Síguenos

Valencia

Comienza la limpieza de zonas comunes de inmuebles en Orriols

Publicado

en

El Ayuntamiento ha realizado hoy la primera limpieza de inmuebles en Orriols para garantizar las condiciones de salubridad e higiene en el barrio. Está previsto intervenir en los próximos días en 14 patios afectados por la dispersión de la propiedad, la ausencia de comunidades de propietarios, la ocupación parcial u otras situaciones análogas. Se sigue un protocolo elaborado por la Concejalía de Residuos Urbanos y Limpieza del Espacio Público para acometer los trabajos de manera inmediata. El alcalde, Joan Ribó, acompañado del vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, y el concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano, ha comprobado esta mañana el dispositivo, que se ha puesto en marcha a iniciativa de la mesa de trabajo de Orriols, constituida entre las concejalías y representantes de las entidades ciudadanas con el compromiso de mejorar la situación de la zona. Ribó ha agradecido la colaboración del vecindario y ha asegurado que “poco a poco vamos dando respuesta a las necesidades del barrio”.

 

El alcalde ha destacado “el protocolo de limpieza de zonas comunes de determinadas viviendas que se encuentran en una situación precaria como consecuencia de ocupaciones y que nos había pedido el vecindario”. Se trata de “un trabajo que vamos haciendo para mejorar la situación del barrio, un trabajo que llevamos a cabo conjuntamente con los vecinos por parte del Ayuntamiento, y un trabajo que nos parece imprescindible para una mejora general de las condiciones de vida de la gente que vive en este barrio”.

Según el protocolo, la brigada municipal accede al inmueble después de haber contactado con las personas propietarias o residentes, y con la asistencia de la Policía Local. Si se encuentran plagas, el Servicio de Residuos lo comunica al Servicio de Sanidad para que actúe sobre el foco. En caso de que no se obtengan facilidades para entrar, la Asesoría Jurídica activa los trámites para eliminar las trabas. Asimismo, se pondrá en conocimiento de Bienestar Social aquellas circunstancias que requieran la intervención de los servicios sociales. El Ayuntamiento asume el coste de los trabajos.

Por su parte, el vicealcalde, Sergi Campillo, ha incidido en que es “una medida excepcional” y, “de no efectuarse de manera inmediata, puede agravar la situación”. Por eso, “desde el ámbito de las competencias de la vicealcaldia, y en el marco de las actuaciones de salubridad de los inmuebles que se pueden gestionar desde el Servicio de Gestión de Residuos, se han adoptado estas medidas para actuar de manera inmediata”. Campillo ha subrayado que se ha diseñado el protocolo “tras la petición vecinal de que en algunas fincas con algunos inmuebles ocupados se estaba produciendo una suciedad acumulada de las zonas comunes”, de forma que “vamos a limpiar todas las zonas que los vecinos, en la plataforma de entidades de Orriols con la que nos reunimos mensualmente, nos exigieron”. Esto es, en palabras del vicealcalde, “una muestra más de la voluntad del equipo de gobierno municipal para poner fin a uno de los problemas más importantes y más reclamados por parte de los vecinos y las vecinas del barrio”.

Los operarios de la brigada acuden acompañados de agentes de la Policía Local. En este sentido, el regidor de Protección Ciudadana, Aarón Cano, ha puesto en valor “el trabajo que está desarrollando la Policía Local en Orriols” y, en concreto, “la coordinación desde la sexta unidad de distrito para llevar a cabo este plan de actuación conjunto con el servicio de limpieza”. El edil ha recordado las actuaciones “en materia de pisos ocupados” y el “refuerzo de la seguridad también en coordinación con la Delegación de Gobierno”. “Estamos sumando esfuerzos entre todas las áreas de gobierno y las administraciones para dar respuesta a los problemas de los vecinos y vecinas de Orriols”, ha señalado Cano, quien ha agradecido a “todas las concejalías la implicación y el trabajo conjunto y coordinado”.

El dispositivo que ha entrado en funcionamiento este lunes surge a iniciativa de la mesa de trabajo de Orriols, el grupo de coordinación constituido a finales de septiembre por responsables de varias concejalías y representantes de las asociaciones y entidades del barrio, que se reúne mensualmente para poner en común impresiones y comprobar las necesidades de la zona.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ábalos exige explicaciones a Puente por el supuesto cobro irregular de dietas y “amaños” en contratos del Puerto de València

Publicado

en

El exministro socialista José Luis Ábalos, actualmente investigado por el Tribunal Supremo en el marco del caso Koldo, ha registrado en el Congreso una iniciativa parlamentaria en la que denuncia presuntas irregularidades en el Puerto de València y reclama explicaciones al Ministerio de Transportes dirigido por Óscar Puente.

Según el escrito, Ábalos pone el foco en supuestos amaños, contrataciones irregulares y un cobro indebido de dietas, que atribuye a la presidenta de la Autoridad Portuaria, Mar Chao, propuesta en su día por el Consell de Carlos Mazón.


Supuesto cobro irregular de dietas por valor de 15.000 euros

Ábalos se hace eco de informaciones periodísticas que apuntan a que la presidenta del Puerto habría percibido alrededor de 15.000 euros en dietas presuntamente indebidas durante viajes de trabajo.

El exministro, a quien también se ha señalado por supuestos enchufes en empresas públicas durante su etapa en el Gobierno, señala que estas prácticas podrían vulnerar la normativa interna del organismo y los principios de transparencia.


Señala también “contrataciones fraudulentas”

En su escrito, Ábalos menciona contrataciones supuestamente irregulares, entre ellas:

  • El encargo a un despacho de abogados sin concurso público.

  • La incorporación de cinco trabajadores sin aplicar los criterios de igualdad, mérito y capacidad que deben regir en el sector público.

Por ello, exige al Ministerio de Transportes que aclare qué medidas se han tomado para investigar estos hechos y si Puertos del Estado prevé abrir una auditoría independiente.

El diputado recuerda que Puente encargó unilateralmente una auditoría sobre su propia etapa al frente del Ministerio, un informe que —según Ábalos— detectó “irregularidades” sin permitirle derecho a réplica.


Otra pregunta dirigida a Marlaska por la visita de dos diputadas del PP

La iniciativa no se queda en Transportes. Ábalos también ha registrado una pregunta dirigida al Ministerio del Interior tras recoger la denuncia del subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Gabriel Losada.

Losada criticó la visita de las diputadas del PP Ana Vázquez e Irene Garrido a un barrio de Vigo, acusándolas de entorpecer investigaciones contra el narcotráfico.

Ábalos solicita aclarar:

  • Si la visita tuvo consecuencias operativas.

  • Qué medidas piensa adoptar Interior si se confirma que la presencia de ambas diputadas alteró una operación antidroga.


El pulso político continúa

Este nuevo movimiento parlamentario evidencia la creciente tensión entre Ábalos y Óscar Puente desde que el primero pasó al Grupo Mixto.

Con estas preguntas, Ábalos busca situar al Ministerio en el foco y reclamar un trato equivalente al que, asegura, se aplicó a su gestión durante su etapa como ministro.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo