Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Clotilde, la valenciana de 107 años que enternece a la Familia Real

Publicado

en

Clotilde Veniel, una ama de casa valenciana de 107 años, se ha convertido este miércoles en la gran protagonista de la entrega de medallas al Mérito Civil que el Rey Felipe VI ha otorgado a 41 ciudadanos con motivo del quinto aniversario al frente de la jefatura del Estado.

La labor de Clotilde, voluntaria de Cáritas en la parroquia de Bicorp, ha tenido su alto reconocimiento con esta distinción de carácter civil que premia a aquellos ciudadanos que «presten relevantes servicios al Estado, con trabajos extraordinarios, provechosas iniciativas o con constancia ejemplar en el cumplimiento de sus deberes».

El acto, celebrado en el Salón de Columnas del Palacio Real, ha estado presidido por los Reyes, Felipe VI y Doña Letizia, la Princesa Leonor y su hermana la Infanta Sofía, así como el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y por el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación en funciones y canciller de la Orden del Mérito Civil, Josep Borrell.

Pese a su avanzada edad, Clotilde continúa siendo un miembro activo en las reuniones de Cáritas en la parroquia de Bicorp, donde reside y de la que fue fundadora, así como en su tarea de visitar enfermos y ayudar a recoger ropa usada para personas pobres.

Para recibir este galardón, CLotilde se ha desplazado hasta Madrid acompañada de su hija Clotilde y de su nieta Desireé, ambas muy orgullosas de su progenitora.

Durante la entrega de la Medalla, tanto Don Felipe como Doña Letizia se han mostrado muy cercanos y cariñosos con la voluntaria de 107 años, quien tras recibir la insignia ha sido acompañada con ternura por Doña Leonor y Doña Sofía hasta su asiento.

Foto: Casa Real

La Orden del Mérito Civil fue instituida por el Rey Don Alfonso XIII, por Real Decreto de 25 de junio de 1926, para premiar “las virtudes cívicas de los funcionarios al servicio del Estado, así como los servicios extraordinarios de los ciudadanos españoles y extranjeros en el bien de la Nación”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Juan Roig, cuarta mayor fortuna de España según Forbes

Publicado

en

Juan Roig amplía a 35 millones en ayudas

El presidente de Mercadona alcanza los 7.900 millones de euros y se consolida entre los cinco españoles más ricos

El empresario valenciano Juan Roig, propietario y presidente de Mercadona, se mantiene entre las grandes fortunas del país al ocupar el cuarto puesto en la lista Forbes 2025 de Los 100 españoles más ricos. Con un patrimonio estimado en 7.900 millones de euros, Roig incrementa su riqueza un 36,6% respecto al año anterior, consolidando su liderazgo como uno de los empresarios más influyentes de España.

Un crecimiento impulsado por Mercadona

El éxito de Mercadona, con su continua expansión nacional y su crecimiento en Portugal, ha sido clave para el aumento patrimonial del empresario valenciano. La cadena de supermercados continúa batiendo récords de facturación y reforzando su apuesta por la innovación, la logística y la sostenibilidad, factores que han impulsado notablemente el valor de la compañía.

Amancio Ortega sigue liderando la lista

El ránking de Forbes lo encabeza, por duodécimo año consecutivo, Amancio Ortega, fundador de Inditex, con una fortuna de 109.900 millones de euros, pese a registrar una caída del 8,6% respecto a 2024. En segundo lugar se encuentra su hija Sandra Ortega, con 10.000 millones, y el tercer puesto lo ocupa Rafael del Pino, presidente de Ferrovial, con 8.000 millones de euros.

Cierra el ‘top 5’ el presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, que alcanza los 6.200 millones, lo que representa un espectacular incremento del 55% respecto al año anterior.

04/11/2025 Top 5 de los más ricos de España.
ECONOMIA

Las grandes fortunas crecen un 7% en 2025

En conjunto, las 100 mayores fortunas de España suman 258.870 millones de euros, un 7% más que en 2024, según la revista Forbes España. Este crecimiento refleja la resistencia de las grandes empresas nacionales ante la ralentización del consumo y los cambios económicos globales.


Historia de Mercadona: el primer supermercado abrió en 1977 en Tavernes Blanques

Historia de Mercadona: el primer supermercado abrió en 1977 en Tavernes Blanques

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo