Síguenos

Valencia

València retoma este viernes las clases tras la DANA

Publicado

en

Valencia vuelve a las aulas

Reanudación de las clases en València tras la DANA: el Ayuntamiento anuncia la vuelta a la normalidad en los centros educativos

El Ayuntamiento de València ha anunciado oficialmente la reanudación de las clases en todos los centros educativos de la ciudad tras la interrupción causada por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), que dejó graves afectaciones en infraestructuras y vialidades en la Comunitat Valenciana. La alcaldesa de València ha expresado su satisfacción por la rapidez con la que se han completado los trabajos de limpieza y reparación, permitiendo que los estudiantes puedan regresar a las aulas con total seguridad.

Daños Causados por la DANA en la Ciudad de València

La fuerte DANA que azotó la región el pasado 29 de octubre trajo lluvias torrenciales y vientos intensos que dejaron inundaciones en varias áreas de València, especialmente en instalaciones escolares y caminos de acceso a los centros educativos. Durante los días posteriores a la tormenta, el Ayuntamiento y otras autoridades locales se vieron obligados a suspender las actividades educativas y otras funciones en varios distritos, para salvaguardar la integridad de los alumnos y del personal educativo.

Medidas y trabajos realizados para garantizar la seguridad escolar

Desde el momento en que se registraron los primeros daños, el Ayuntamiento de València, en coordinación con el personal de Protección Civil y los equipos de limpieza y mantenimiento de la ciudad, trabajó intensamente para restaurar los servicios básicos y asegurar el acceso seguro a los centros educativos. Equipos especializados realizaron labores de desinfección, retirada de escombros y reparación de elementos dañados en el entorno de los centros escolares afectados por las inundaciones.

Además, los técnicos del Ayuntamiento inspeccionaron exhaustivamente las instalaciones de las escuelas y colegios para evaluar el estado de las estructuras y garantizar que no hubiera riesgos adicionales para el alumnado. La alcaldesa ha enfatizado que la prioridad de estas intervenciones fue asegurar un regreso seguro a las aulas para todos los estudiantes de la ciudad.

Comunicado de la Alcaldesa de València sobre la Reanudación de las Clases

La alcaldesa de València, en una rueda de prensa, agradeció el esfuerzo de todos los trabajadores y equipos de emergencia que han hecho posible la vuelta a la normalidad en un tiempo récord. “Gracias a la colaboración de todos y a la diligencia en las reparaciones, podemos anunciar que las clases se reanudan con total seguridad. La vuelta a las aulas es una señal de esperanza y de retorno a la vida cotidiana para muchas familias de València que se vieron afectadas por este episodio meteorológico excepcional”, declaró.

Horarios y Recomendaciones para el Regreso a Clases

El Ayuntamiento ha informado que los horarios de los centros educativos se mantendrán sin modificaciones y que el regreso será gradual para aquellos centros donde aún se están llevando a cabo reparaciones menores. Además, ha recordado a las familias que sigan las recomendaciones de seguridad y precaución en los desplazamientos hacia los centros educativos, en caso de que queden áreas con charcos de agua o restos de escombros en los accesos.

Por otra parte, el Ayuntamiento ha publicado en su página web un mapa actualizado de las zonas escolares que aún podrían verse parcialmente afectadas por los trabajos de limpieza o mantenimiento, para que las familias puedan planificar rutas alternativas si fuera necesario.

Compromiso del Ayuntamiento con la Seguridad Escolar

Desde la administración municipal, la alcaldesa de València ha reafirmado su compromiso con la seguridad y bienestar de los niños y jóvenes de la ciudad. Ha indicado que el Ayuntamiento seguirá trabajando para prevenir incidentes futuros, impulsando un plan de adaptación de infraestructuras a los fenómenos climáticos extremos, cada vez más frecuentes.

“El cambio climático nos exige estar preparados para episodios como la DANA que acabamos de vivir. Desde el Ayuntamiento seguiremos reforzando nuestras infraestructuras, especialmente aquellas relacionadas con la educación, para que nuestras escuelas sean espacios seguros y resilientes frente a estos fenómenos”, concluyó la alcaldesa en su comunicado.

 

 

La Comunitat Valenciana ya no tiene avisos naranja por lluvias y quedan algunos amarillos

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

El Bando Fallero 2026 permitirá verbenas en el centro de València con estas restricciones

Publicado

en

Cuatro jóvenes detenidos por lesiones graves a otro en una verbena de Fallas
OFFICIAL PRESS

La Junta de Gobierno aprueba el documento que regula las Fallas del próximo año e introduce limitaciones de horario para garantizar la convivencia ciudadana

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València ha aprobado hoy el Bando Fallero 2026, que establece las normas que regularán las próximas fiestas josefinas. El texto, aprobado con tres meses de antelación respecto al año pasado, busca facilitar la planificación de las comisiones falleras, agilizar la tramitación de permisos y garantizar el equilibrio entre la celebración festiva y el respeto al entorno urbano y patrimonial.

“El objetivo es mantener la convivencia ciudadana y compatibilizar la fiesta con el descanso vecinal”, ha explicado el concejal de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester.


Verbenas con limitaciones de horario en el centro histórico

El nuevo Bando permite la celebración de verbenas populares entre los días 7 y 14 de marzo y del 16 al 18 de marzo, con carácter vespertino o nocturno, hasta un máximo de cinco días por comisión.

Sin embargo, el Ayuntamiento recomienda que las comisiones de Ciutat Vella, de entornos monumentales y del barrio de Russafa limiten sus fiestas al horario vespertino. Además, las comisiones de Llanterna-Na Robella-Avenida del Oeste, Mercat Central y Plaza del Patriarca solo podrán realizar verbenas por la tarde.

Ballester ha señalado que estas decisiones se han consensuado con las comisiones afectadas y que “se llevará a cabo una vigilancia especial para evitar verbenas ilegales”. También ha recordado que no se podrán organizar verbenas vespertinas y nocturnas el mismo día y que las comisiones deberán respetar los niveles sonoros permitidos y disponer de aseos portátiles.


Montaje de carpas y monumentos falleros

El montaje de carpas estará autorizado del 6 al 21 de marzo, mientras que en los solares podrá comenzar el día 4. El acopio de los monumentos falleros se permitirá a partir del 5 de marzo para las secciones de especial y primera, y desde el 8 de marzo para el resto de comisiones.

Las buñolerías y mercadillos mantendrán una altura máxima de tres metros y no podrán instalar mesas ni terrazas. El Ayuntamiento recomienda agrupar los puestos de alimentación para optimizar el uso del agua potable.

En cuanto a la pirotecnia, se aconseja evitar el uso de artificios entre las 9:00 y las 10:00 horas y entre las 15:00 y las 17:00 horas, salvo excepciones, con el fin de respetar el descanso vecinal y el bienestar animal. También se prohíbe su uso en el Jardín del Turia y en zonas infantiles, y se establecen nuevas distancias mínimas de seguridad.


Seguridad, tráfico y accesibilidad durante las Fallas

El Ayuntamiento refuerza este año las medidas de seguridad en los principales actos. La calle San Ferran será una vía exclusiva de evacuación durante las mascletàs, que permanecerá libre de público y vehículos.

Además, se habilitarán aparcamientos disuasorios en los accesos a la ciudad para reducir el tráfico en el centro, y se modificarán las normas de estacionamiento regulado (ORA):

  • Zona azul: suspendida durante las fiestas.

  • Zona naranja: uso exclusivo para residentes.

  • Zona verde: funcionamiento habitual.

También se reservarán espacios adaptados para personas con diversidad funcional en los principales eventos, como las mascletaes de la plaza del Ayuntamiento y los castillos de fuegos artificiales de L’Albereda.


Suspensión temporal de obras en la vía pública

Con motivo de las Fallas, las obras en la vía pública quedarán prohibidas del 7 al 19 de marzo, salvo casos de urgencia o imposibles de detener. Los trabajos de urbanización en las avenidas Pérez Galdós y César Giorgeta se suspenderán del 13 al 22 de marzo, y se reanudarán el lunes 23 de marzo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo