Síguenos

Valencia

La réplica del ‘Coche Fantástico’ que lucha contra el lodo de Picanya

Publicado

en

La réplica del 'Coche Fantástico' que lucha contra el lodo de Picanya

El ‘Kitt’ de Javier: La réplica del ‘Coche Fantástico’ que lucha contra el lodo de Picanya

Un coche que marcó una época, ahora atrapado en la tragedia de la DANA

Entre los más de 120.000 vehículos afectados por la DANA del 29 de octubre, destaca un Pontiac Firebird Trans Am de 1989 que, a primera vista, podría parecer uno más. Sin embargo, este coche tiene algo especial: es una réplica exacta de Kitt, el icónico ‘Coche Fantástico’ de la famosa serie de televisión.

Su dueño, Javier Valenzuela, un fanático de la serie desde su infancia, vio su sueño sepultado bajo el lodo en un garaje de Picanya, cercano al desbordado barranco del Poyo.

El sueño de un niño convertido en realidad

Javier recuerda cómo su pasión por el ‘Coche Fantástico’ comenzó desde pequeño, viendo la serie en Televisión Española. El sueño de tener un Pontiac como el de David Hasselhoff se convirtió en realidad en 2006, cuando viajó en autobús hasta Hamburgo, Alemania, y encontró un Firebird de segunda mano. Aunque su color era rojo y blanco, Javier no dudó en comprarlo y traerlo a Valencia para transformarlo en la réplica exacta de Kitt.

En los años siguientes, invirtió más de 23,000 euros en modificaciones, piezas, homologaciones y permisos. Gracias a la ayuda de Raúl Roig, un amigo que comparte su pasión, logró replicar el aspecto exterior del icónico coche.

Un coche irreparable tras la DANA

El 29 de octubre, el garaje donde Javier guardaba su Pontiac quedó inundado y lleno de barro. Aunque inicialmente parecía que el vehículo estaba entero, al intentar sacarlo con ayuda de la Guardia Civil y los bomberos, el coche terminó destrozado, con su estructura deformada y toneladas de barro en su interior.

Actualmente, el Pontiac descansa en un descampado en San Antonio de Benagéber, donde Javier espera recuperar algunas piezas para su posible reutilización.

Una amistad forjada por el ‘Coche Fantástico’

La conexión entre Javier y Raúl

Raúl Roig, quien ayudó a Javier a transformar su coche, destaca el esfuerzo conjunto que supuso encontrar y montar las piezas necesarias. «El reto más grande fue localizar las piezas, ya que la mayoría había que traerlas de otros países», comenta Raúl.

La amistad entre ambos comenzó de manera casual, cuando Raúl vio el Pontiac de Javier en una gasolinera. Desde entonces, su pasión compartida por este modelo de coche los unió, y juntos trabajaron en cada detalle del proyecto.

Mirando hacia el futuro: ¿Un nuevo ‘Kitt’?

Aunque devastado por la pérdida de su Pontiac, Javier no pierde la esperanza. No descarta la posibilidad de adquirir otro Firebird en el futuro, aunque reconoce la dificultad de encontrar un modelo de origen. «Es una locura, pero sí, volvería a hacerlo», afirma.

Con la esperanza de recuperar algunas piezas del actual ‘Kitt’, Javier sueña con revivir su pasión y rendir homenaje a un coche que marcó su vida.

La resiliencia de un sueño

El caso de Javier y su réplica del ‘Coche Fantástico’ demuestra que la pasión y los sueños no se detienen, ni siquiera ante la adversidad. Su historia es un ejemplo de cómo, incluso en medio de las dificultades, el deseo de reconstruir y empezar de nuevo sigue vivo.

Si algo queda claro es que, para Javier, el ‘Coche Fantástico’ no es solo un vehículo, sino un símbolo de sueños alcanzados y de los que aún están por venir.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València enciende la Navidad con música y pirotecnia para apoyar al comercio local: un arranque “precioso” de la campaña navideña

Publicado

en

Encendido Navidad València 2025
TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -València ha adelantado el encendido de las luces y la ambientación de Navidad, una acción tradicional que se repite cada año y que, en esta ocasión, se ha llevado a cabo en la tarde de este viernes con una ceremonia festiva que ha aunado música, pirotecnia y luz. El acto marca el inicio oficial de la campaña navideña en València, uno de los periodos de mayor movimiento comercial y turístico en la ciudad.

El objetivo, tal como ha explicado la alcaldesa, María José Catalá, es «dar apoyo» desde el Ayuntamiento a la actividad del comercio local e «impulsar la dinamización» comercial en la ciudad, en el marco de la campaña de Navidad, como fuente de creación de riqueza y empleo. Con este encendido, el consistorio busca activar el consumo, atraer visitantes y reforzar la imagen de València como destino navideño.

Un espectáculo navideño con sello valenciano

El balcón principal del Ayuntamiento ha sido el escenario del espectáculo La Música encén el Nadal, un cuento navideño que ha contado con la actuación de la cantante valenciana Melani García, ganadora del programa Tu cara me suena, junto al pianista valenciano Eduard Marquina, especialista en jazz e improvisación, y el violinista Federico Nathan, profesor de Berklee València.

La narrativa musical se ha complementado con la participación de la coral Juan Bautista Comes, del Conservatorio Municipal José Iturbi, dirigida por Cristina Contreras, además de la intervención de la niña solista Yaimar Peña, creando así una puesta en escena emotiva y muy vinculada al talento musical local.

Antes del inicio del espectáculo, las luces de la plaza se han apagado por completo para centrar la atención del público en la fachada del Ayuntamiento y realzar todavía más el momento del encendido festivo. Esta técnica, habitual en las grandes capitales europeas, potencia el impacto visual y convierte el acto en un atractivo turístico más de la temporada.

València vive un encendido multitudinario

El público asistente ha coreado la cuenta atrás que culminó con el encendido de las luces por parte de las falleras mayores de València, Carmen Prades y Marta Mercader, junto a la alcaldesa, María José Catalá. En ese instante, un estallido de confeti abrió paso a un espectáculo piromusical de Pirotecnia Valenciana, que iluminó la plaza y subrayó la importancia que tiene la pirotecnia en la cultura valenciana.

Catalá: “Es muy reconfortante verlo, es precioso”

La alcaldesa ha señalado que el encendido del árbol de Navidad es «una de las cosas más especiales que hacemos durante todo el año». Ha destacado el valor emocional del acto: «Prepararlo con cariño, vincularlo con algo tan nuestro como es la música y ver la reacción de las personas que han venido a la Plaza del Ayuntamiento es muy reconfortante. Es precioso».

Además, ha remarcado que vincular el encendido con la música dentro de la estrategia València Music City es “todo un acierto” porque forma parte de la identidad cultural de la ciudad. También ha expresado su deseo de que la campaña navideña sea “muy especial para todas las familias valencianas”.

Más decoración navideña en todos los barrios de València

Catalá ha mostrado su satisfacción por el esfuerzo del Ayuntamiento para extender la decoración y los elementos navideños a todos los barrios. El consistorio ha destinado 1.100.000 euros para adornar más de un centenar de calles, plazas, parques y rincones urbanos, reforzando el ambiente festivo en toda la ciudad.

Este despliegue de iluminación y ornamentación forma parte de una estrategia municipal orientada a aumentar la afluencia en comercios, restauración y hostelería, posicionando a València como una de las ciudades españolas con una de las campañas navideñas más potentes y reconocibles.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo