Síguenos

Salud y Bienestar

Cómo el bienestar mental puede ayudarte en tu vida diaria, relaciones interpersonales, desempeño laboral y bienestar general

Publicado

en

Cómo el bienestar mental puede ayudarte en tu vida diaria, relaciones interpersonales, desempeño laboral y bienestar general

Cada vez somos más conscientes de la importancia de la salud mental en nuestra vida cotidiana. Se ha demostrado que cuidar nuestro bienestar psicológico y emocional tiene una gran influencia en cómo construimos nuestras relaciones, nos desenvolvemos en el ámbito laboral y en el equilibrio de nuestra vida diaria.

Descuidar nuestra salud mental afecta directamente a nuestra calidad de vida, por lo es importante buscar métodos que nos ayuden a mantenernos sanos tanto mental como físicamente. Conseguir un equilibrio emocional se traduce en afrontar la rutina diaria con energía y conseguir ser más productivos.

En este artículo, hablaremos sobre salud mental, los múltiples beneficios que trae consigo cuidar de ella y daremos algunos consejos nos pueden ayudar a conseguir este objetivo.

¿A qué llamamos salud mental?

Cuando hablamos de salud mental, nos referimos a un bienestar a diferentes niveles: psicológico, emocional y social. Cuando conseguimos este equilibrio somos capaces de manejar de forma eficiente el estrés, superar retos, establecer mejores relaciones y tomar buenas decisiones.

Por lo que podemos ver, la salud mental no solo significa no sufrir ningún trastorno psiquiátrico, sino que es un estado global de bienestar. Además, evoluciona y cambia en función de cada etapa vital.

Beneficios de cuidar de nuestra salud mental

Ayuda a establecer relaciones saludables:

Cuando tenemos una buena salud mental, somos capaces de establecer relaciones más equilibradas y saludables, lo que contribuye a consolidar nuestra autoestima. En muchos casos, la dependencia en la relaciones tiene su origen en un apego mal cimentado, por eso a la pregunta de cómo superar el apego ansioso, la respuesta es: mediante el autocuidado de nuestra salud mental.

Favorece una buena gestión del estrés y la ansiedad:

El estrés y la ansiedad, son propios de la vida ajetreada que llevamos, pero es muy importante aprender a gestionarlos adecuadamente, para que no sean un freno a nuestra productividad y no afecten gravemente a nuestro estado anímico.

Permite conseguir un equilibrio psicológico:

Ya que suele traducirse en una mejor autoestima y en una buena relación con las personas de nuestro entorno. Esta sensación de bienestar hace que afrontemos el día a día con optimismo y seamos mucho más asertivos.

Es un escudo ante las presiones externas:

Una salud mental sólida, hace que seamos más resolutivos y nos otorga fortaleza para defender nuestras decisiones, contribuyendo a que nuestra felicidad no dependa de las opiniones de otros.

Consejos para cuidar de nuestra salud mental

  • Incorporar alguna técnica del manejo del estrés a la rutina, como meditación, yoga, control de la respiración. En sitios web como el de Mayorista Phoenix Import, puedes encontrar accesorios para ayudarte a entrar en ambiente.
  • Seguir hábitos saludables, con horarios de sueño regulares, una buena alimentación y actividad física regular.
  • Practicar la autocompasión, que implica aceptarnos a nosotros mismos, tal y como somos.
  • Construir una buena red de apoyo de amigos y familiares, con los que podamos compartir sentimientos y experiencias.
  • Buscar consejo profesional cuando sea necesario, ya que a veces es importante la valoración de un psicólogo o terapeuta.

 

En conclusión, cuidar de nuestra salud mental es fundamental para una vida plena y son múltiples los beneficios que puede darnos preocuparnos de cuidarla. Es por ello que, es conveniente que incorporemos buenos hábitos a nuestro día a día, como los que se han propuesto en este artículo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Recuperar el cuerpo tras el cáncer: la fisioterapia oncológica ayuda a devolver la fuerza, confianza y calidad de vida

Publicado

en

Fisioterapia y rehabilitación de lesiones ¿hablamos de lo mismo?

El Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana (ICOFCV) subraya la importancia de la fisioterapia oncológica como herramienta clave en la recuperación física y emocional de los pacientes con cáncer. Esta disciplina “ayuda a devolver la fuerza, la confianza y la calidad de vida”, destacan desde el organismo colegial con motivo del mes de la lucha contra el cáncer de mama.


Octubre: mes de la lucha contra el cáncer de mama

El videoconsejo de octubre del ICOFCV se centra en concienciar tanto a profesionales sanitarios como a pacientes sobre los beneficios de la fisioterapia oncológica en todas las fases de la enfermedad: preparación, mantenimiento y recuperación.

Cada año, en la Comunidad Valenciana se diagnostican más de 31.000 nuevos casos de cáncer, según datos del Observatorio de la Asociación Española Contra el Cáncer. Los más frecuentes son el cáncer colorrectal (4.462 casos), el de mama (3.905 casos) y el de próstata (3.816 casos).


Fisioterapia oncológica: recuperar la fuerza y reducir el dolor

Los largos tratamientos de quimioterapia y radioterapia afectan directamente a la resistencia física y la calidad de vida de los pacientes. En este contexto, la fisioterapia oncológica desempeña un papel esencial para aliviar los efectos secundarios más comunes:

Fatiga y cansancio

La fatiga oncológica es uno de los síntomas más frecuentes y duraderos. Los fisioterapeutas pueden pautar ejercicios personalizados que reducen el cansancio, aumentan la energía y mejoran la calidad del sueño.

Dolor y rigidez

Los pacientes pueden experimentar dolor muscular o articular debido a la cirugía o a los tratamientos. La fisioterapia ayuda a mejorar la movilidad, aliviar el dolor y reducir el uso de analgésicos.

Linfedema tras el cáncer de mama

Una de las complicaciones más comunes en mujeres operadas de cáncer de mama es el linfedema, que provoca hinchazón y pérdida de movilidad en el brazo. Con técnicas de drenaje linfático manual y ejercicios específicos, los fisioterapeutas pueden aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida.

Debilidad muscular

El reposo prolongado, las cirugías y los tratamientos reducen el tono muscular. La fisioterapia de fuerza ayuda a recuperar masa muscular, equilibrio y autonomía funcional.

Neuropatía periférica

Algunos tratamientos provocan hormigueo, debilidad o pérdida de sensibilidad en manos y pies. La fisioterapia trabaja para mejorar el equilibrio, la motricidad y la coordinación.


Bienestar emocional y calidad de vida

El diagnóstico de cáncer puede generar ansiedad y depresión. La actividad física pautada por fisioterapeutas no solo mejora el cuerpo, sino también la mente: libera endorfinas, favorece la socialización y mejora el estado de ánimo.


Un enfoque multidisciplinar en la lucha contra el cáncer

Desde el ICOFCV recuerdan la importancia de integrar la fisioterapia oncológica desde el momento del diagnóstico dentro de un enfoque multidisciplinar que contemple las necesidades físicas y psicológicas de cada paciente.

“La fisioterapia oncológica debe formar parte integral del tratamiento desde el inicio, acompañando al paciente antes, durante y después de los tratamientos”, subrayan desde el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana.

Los fisioterapeutas especializados en cáncer disponen de múltiples herramientas —desde el ejercicio terapéutico y las terapias manuales hasta la electroterapia— para mejorar la capacidad funcional y la calidad de vida de los pacientes oncológicos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 


Continuar leyendo