Síguenos

Valencia

Comienza la limpieza de zonas comunes de inmuebles en Orriols

Publicado

en

El Ayuntamiento ha realizado hoy la primera limpieza de inmuebles en Orriols para garantizar las condiciones de salubridad e higiene en el barrio. Está previsto intervenir en los próximos días en 14 patios afectados por la dispersión de la propiedad, la ausencia de comunidades de propietarios, la ocupación parcial u otras situaciones análogas. Se sigue un protocolo elaborado por la Concejalía de Residuos Urbanos y Limpieza del Espacio Público para acometer los trabajos de manera inmediata. El alcalde, Joan Ribó, acompañado del vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, y el concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano, ha comprobado esta mañana el dispositivo, que se ha puesto en marcha a iniciativa de la mesa de trabajo de Orriols, constituida entre las concejalías y representantes de las entidades ciudadanas con el compromiso de mejorar la situación de la zona. Ribó ha agradecido la colaboración del vecindario y ha asegurado que “poco a poco vamos dando respuesta a las necesidades del barrio”.

 

El alcalde ha destacado “el protocolo de limpieza de zonas comunes de determinadas viviendas que se encuentran en una situación precaria como consecuencia de ocupaciones y que nos había pedido el vecindario”. Se trata de “un trabajo que vamos haciendo para mejorar la situación del barrio, un trabajo que llevamos a cabo conjuntamente con los vecinos por parte del Ayuntamiento, y un trabajo que nos parece imprescindible para una mejora general de las condiciones de vida de la gente que vive en este barrio”.

Según el protocolo, la brigada municipal accede al inmueble después de haber contactado con las personas propietarias o residentes, y con la asistencia de la Policía Local. Si se encuentran plagas, el Servicio de Residuos lo comunica al Servicio de Sanidad para que actúe sobre el foco. En caso de que no se obtengan facilidades para entrar, la Asesoría Jurídica activa los trámites para eliminar las trabas. Asimismo, se pondrá en conocimiento de Bienestar Social aquellas circunstancias que requieran la intervención de los servicios sociales. El Ayuntamiento asume el coste de los trabajos.

Por su parte, el vicealcalde, Sergi Campillo, ha incidido en que es “una medida excepcional” y, “de no efectuarse de manera inmediata, puede agravar la situación”. Por eso, “desde el ámbito de las competencias de la vicealcaldia, y en el marco de las actuaciones de salubridad de los inmuebles que se pueden gestionar desde el Servicio de Gestión de Residuos, se han adoptado estas medidas para actuar de manera inmediata”. Campillo ha subrayado que se ha diseñado el protocolo “tras la petición vecinal de que en algunas fincas con algunos inmuebles ocupados se estaba produciendo una suciedad acumulada de las zonas comunes”, de forma que “vamos a limpiar todas las zonas que los vecinos, en la plataforma de entidades de Orriols con la que nos reunimos mensualmente, nos exigieron”. Esto es, en palabras del vicealcalde, “una muestra más de la voluntad del equipo de gobierno municipal para poner fin a uno de los problemas más importantes y más reclamados por parte de los vecinos y las vecinas del barrio”.

Los operarios de la brigada acuden acompañados de agentes de la Policía Local. En este sentido, el regidor de Protección Ciudadana, Aarón Cano, ha puesto en valor “el trabajo que está desarrollando la Policía Local en Orriols” y, en concreto, “la coordinación desde la sexta unidad de distrito para llevar a cabo este plan de actuación conjunto con el servicio de limpieza”. El edil ha recordado las actuaciones “en materia de pisos ocupados” y el “refuerzo de la seguridad también en coordinación con la Delegación de Gobierno”. “Estamos sumando esfuerzos entre todas las áreas de gobierno y las administraciones para dar respuesta a los problemas de los vecinos y vecinas de Orriols”, ha señalado Cano, quien ha agradecido a “todas las concejalías la implicación y el trabajo conjunto y coordinado”.

El dispositivo que ha entrado en funcionamiento este lunes surge a iniciativa de la mesa de trabajo de Orriols, el grupo de coordinación constituido a finales de septiembre por responsables de varias concejalías y representantes de las asociaciones y entidades del barrio, que se reúne mensualmente para poner en común impresiones y comprobar las necesidades de la zona.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Publicado

en

comida Mazón Vilaplana Ventorro
Reservado de El Ventorro donde comieron mazón y la periodista Vilaplana el día de la dana - FOTO APORTADA A LA CAUSA POR EL DUEÑO DEL VENTORRO

El dueño de El Ventorro entrega a la jueza la factura, fotografías y el plano del reservado donde comieron Mazón y Vilaplana el día de la dana

La investigación judicial sobre la gestión institucional durante la dana del 29 de octubre de 2024 avanza con nueva documentación clave. El propietario del restaurante El Ventorro, en València, ha entregado a la jueza de Catarroja la factura de la comida, dos fotografías y un plano detallado del reservado en el que almorzaron el president de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, y la periodista Maribel Vilaplana en la jornada en que el temporal dejó 229 víctimas mortales en la provincia.

Un reservado relevante para la investigación judicial

La dependencia, según muestran las imágenes aportadas, es una sala privada con dos grandes ventanales de techo a suelo, cortinas gruesas, una mesa ovalada, varias sillas, un sillón y un mueble auxiliar. Se accede por una sola puerta por la que, según declaró Vilaplana, solo entró el dueño del restaurante durante toda la comida del 29 de octubre.

El propietario ha entregado también un plano con las medidas exactas del reservado, un elemento esencial para que la jueza pueda evaluar la posible audibilidad de las llamadas y conversaciones que Mazón realizó desde la sala mientras se desarrollaba la emergencia.

La factura: 165 euros, a nombre del PP

Junto a las fotografías y el plano, el dueño del local ha aportado la factura del almuerzo: 165 euros por dos menús concertados, emitida a nombre del Partido Popular, correspondiente a la mesa 106 del reservado.
La jueza considera este documento una prueba objetiva de que la reunión tuvo lugar, así como un apoyo para estimar su duración, sin depender únicamente de los testimonios.

Por qué la jueza pidió esta documentación

La solicitud deriva del auto dictado por la Audiencia Provincial de Valencia el 16 de octubre de 2025, donde se insistía en la pertinencia de esclarecer qué ocurrió durante la reunión y las comunicaciones mantenidas por Mazón la tarde de la dana.

El tribunal recordó que el president es la máxima autoridad del Consell, con funciones de dirección y coordinación en situaciones de emergencia, por lo que su actividad, conversaciones y decisiones durante esas horas son determinantes para la causa.

La importancia del espacio: ¿podía escucharse a Mazón?

La jueza aceptó la petición de fotos del reservado por la necesidad de valorar la posibilidad de que Vilaplana o terceras personas escucharan comentarios o llamadas que Mazón pudiera haber realizado mientras la dana golpeaba con fuerza la Comunitat Valenciana.

Dado que una fotografía no permite determinar con precisión la dimensión de la sala, la instructora consideró “imprescindible” que el propietario facilitara las medidas exactas de ancho y largo.

Declaraciones clave: qué dijeron la periodista y el dueño del restaurante

La versión de Maribel Vilaplana

La periodista declaró el 3 de noviembre que, a partir de las 17.15 horas, Mazón comenzó a recibir “muchas llamadas”. Afirmó que él se levantaba y se alejaba para atenderlas y que, al volver a la mesa, no le comentaba nada sobre el contenido de las conversaciones.

Añadió que el president utilizó el móvil “constantemente”, alternando llamadas y mensajes:
“Whatsappeaba, escribía mensajes… hacía las dos cosas”, relató, precisando que, tras cada interrupción, continuaban la comida con normalidad.

La versión del dueño del Ventorro

El propietario aseguró ante la jueza que no escuchó ninguna llamada realizada por Mazón dentro del reservado. Indicó que el president y la periodista abandonaron juntos el local entre las 18.30 y las 19.00 horas, momento en el que ya no quedaban clientes.

La documentación como pieza clave para reconstruir la cronología de la dana

La instructora investiga no solo si Mazón recibió o realizó llamadas desde el reservado, sino también la duración real de la reunión, el momento en que salieron del restaurante y la coherencia de esos tiempos con otros elementos de la causa.

La salida conjunta del restaurante, el paseo hasta el aparcamiento de la Glorieta y la hora exacta del pago —19.47 horas, según el extracto bancario de Vilaplana— son piezas que el juzgado está uniendo para reconstruir la cronología completa de Mazón durante las horas más críticas de la dana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo