usos que considere oportunos, sin requerimiento alguno a la compañía, cuando la misma no se encuentre cedida temporalmente por la correspondiente autorización administrativa.

El plazo de vigencia del convenio es de cuatro años, a contar desde su firma. Este plazo podrá prorrogarse cada dos años con un máximo de cuatro anualidades.

Según la nota de prensa de la corporación municipal, los espectáculos anteriores del Circo del Sol han reunido a unos 95.000 espectadores. Además, repercutido en la economía local, puesto que los trabajadores, unos 120 entre artistas y técnicos, se alojan en la ciudad, y se producen contrataciones de proveedores locales durante el montaje, representaciones y desmontaje.

«Con la firma de este convenio, ambas partes se benefician. Alicante por contar con un espectáculo del calado artístico y profesional del Circo del Sol, y éste aprovechando todos los beneficios turísticos y climáticos que la ciudad ofrece», afirma el comunicado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

¿Sabes cuál es el patrimonio de la ciudad de Valencia en millones de euros?

Publicado

en

patrimonio ciudad de Valencia
¿Sabes cuál es el patrimonio de la ciudad de Valencia?-Foto: VISIT VALENCIA

A más de 3.700 millones de euros asciende el importe total del patrimonio municipal de la ciudad de Valencia. Concretamente: 3.700.293.921,35 €. La Comisión de Patrimonio ha dado el visto bueno este martes al Inventario General de Bienes y Derechos Reales de la Corporación a fecha 31 de diciembre de 2022, que será aprobado definitivamente en la próxima sesión plenaria del mes de mayo. Se trata de una fotografía detallada del patrimonio que atesora el Ayuntamiento de Valencia, desde monumentos y edificios de un valor incalculable como las Torres de Serrans, la Llotja de la Seda o las Torres de Quart, por ejemplo, hasta parajes como la Dehesa y el real lago de l’Albufera, la colección de pesas y medidas donadas por el conde de Trénor, los Silos de Burjassot o la ermita de Sant Jordi en el término de El Puig.

El inventario municipal es un documento vivo que sufre cambios a través de las altas, las bajas o las modificaciones de los bienes. Tal como marca el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales, el Ayuntamiento ha efectuado las operaciones necesarias para actualizar la situación del Inventario a 31 de diciembre de 2022. Para ello, el Servicio de Patrimonio cuenta con una potente aplicación informática: SIGESPA. El Sistema de Gestión Patrimonial se implantó en 1997 y permite instruir con celeridad y eficacia todos los expedientes administrativos vinculados con las variaciones del inventario. Hay que tener en cuenta que los 4.382 bienes inmuebles municipales suponen aproximadamente el 94,32% del valor total de patrimonio del Ayuntamiento de València.

El inventario municipal está distribuido en ocho epígrafes. Los más destacados son los que se corresponden con los inmuebles, los muebles históricos o de considerable valor económico, los vehículos y los 18 caballos de la Policía Local.

Bienes inmuebles

El listado de los bienes inmuebles municipales está encabezado por la Llotja de la Seda, las Torres de Serrans y las de Quart, la Casa Consistorial, el Cementerio General y la Dehesa del Saler. En este apartado se incluyen también parques urbanos, jardines, edificios públicos, mercados, cementerios, fuentes y todo tipo de parcelas municipales. El valor global a 31 de diciembre de 2022 supera los 3.490 millones de euros.

Aunque la legislación actual obliga a indicar “el valor que correspondería en venta al inmueble” es evidente que los monumentos históricos declarados como Bien de Interés Cultural (BIC) son edificios únicos e insustituibles, están fuera de mercado y no se pueden poner a la venta. Así sucede, por ejemplo, con la Llotja de la Seda y las Torres de Serrans y de Quart, que fueron declarados “monumentos histórico-artísticos pertenecientes al Tesoro Artístico Nacional” por el gobierno español en junio de 1931.

Entre los parajes que figuran en el inventario destacan, sin duda, las 778 hectáreas del monte de la Dehesa del Saler y las 2.964 hectáreas del real lago de l’Albufera. Desde el punto de vista medioambiental e histórico tienen un valor, literalmente, incalculable.

Inventario municipal de 1925

El primer inventario municipal elaborado por el Ayuntamiento data del 31 de diciembre de 1925, en la época de Luis Oliag como alcalde de la ciudad. El valor del patrimonio municipal de hace un siglo era de poco más de 38 millones de pesetas. Para hacerse una idea del coste de la vida en 1925, una consulta a la prensa valenciana en la Hemeroteca Municipal nos revela que el precio de la entrada de butaca para disfrutar de una zarzuela en el teatro Apolo, en la Nochevieja de 1925, era de tres pesetas.

Los esforzados funcionarios que elaboraron el primer inventario municipal en 1925 se encontraron con muchas dificultades técnicas y lamentaron no haber anotado la colección de cuadros existentes en la Casa Natalicia de San Vicente Ferrer y no haber valorado tampoco la colección conquiliológica municipal, entre otros elementos. Eso sí, le otorgaron un valor económico a inmuebles como la Llotja de la Seda (dos millones de pesetas), Torres de Serranos (500.000 ptas.); Palacio Municipal (450.000 ptas.); Cementerio General (300.000 ptas.); Torres de Quart (200.000 ptas.) o El Almudín (150.000 ptas.).  Se trata, en definitiva, de una muestra del patrimonio municipal de València, tanto histórico como artístico, que no tiene precio para los vecinos y vecinas de la ciudad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo