Síguenos

Valencia

Comunicado del Arzobispado de Valencia

Publicado

en

colegio de Alaquàs profesor
Vista general del colegio Madre Josefa Campos de Alaquàs (Valencia) en el que un docente ha sido denunciado por realizar supuestamente terapias de conversión sobre estudiantes homosexuales y que ha informado que se ha puesto en contacto con la Inspección y la Administración educativa para recabar más información y, en su caso, interponer denuncia ante la Fiscalía. EFE/Eusebio Calatayud

Compromís ha creado un canal de denuncias de terapias de conversión tras los casos conocidos en las últimas semanas en algunos centros escolares valencianos y ha denunciado la existencia de «una trama homófoba».

La coalición ha identificado en una rueda de prensa como responsable y «pieza clave» de una organización que practicaba terapias de conversión a personas LGTBI a una psicóloga coordinadora de educación afectivo-sexual de 60 colegios diocesanos (concertados) de Valencia y actualmente encargada de la formación del profesorado.

Ante estas acusaciones, el Arzobispado ha manifestado en un comunicado que los colegios diocesanos educan a los alumnos «desde una concepción cristiana de la persona, de la vida y del mundo», todo ello «amparado en la legislación en materia educativa».

Se subraya que «todo acompañamiento del alumno se realiza en coordinación con sus familias», incluido el bloque de la educación afectivo-sexual.

«⁠Esta formación, que sigue un programa y que se oferta desde el año 2007, se trata de un proyecto integrado en los colegios y se imparte con conocimiento de las familias. La acusación de que en esta formación afectivo-sexual se incluyen terapias de conversión sexual, es falsa», se insiste.

Por último, el Arzobispado de Valencia apunta que: «no se puede pretender que renunciemos a nuestros principios y valores para educar a los alumnos cuyos padres libremente matriculan a sus hijos en nuestros colegios. El respeto a todas las personas no exige que renunciemos al carácter propio de la escuela católica».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El Gobierno cede terrenos de la ZAL del puerto de Valencia para la construcción de viviendas modulares de alquiler social

Publicado

en

Vivienda social zal puerto Valencia

El Gobierno de España ha anunciado la cesión de terrenos en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Puerto de València para la construcción de viviendas modulares destinadas al alquiler social. Esta iniciativa forma parte del proyecto de la «Ciudad de la Industrialización de la Construcción», que busca impulsar la producción de viviendas asequibles mediante métodos de construcción industrializada .

Detalles del proyecto

La ZAL del Puerto de València, gestionada por el SEPES (Entidad Estatal de Suelo), será el emplazamiento de este ambicioso plan que pretende abordar la creciente demanda de viviendas asequibles en la región.

El proyecto contempla la instalación de fábricas especializadas en la producción de viviendas modulares, lo que permitirá reducir los tiempos de construcción y los costes asociados.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha destacado que esta iniciativa no solo contribuirá a paliar el déficit de vivienda social, sino que también generará empleo y fomentará la innovación en el sector de la construcción.

Reacciones y consideraciones legales

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha expresado su preocupación por la viabilidad jurídica del proyecto, señalando que la ZAL fue originalmente concebida para actividades logísticas y no industriales.

Catalá ha solicitado al Gobierno central una mayor concreción sobre los detalles del plan y ha recordado que el Ayuntamiento no fue informado previamente de esta decisión.

Impacto en la vivienda social

La construcción de viviendas modulares en la ZAL representa una oportunidad significativa para aumentar la oferta de alquiler social en València.

La utilización de métodos industrializados permitirá una producción más rápida y eficiente, facilitando el acceso a viviendas dignas para sectores de la población con mayores dificultades económicas.

Además, este proyecto se alinea con los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por los fondos Next Generation EU, que promueve la sostenibilidad y la digitalización en diversos sectores, incluido el de la construcción.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo