Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Colapso en urgencias por la ‘quintudemia’: cinco virus saturan hospitales en España

Publicado

en

quintudemia cinco virus saturan los hospitales

Los servicios de urgencias de hospitales en España enfrentan un colapso sin precedentes debido a la ‘quintudemia’, una situación originada por la coincidencia de cinco virus altamente contagiosos: gripe A y B, Virus Respiratorio Sincitial (VRS), norovirus, rinovirus y Covid-19.

Virus responsables de la saturación hospitalaria

  1. Norovirus: Conocido como el «virus estomacal», provoca síntomas como fiebre, vómitos, diarrea y dolor abdominal. Es extremadamente contagioso.
  2. Rinovirus: Responsable de los resfriados comunes. Aunque no es grave, su alta incidencia genera molestias significativas.
  3. VRS: Este virus afecta especialmente a niños, causando bronquiolitis que pone en aprietos los servicios pediátricos de urgencias.
  4. Covid-19: La variante XEC, derivada de ómicron, mantiene presencia con síntomas como fiebre moderada, tos y malestar general.
  5. Gripe A y B: Ambas formas del virus de la gripe están contribuyendo a la saturación, y aún no se ha alcanzado el pico de contagios.

Diferencias entre gripe A y gripe B

Síntomas de la gripe A (más grave):

  • Fiebre alta
  • Dolor de cabeza
  • Dolor de garganta
  • Dolor articular (sensación de «cuerpo cortado»)
  • Escurrimiento nasal
  • Tos seca
  • Dificultad para respirar

Síntomas de la gripe B (más leve, pero duradera):

  • Fiebre alta
  • Dolor de cabeza
  • Dolor de garganta
  • Dolor articular
  • Escurrimiento nasal
  • Tos seca
  • Dificultad para respirar

Urgencias al límite

Los hospitales reportan una alta afluencia de pacientes debido a la simultaneidad de estos virus. Expertos advierten sobre la necesidad de reforzar los servicios médicos y de tomar medidas de prevención para evitar el contagio, especialmente en grupos vulnerables como niños y personas mayores.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Puigdemont culpa al PSOE de la ruptura con Junts y les exige aclarar cómo gobernarán sin mayoría

Publicado

en

Carles Puigdemont carga contra el PSOE y habla de “pacto roto”

El expresidente de la Generalitat y líder de Junts, Carles Puigdemont, ha responsabilizado al PSOE de la ruptura de relaciones entre ambas formaciones y ha instado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a explicar “cómo piensa gobernar” sin los votos de Junts en el Congreso.

Durante una comparecencia en Perpiñán (Francia), sin admitir preguntas, Puigdemont aseguró que los socialistas “eran conscientes del riesgo de ruptura” y que “han actuado con soberbia, olvidando su minoría parlamentaria”.

“El PSOE es el responsable máximo, no Junts. Ellos tienen todas las palancas del poder; nosotros solo tenemos siete diputados”, subrayó el líder independentista.

El dirigente catalán evitó referirse directamente a una posible moción de censura o convocatoria electoral, aunque advirtió de que el Gobierno de Sánchez “no podrá aprobar los Presupuestos ni ejercer el poder real”.

“Podrán ocupar poltronas, pero no gobernar”, afirmó. “El PSOE debe reflexionar y responder ante la ciudadanía cómo piensa seguir”.


Junts acusa al PSOE de incumplir el acuerdo de Bruselas

Puigdemont denunció que el acuerdo de Bruselas, base de la investidura de Sánchez en noviembre de 2023, “no se estaba desarrollando en las condiciones necesarias ni gozaba de confianza política suficiente”.

El expresident sostuvo que los compromisos adquiridos con Junts no se han cumplido en tiempo ni forma, y que “la mayoría de los acuerdos están pendientes de ejecución”.

Entre ellos, enumeró varios puntos clave:

  • La publicación de las balanzas fiscales y las cifras de ejecución presupuestaria.

  • La transparencia sobre los beneficios de los aeropuertos de Barcelona-El Prat y Madrid-Barajas.

  • El traspaso de competencias pendientes al Govern.

  • La presencia de Cataluña en organismos internacionales.

  • La desclasificación de los documentos del atentado del 17 de agosto de 2017 en Barcelona y Cambrils.

“No estamos dispuestos a ayudar a un Gobierno que no ayuda a Cataluña”, declaró Puigdemont, insistiendo en que Junts no tiene como objetivo “garantizar la estabilidad española, sino defender los intereses de los catalanes”.


“El PSOE ha roto el pacto a conciencia”

El líder de Junts acusó directamente al PSOE de haber roto el acuerdo “a conciencia” pese a los avisos lanzados durante los últimos meses.

“Ha actuado como si sus tiempos fueran los únicos válidos. Menospreció nuestras advertencias y las señales que enviamos durante 22 meses de trabajo y 19 reuniones en Suiza”, señaló.

Pese a reconocer que ha habido algunos avances —como el uso del catalán en el Congreso de los Diputados—, Puigdemont consideró que los cumplimientos han sido mínimos y no compensan los incumplimientos del Gobierno.


“Sabíamos de la tentación tacticista del PSOE”

Puigdemont explicó que Junts llevaba más de un año detectando “evidencias de que los socialistas no cumplirían su parte del acuerdo”.

“Sabíamos de la tentación tacticista del PSOE, pero también sabíamos que nosotros no estábamos dispuestos a garantizar toda una legislatura en estas condiciones”, afirmó.

El líder independentista recordó que Junts llegó a proponer que Pedro Sánchez se sometiera a una cuestión de confianza, una idea que finalmente se pospuso “a petición del mediador” de las negociaciones en Suiza.


Críticas a Salvador Illa y al PSC

Puigdemont también vinculó la llegada de Salvador Illa a la presidencia de la Generalitat con un retroceso político en Cataluña.

Según dijo, el PSC ha impulsado una “españolización de Cataluña” y una “descatalanización de las instituciones”, además de mostrarse “pasivo ante el desastre de Rodalies”.

Asimismo, reprochó al PSOE y al PSC haber logrado la alcaldía de Barcelona con los votos del PP, pese a que el candidato de Junts, Xavier Trias, ganó las elecciones municipales.

“Cuando Junts tuvo que elegir entre PP y PSOE, escogió PSOE. Cuando el PSOE tuvo que elegir entre Junts y PP, escogió PP”, lamentó Puigdemont.
“Y cuando el PSC debe elegir entre nuestras propuestas, prefiere un tripartito con PP y Vox para bloquearlas”, añadió.


“Ocho años de la DUI: sigue siendo válida y legítima”

El líder de Junts aprovechó su intervención para recordar que este lunes se cumplen ocho años de la Declaración Unilateral de Independencia (DUI) aprobada en el Parlament de Catalunya en 2017, que, a su juicio, sigue siendo “válida, vigente y legítima”.

“Los problemas de los catalanes no vienen del proceso, sino de la dependencia de España”, afirmó, reivindicando que la vía del diálogo abierta en Bruselas “nació de los resultados electorales” y debía servir para abordar el conflicto político entre Cataluña y el Estado español.

Sin embargo, dio por finalizado ese ciclo:

“El acuerdo de Bruselas está roto. Ahora el PSOE debe explicar cómo piensa gobernar sin nosotros”.


Claves del conflicto político entre Junts y el PSOE

  • Puigdemont acusa al PSOE de romper el pacto y de incumplir los compromisos de Bruselas.

  • Junts se desmarca del Gobierno y afirma que no apoyará sus Presupuestos.

  • El acuerdo se firmó en 2023 y contemplaba diálogo, mediación internacional y cesiones competenciales.

  • El PSOE no se pronuncia aún sobre la posible convocatoria electoral ni sobre nuevas alianzas.

  • Puigdemont evita hablar de moción de censura, pero deja abierta la puerta a “otras alternativas”.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo