Síguenos

Otros Temas

Cómo detectar y tratar los primeros síntomas de una infección de orina en nuestro perro

Publicado

en

Detectar infección de orina perros

Las infecciones de orina son muy comunes en algunos perros y debemos conocer sus síntomas para detectarlos desde el primer momento, ya que si no se trata puede complicarse de forma peligrosa                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 

Las infecciones de orina son una de las afecciones más comunes en perros, especialmente en hembras.

Aproximadamente el 14% de los perros la sufren a lo largo de su vida y puede provocar graves molestias para ellos, por lo que es fundamental acudir al veterinario al menor síntoma o sospecha, ya que si bien una infección del tracto urinario inicial no siempre es grave, si no se trata, puede derivar en complicaciones serias y dolorosas para nuestro peludo.

“Empiezan con dolor y malestar a causa de la inflamación del tracto urinario y, si la infección no se trata, puede irse hacia los riñones, causando una infección renal más grave”, explica el veterinario clínico Andrés Santiago. 

Es por eso que en cuanto se tiene la más leve sospecha de que nuestro peludo pueda tener infección de orina debemos acudir al veterinario.

Pero, ¿cómo podemos detectar este problema en nuestros pequeños? Andrés nos aporta algunos consejos que nos ayudarán a detectar una posible afección urinaria en nuestros perros, y sepamos cómo actuar cuando tenemos un perro propenso a sufrirlas. 

 

Cómo detectarlas 

“Lo primero que veremos es que el perrito orina en muchas ocasiones pero poca cantidad o prácticamente nada, y lo segundo que notaremos será que está incómodo y que se chupará mucho la zona”, explica el veterinario, quien asegura que cuando nuestro perro deje de tener apetito, encontremos sangre en la orina o tenga fiebre, la infección ya habrá ido más allá: “Es crucial que lleves a tu pequeño al veterinario si crees que tiene infección de orina porque, aunque se encuentre en una fase inicial y pueda no parecer grave, es importante tratarla de inmediato para evitar complicaciones peligrosas y asegurar el bienestar de nuestros pequeños”. 

 

Una vez en el veterinario 

Andrés asegura que “el veterinario o veterinaria realizará una prueba para confirmar la infección de orina y una analítica, que identificará el tipo de bacteria que tiene para poder prescribir el antibiótico adecuado”. En este tipo de casos el tratamiento suele incluir antibióticos y en algunos casos también analgésicos para aliviar el dolor, siendo fundamental seguir el tratamiento completo prescrito por el veterinario para eliminar la infección por completo y prevenir complicaciones. 

Ley de antibióticos veterinarios en España 

En este tipo de casos el tratamiento se complica por la regulación de los antibióticos veterinarios, y es que en estos momentos prescribir un antibiótico es un problema. “En estos casos concretos de infección de orina, hay que coger una muestra de orina pinchando en la vejiga del animal, enviarlo a laboratorio y esperar a que te digan qué bacteria es”, explica Andrés, quien asegura que “todo este proceso retrasa el tratamiento del animal, y cuando tengamos los resultados la infección puede haber ido a peor”. 

Y es que si convives con un animal seguro que has oido o has leído algo sobre que es posible que, si vas al veterinario, no puedan tratar inmediatamente con antibióticos a tu pequeño. Todo ello se debe a que PRESVET, el Sistema Informático Central de Control de Prescripciones Veterinarias de Antibióticos, les obliga a los veterinarios a elegir el tratamiento antibiótico que le vamos a poner a un paciente en base al resultado de un cultivo, lo que dilata la espera entre 48h y una semana antes de administrarle cualquier tratamiento”. 

Por otra parte, la nueva legislación no les permite utilizar el antibiótico que el veterinario, como profesional, considere que sería el más adecuado para cada paciente, si no que tendrán que elegirlo de una lista en base a una serie de categorías: “Tenemos que elegir primero de la categoría D, luego de la C, luego de la B, y tener en cuenta que los de la categoría A están prohibidos”, cuenta Santiago. Esto está provocando que muchos veterinarios se estén planteando cómo administrar un antibiótico cuando el animal lo necesite, porque nuestro criterio indica que lo necesita, mientras que el criterio de PRESVET indica que no lo necesita o que tiene que esperar varios días para poder administrarlo”. 

 

Cómo ayudar a nuestros peludos 

Entonces, ¿qué podemos hacer en estos casos urinarios en los que debemos actuar tan rápido? Andrés nos ha aportado tres consejos que podrás hacer fácilmente para ayudarle a tu perro aliviar los síntomas leves y apoyar la salud del tracto urinario: 

  •  Suplementos alimenticios: El veterinario recomienda un suplemento alimenticio eficaz ante las principales bacterias que provocan infección urinaria como Escherichia coli, Klebsiella, Enterococcus faecalis, Streptococcus y otras bacterias fimbriadas. “Se llama UrinaQur y nos permite reaccionar con tiempo y ayudarle a nuestro perro a eliminar esas bacterias, ya que no permite que se adhieran a las paredes del tracto urinario y les facilita su expulsión. Como veterinario clínico, lo más fácil es administrarles este suplemento y pillar la infección a tiempo, antes de que vaya a más y termine orinando sangre”, explica. Y es que este suplemento tarda unos días en hacer efecto total, pero ayudará a que la infección de nuestro pequeño no vaya a más en el tiempo que llegan los resultados de los cultivos. Nunca está de más tenerlo en casa, especialmente si tu perro sufre de cistitis recurrente. 
  • Aumento de la ingesta de agua: Asegurarte de que tu perro beba suficiente agua es fundamental para ayudar a eliminar las bacterias del sistema urinario a través de la micción frecuente. “Puedes intentar añadir caldo de pollo, alimentarle con comida húmeda, ofrecerle algún cubito de hielo en verano…”, explica Santiago. 
  • Asegurarnos de que orina con frecuencia: “Debemos permitirle que orina varias veces al día para evitar que las bacterias se multipliquen en la vejiga. Si pasa mucho tiempo en casa y sale solo dos o tres veces al día, y si además es mayor, será más propenso a tener infecciones de orina”. 

 

Y recordad, es importante que siempre se consulte a nuestro veterinario de confianza antes de administrar cualquier tipo de suplemento, y más si se sospecha que pueda tener una infección urinaria

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Guía básica para llevar redes sociales y posicionar tu cuenta de empresa en Instagram con el nuevo algoritmo (2025)

Publicado

en

Nuevo algoritmo instagram

¿Tu empresa está en Instagram pero no logra crecer? Con los recientes cambios en el algoritmo de Instagram en 2025, muchas marcas están viendo cómo sus publicaciones obtienen menos visibilidad. Si quieres mejorar el posicionamiento de tu cuenta empresarial, atraer seguidores reales y convertir likes en ventas, esta guía básica es para ti.


📌 ¿Qué cambia con el nuevo algoritmo de Instagram en 2025?

El nuevo algoritmo de Instagram prioriza:

  • Contenido útil y original frente al contenido viral genérico.

  • Relación real con tus seguidores: se premian las cuentas con buena interacción.

  • Tasa de retención: cuántas personas ven tu contenido completo (especialmente en Reels).

  • Mensajes directos, guardados y compartidos: más importantes que los likes.

👉 Ya no se trata solo de publicar “bonito”, sino de generar valor, conversación y comunidad.


✅ Guía básica para gestionar una cuenta de empresa en Instagram

1. Optimiza tu biografía con palabras clave

Tu bio debe explicar claramente qué haces, para quién y cómo te contactan. Incluye:

  • Palabras clave relevantes para tu sector (ej. “repostería creativa en Valencia”, “asesoría legal para autónomos”).

  • Enlace a tu web o Linktree.

  • Call to action: “Reserva tu cita”, “Descarga gratis”, “Envíanos un DM”.

🔍 SEO en Instagram empieza en tu perfil.


2. Planifica tu contenido con estrategia

Publicar por publicar ya no funciona. Define un calendario con:

  • Educativo (cómo usar tu producto o servicio)

  • Inspiracional (casos de éxito, citas, testimonios)

  • Entretenimiento (trends, Reels dinámicos)

  • Promoción directa (ofertas, lanzamientos, servicios)

📆 Usa herramientas como Metricool, Buffer o Later para programar.


3. Reels, Reels y más Reels (pero con sentido)

Los Reels siguen siendo clave para el crecimiento, pero ahora se prioriza:

  • Duración de 30 a 45 segundos

  • Valor inmediato en los primeros 3 segundos

  • Subtítulos y edición dinámica

  • Contenido original, no reutilizado de TikTok

🎥 Muestra tu producto, proceso o resultados reales.


4. Interacción diaria: más importante que nunca

El algoritmo valora cuentas que interactúan con su audiencia:

  • Responde comentarios y DMs rápido.

  • Usa stickers en historias (encuestas, preguntas, quiz).

  • Comenta y guarda publicaciones de otras cuentas de tu sector.

🤝 Instagram es una red SOCIAL, no solo un escaparate.


5. Hashtags estratégicos y geolocalización

  • Mezcla hashtags grandes (+500K), medianos y muy específicos de tu nicho.

  • Usa ubicaciones si eres un negocio local.

  • Crea tu hashtag de marca para facilitar búsquedas.

📍 Ejemplo: #pasteleríacreativa, #valenciacupcakes, #reposteriapersonalizada


6. Analiza resultados y adapta tu contenido

Revisa semanalmente tus Insights:

  • ¿Qué tipo de publicaciones tienen más guardados?

  • ¿A qué hora se conecta tu audiencia?

  • ¿Qué contenido genera más clics en el perfil?

🔄 Ajusta tu estrategia según lo que funcione.


🚀 Bonus: Herramientas recomendadas para crecer en Instagram

  • Canva Pro – Diseños profesionales rápidos

  • CapCut o InShot – Edición de Reels desde el móvil

  • Metricool – Análisis y planificación de contenido

  • ChatGPT 😉 – Para ideas de contenido y copies atractivos

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo