Síguenos

Valencia

València retoma este viernes las clases tras la DANA

Publicado

en

Valencia vuelve a las aulas

Reanudación de las clases en València tras la DANA: el Ayuntamiento anuncia la vuelta a la normalidad en los centros educativos

El Ayuntamiento de València ha anunciado oficialmente la reanudación de las clases en todos los centros educativos de la ciudad tras la interrupción causada por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), que dejó graves afectaciones en infraestructuras y vialidades en la Comunitat Valenciana. La alcaldesa de València ha expresado su satisfacción por la rapidez con la que se han completado los trabajos de limpieza y reparación, permitiendo que los estudiantes puedan regresar a las aulas con total seguridad.

Daños Causados por la DANA en la Ciudad de València

La fuerte DANA que azotó la región el pasado 29 de octubre trajo lluvias torrenciales y vientos intensos que dejaron inundaciones en varias áreas de València, especialmente en instalaciones escolares y caminos de acceso a los centros educativos. Durante los días posteriores a la tormenta, el Ayuntamiento y otras autoridades locales se vieron obligados a suspender las actividades educativas y otras funciones en varios distritos, para salvaguardar la integridad de los alumnos y del personal educativo.

Medidas y trabajos realizados para garantizar la seguridad escolar

Desde el momento en que se registraron los primeros daños, el Ayuntamiento de València, en coordinación con el personal de Protección Civil y los equipos de limpieza y mantenimiento de la ciudad, trabajó intensamente para restaurar los servicios básicos y asegurar el acceso seguro a los centros educativos. Equipos especializados realizaron labores de desinfección, retirada de escombros y reparación de elementos dañados en el entorno de los centros escolares afectados por las inundaciones.

Además, los técnicos del Ayuntamiento inspeccionaron exhaustivamente las instalaciones de las escuelas y colegios para evaluar el estado de las estructuras y garantizar que no hubiera riesgos adicionales para el alumnado. La alcaldesa ha enfatizado que la prioridad de estas intervenciones fue asegurar un regreso seguro a las aulas para todos los estudiantes de la ciudad.

Comunicado de la Alcaldesa de València sobre la Reanudación de las Clases

La alcaldesa de València, en una rueda de prensa, agradeció el esfuerzo de todos los trabajadores y equipos de emergencia que han hecho posible la vuelta a la normalidad en un tiempo récord. “Gracias a la colaboración de todos y a la diligencia en las reparaciones, podemos anunciar que las clases se reanudan con total seguridad. La vuelta a las aulas es una señal de esperanza y de retorno a la vida cotidiana para muchas familias de València que se vieron afectadas por este episodio meteorológico excepcional”, declaró.

Horarios y Recomendaciones para el Regreso a Clases

El Ayuntamiento ha informado que los horarios de los centros educativos se mantendrán sin modificaciones y que el regreso será gradual para aquellos centros donde aún se están llevando a cabo reparaciones menores. Además, ha recordado a las familias que sigan las recomendaciones de seguridad y precaución en los desplazamientos hacia los centros educativos, en caso de que queden áreas con charcos de agua o restos de escombros en los accesos.

Por otra parte, el Ayuntamiento ha publicado en su página web un mapa actualizado de las zonas escolares que aún podrían verse parcialmente afectadas por los trabajos de limpieza o mantenimiento, para que las familias puedan planificar rutas alternativas si fuera necesario.

Compromiso del Ayuntamiento con la Seguridad Escolar

Desde la administración municipal, la alcaldesa de València ha reafirmado su compromiso con la seguridad y bienestar de los niños y jóvenes de la ciudad. Ha indicado que el Ayuntamiento seguirá trabajando para prevenir incidentes futuros, impulsando un plan de adaptación de infraestructuras a los fenómenos climáticos extremos, cada vez más frecuentes.

“El cambio climático nos exige estar preparados para episodios como la DANA que acabamos de vivir. Desde el Ayuntamiento seguiremos reforzando nuestras infraestructuras, especialmente aquellas relacionadas con la educación, para que nuestras escuelas sean espacios seguros y resilientes frente a estos fenómenos”, concluyó la alcaldesa en su comunicado.

 

 

La Comunitat Valenciana ya no tiene avisos naranja por lluvias y quedan algunos amarillos

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El precio del alquiler en la Comunitat Valenciana supera los 1.000 euros mensuales: sube un 10,3% interanual

Publicado

en

Subida del alquiler de viviendas València en abril
Foto: OFFICIAL PRESS

València, 19 de mayo de 2025 – El precio medio del alquiler en la Comunitat Valenciana continúa su tendencia alcista y alcanza en abril los 13,40 euros por metro cuadrado, lo que sitúa el coste de una vivienda media de 80 m² por encima de los 1.000 euros mensuales. Así lo refleja el último informe del Índice Inmobiliario de Fotocasa, que señala un aumento del 10,3% interanual y del 2,8% respecto al mes anterior.

El alquiler en Valencia capital supera los 15 euros/m²

Entre las tres provincias de la Comunitat, Valencia se posiciona como la más cara, con un precio medio de 14,72 €/m², seguida por Alicante con 12,24 €/m² y Castellón, que aunque más económica, registra una fuerte subida hasta los 9,49 €/m².

Los datos también revelan que València capital se encuentra entre las ciudades más costosas para alquilar, con un precio medio de 15,82 €/m², mientras que otros municipios como Alboraya (17,10 €/m²), Finestrat (17,06 €/m²) y Benidorm (16,88 €/m²) destacan por sus altos precios.

Orihuela, Sagunt y Castelló, entre los mayores incrementos

En el análisis por municipios, Orihuela lidera la subida de precios con un incremento interanual del 23,2%, seguida de Sagunt (20,5%), Castelló de la Plana (14,4%), Canet d’En Berenguer (11,9%) y Calp (10,7%). También se registran importantes aumentos en ciudades como Alicante (9,5%), Alcoi (9,3%), Elche (9,3%) y València (8,7%).

La Comunitat Valenciana, entre las regiones con mayores subidas de alquiler en España

La Comunitat se encuentra entre las siete comunidades autónomas con incrementos superiores al 10%, junto a Madrid (15,1%), Aragón (14,5%), Cataluña (13,8%), Castilla-La Mancha (12,2%), Andalucía (11,0%) y Galicia (10,6%).

A nivel nacional, Madrid lidera el ranking de precios con 21,10 €/m², seguida de Cataluña (19,01 €/m²), Baleares (17,99 €/m²) y País Vasco (16,63 €/m²). La Comunitat Valenciana se sitúa en sexta posición con 13,40 €/m², por encima de regiones como Cantabria, Navarra y Andalucía.

Tendencia al alza y presión sobre el mercado del alquiler

El constante incremento del alquiler en la Comunitat Valenciana evidencia la alta demanda de vivienda en zonas costeras y turísticas, junto a una oferta limitada, especialmente en áreas urbanas y de interés vacacional.

Este escenario ha intensificado el debate sobre la necesidad de regular los precios del alquiler, fomentar la construcción de vivienda pública y aplicar medidas que frenen la especulación inmobiliaria.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo