Síguenos

Empresas

Así queda el comité de dirección de Mercadona tras la salida de Elena Tejedor

Publicado

en

comité dirección Mercadona
Juan Roig, presidente de Mercadona

Valencia, 2 de enero de 2025. Mercadona ha anunciado un importante cambio en su estructura directiva. Héctor Hernández, actual director general del Departamento Financiero y Marina de Empresas, asume también la dirección del Departamento de Relaciones Externas, que hasta la fecha estaba liderado por Elena Tejedor. Esta reestructuración supone la creación de un nuevo área denominada Departamento Financiero, Relaciones Externas y Legado.

Reconocimiento a Elena Tejedor

La compañía ha expresado su agradecimiento a Elena Tejedor por los cuatro años de dedicación y esfuerzo al frente de Relaciones Externas, destacando su papel clave en la gestión y fortalecimiento de las relaciones institucionales de Mercadona durante este periodo.

Nueva etapa bajo el liderazgo de Héctor Hernández

Héctor Hernández, quien ya dirige el área Financiera y Marina de Empresas, afrontará ahora el reto de integrar las funciones de Relaciones Externas en su gestión. Este movimiento refuerza la apuesta de Mercadona por una estructura directiva más transversal y alineada con los objetivos estratégicos de la compañía.

El comité de dirección de Mercadona: una estructura optimizada para la estrategia empresarial

El comité de dirección de Mercadona es el órgano encargado de ejecutar la hoja de ruta establecida por el consejo de administración de la compañía. Presidido por Juan Roig, este comité está compuesto por los ejecutivos de mayor confianza, quienes gestionan el día a día de la empresa. En los últimos años, su composición se ha reducido significativamente, y tras la salida de Elena Tejedor, cuenta ahora con ocho miembros, incluido Roig. Esta cifra supone casi la mitad de los integrantes que tenía al cierre de 2022.

Los pilares del comité: los ejecutivos clave

El núcleo del comité está formado por los directivos más experimentados, todos ellos con más de 15 años en la alta dirección de Mercadona. Entre ellos destacan:

  1. José Jordá
    • Director general de tiendas y prescripción perecederos.
    • Desde principios de 2023, también lidera el área de recursos humanos tras la salida de Patricia Cortizas.
  2. Paco Espert
    • Director general de compras y prescripción de productos secos.
    • Desde 2023, máximo responsable del aprovisionamiento junto a Rafael Berrocal.
  3. Rafael Berrocal
    • Director general de compras para mar, fruta, verdura, horno y listo para comer.
    • Clave en la gestión del suministro de productos frescos y preparados.
  4. Héctor Hernández
    • Director general de financiero, Marina de Empresas y relaciones externas.
    • Con una trayectoria destacada en Mercadona, ha liderado áreas como recursos humanos, jurídica, organización y finanzas.

Otros miembros del comité de dirección

Además de los pesos pesados, el comité lo completan:

  • Pilar Sanz: Directora general de obras y expansión.
  • David Cid: Director general de logística desde el verano de 2023.
  • Patricia Tobía: Directora general de informática.

Con esta composición, siete ejecutivos acompañan a Juan Roig en la ejecución de la estrategia de la empresa, marcando la cifra más baja en más de 15 años. Desde su creación, más de 30 ejecutivos han formado parte del comité, siendo la última gran reestructuración en septiembre de 2023, cuando se eliminaron seis direcciones generales, principalmente en el área de compras.

El consejo de administración de Mercadona

El comité de dirección opera bajo las directrices del consejo de administración, que asegura el buen funcionamiento de la organización y el cumplimiento de las políticas establecidas. Este consejo está integrado por:

  • Juan Roig: Presidente.
  • Hortensia Herrero: Vicepresidenta y segunda accionista.
  • Carolina Roig Herrero: Secretaria, hija de Juan Roig y Hortensia Herrero.
  • Hortensia, Amparo y Juana Roig Herrero: Vocales e hijas del matrimonio.
  • Rafael Gómez Gómez: Representante de la familia Gómez, propietaria del 6% de la compañía.
  • Fernando Roig: Vocal y presidente de Pamesa.

Optimización estratégica en la dirección de Mercadona

Con la reducción del número de miembros en el comité y la integración de áreas clave bajo un liderazgo unificado, Mercadona busca consolidar su estructura directiva para adaptarse a los desafíos del mercado. Este enfoque permite una gestión más ágil y eficiente, manteniendo su compromiso con la calidad y sostenibilidad en todos sus procesos.

Sobre Mercadona

Mercadona, líder en el sector de distribución en España, sigue avanzando en su compromiso por optimizar su estructura organizativa y responder a los desafíos del mercado con un enfoque innovador y sostenible.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Esta ha sido la peor empresa del 2024, elegida por los consumidores

Publicado

en

Peor empresa 2024 elegida por los consumidores

FACUA destaca los abusos de la aerolínea, que ha superado a Vodafone, Endesa y CaixaBank en votos

Ryanair ha sido nombrada como la Peor Empresa del Año 2024 tras obtener el 38,5% de los votos en la 15ª edición de este galardón, organizado por FACUA-Consumidores en Acción. La compañía aérea ha sido reconocida negativamente por sus prácticas abusivas contra los consumidores, dejando atrás a otras nominadas como Vodafone, Endesa y CaixaBank.

Esta es la quinta vez que Ryanair es nominada a este «premio», tras sus apariciones en 2009, 2010, 2011 y 2018. Sin embargo, es la primera ocasión en la que se alza con el título, lo que refleja el creciente malestar entre los usuarios por sus políticas de servicio y atención al cliente.

Motivos de la elección de Ryanair

FACUA ha señalado varias prácticas que han llevado a Ryanair a recibir este título, entre ellas:

  • Cargos abusivos por equipaje de mano.
  • Negativa a pagar compensaciones obligatorias en casos de cancelación o grandes retrasos, según la normativa europea.
  • Rechazo al pago de indemnizaciones en casos de pérdida de maletas.
  • Falta de atención al cliente y resolución de reclamaciones.

Ante estos abusos, FACUA ha lanzado la campaña «Este multimillonario te debe dinero», denunciando las irregularidades y fraudes masivos de la aerolínea.

Historial de premiados: Movistar y Endesa entre los más galardonados

Desde su creación en 2010, estos premios han destacado a empresas con malas prácticas en sectores como la banca, telecomunicaciones y energía. Movistar es la empresa que más veces ha recibido el «galardón», con un total de cinco ocasiones, seguida de Endesa con cuatro.

Ganadores de ediciones anteriores:

  • 2023: Santander
  • 2022: CaixaBank
  • 2021: Endesa
  • 2020: Endesa
  • 2019: Endesa
  • 2018: Vodafone
  • 2017: Endesa
  • 2016: Movistar
  • 2015: Movistar
  • 2014: Gilead
  • 2013: Bankia
  • 2012: Bankia
  • 2011: Movistar
  • 2010: Movistar
  • 2009: Movistar

Con este resultado, Ryanair se suma a la lista de compañías que han sido señaladas por los consumidores españoles debido a su falta de compromiso con los derechos de los clientes. FACUA insiste en que estos premios buscan presionar a las empresas para que adopten prácticas comerciales más éticas y transparentes.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo