Síguenos

Salud y Bienestar

Qué comer los días de las olas de calor para mantenerte hidratado y enérgico

Publicado

en

Comidas días ola de calor

1. Alimentos ricos en agua

Durante los días de calor extremo, es esencial consumir alimentos que te ayuden a mantenerte hidratado. Aquí tienes algunos ejemplos:

  • Sandía: Compuesta en un 92% por agua, es ideal para hidratarte. Además, contiene vitaminas A y C, y antioxidantes.
  • Pepino: Con un 95% de agua, es perfecto para añadir a ensaladas o consumir como snack. Es bajo en calorías y aporta fibra.
  • Melón: Al igual que la sandía, tiene un alto contenido de agua (90%) y es una excelente fuente de vitaminas A y C.
  • Fresas: Contienen alrededor de 91% de agua y son ricas en vitamina C y antioxidantes.
  • Lechuga: Con un 96% de agua, es una opción fresca para ensaladas y sandwiches.

2. Bebidas hidratantes y energizantes

Las bebidas adecuadas pueden marcar la diferencia en cómo te sientes durante una ola de calor:

  • Agua de coco: Naturalmente rica en electrolitos, es excelente para reponer los minerales perdidos a través del sudor.
  • Infusiones frías de hierbas: Bebidas como el té de menta o manzanilla frías pueden ser refrescantes y ayudan a la hidratación sin cafeína.
  • Batidos verdes: Combinan verduras como espinacas o kale con frutas hidratantes. Añadir un poco de jengibre puede darle un toque energizante.
  • Limonada casera: Hecha con limón, agua y un toque de miel, es refrescante y proporciona vitamina C.

3. Snacks energéticos y refrescantes

Optar por snacks que te mantengan lleno de energía y frescura es clave:

  • Yogur con frutas frescas: Una combinación de proteínas y frutas ricas en agua para un snack completo y refrescante.
  • Palitos de apio con hummus: El apio tiene un alto contenido de agua, mientras que el hummus aporta proteínas y grasas saludables.
  • Ensalada de frutas: Una mezcla de frutas como piña, uvas, naranjas y kiwi puede ser un snack dulce y muy hidratante.
  • Avena Fría: Preparada la noche anterior con leche o agua, y complementada con frutas frescas y un poco de miel, es un desayuno refrescante y lleno de energía.

4. Evita alimentos y bebidas deshidratantes

Es crucial saber qué evitar para no contrarrestar tus esfuerzos de hidratación:

  • Bebidas con Cafeína y Alcohol: Pueden deshidratarte debido a su efecto diurético.
  • Comidas Altas en Sal: Los alimentos salados pueden aumentar la deshidratación y hacer que te sientas más sediento.
  • Alimentos Procesados y Azucarados: No solo tienen poco contenido de agua, sino que también pueden contribuir a la deshidratación.

5. Consejos adicionales para mantenerte hidratado

  • Planifica Tus Comidas: Asegúrate de incluir alimentos ricos en agua en cada comida.
  • Lleva Contigo una Botella de Agua: Tener agua a mano te ayudará a recordar beber regularmente.
  • Come en Pequeñas Porciones: Consumir alimentos ligeros y en porciones pequeñas durante el día puede facilitar la digestión y evitar el sobrecalentamiento.

Mantenerte hidratado y con energía durante los días de ola de calor es esencial para tu bienestar. Estos consejos y alimentos te ayudarán a enfrentar el calor con salud y vitalidad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Insuficiencia Venosa Crónica: así es la enfermedad que padece Donald Trump

Publicado

en

Imagen de Quirón Salud

La insuficiencia venosa crónica (IVC) es una enfermedad vascular que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se produce cuando las venas de las piernas no pueden devolver la sangre al corazón de manera eficiente, provocando una acumulación en las extremidades inferiores. Detectarla a tiempo es fundamental para evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida.

¿Qué es la insuficiencia venosa crónica?

La insuficiencia venosa crónica es un trastorno circulatorio en el que las válvulas de las venas de las piernas se debilitan o dañan, dificultando el retorno venoso. Esto genera síntomas como pesadez, hinchazón y dolor en las piernas, que suelen empeorar al final del día.

Causas principales de la insuficiencia venosa

Existen varios factores de riesgo que aumentan la probabilidad de desarrollar IVC, entre ellos:

  • Herencia genética: antecedentes familiares de varices o problemas venosos.

  • Sedentarismo: la falta de movimiento afecta la circulación sanguínea.

  • Obesidad: el exceso de peso incrementa la presión en las venas.

  • Embarazo: los cambios hormonales y la presión abdominal favorecen la aparición de varices.

  • Edad y sexo: es más frecuente en mujeres y en personas mayores de 40 años.

Síntomas más comunes

Los síntomas de la insuficiencia venosa crónica pueden variar según el grado de avance de la enfermedad. Los más habituales son:

  • Sensación de pesadez en las piernas.

  • Hinchazón (edema) en tobillos y pies.

  • Aparición de varices y arañas vasculares.

  • Dolor, calambres o ardor en las piernas.

  • Cambios en la piel: sequedad, manchas marrones o úlceras venosas en casos graves.

Diagnóstico

El diagnóstico se realiza mediante un examen físico y pruebas como la ecografía Doppler, que permite evaluar el flujo sanguíneo y detectar válvulas dañadas.

Tratamiento de la insuficiencia venosa crónica

El tratamiento depende de la gravedad y puede incluir:

  • Cambios en el estilo de vida: ejercicio regular, evitar el sedentarismo y controlar el peso.

  • Medias de compresión: mejoran la circulación y reducen la hinchazón.

  • Medicamentos venotónicos: fortalecen las paredes de las venas.

  • Procedimientos médicos: escleroterapia, láser endovenoso o cirugía para casos avanzados.

Prevención

Algunas medidas para prevenir la insuficiencia venosa crónica son:

  • Caminar a diario al menos 30 minutos.

  • Elevar las piernas durante el descanso.

  • Evitar permanecer muchas horas sentado o de pie.

  • Mantener una dieta equilibrada y baja en sal.

La insuficiencia venosa crónica es una patología frecuente pero prevenible y tratable. Reconocer sus síntomas a tiempo y adoptar hábitos saludables puede marcar la diferencia en la evolución de la enfermedad. Ante cualquier señal, es recomendable acudir a un especialista en angiología o cirugía vascular.

Silencio y hematomas: el misterio sobre el estado de salud de Donald Trump

Silencio y hematomas: el misterio sobre el estado de salud de Donald Trump

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo